Agua segura, separación de alimentos y cocción completa, las claves para prevenir el síndrome urémico hemolítico
La infectóloga pediatra Valeria Blumetti explicó, en Infobae en Vivo, los pasos fundamentales para proteger a los niños del SUH, una enfermedad grave y frecuente en Argentina

Nueva alternativa terapéutica en investigación para el tratamiento del síndrome urémico hemolítico gana impulso internacional
La última fase de un estudio clínico reúne a equipos médicos de Europa y la Argentina en la búsqueda de soluciones para una enfermedad sin opciones específicas aprobadas. Cómo se está evaluando la eficacia de un medicamento para el SUH

Síndrome Urémico Hemolítico: avanza la investigación que podría originar el primer tratamiento contra SUH hecho en Argentina
Arranca la Fase III de la investigación clínica que está desarrollando la biotecnológica Inmunova en veinte centros de salud en el país y sumarán otros en Europa. El trabajo científico por dentro, según los expertos consultados por Infobae

Alerta por Síndrome Urémico Hemolítico: cómo prevenir y evitar la contaminación en alimentos
Tres niños murieron por la infección en Córdoba. La enfermedad afecta principalmente a chicos entre 1 y 5 años, aunque los adultos también pueden padecerlo

Alertan sobre el aumento de casos de Síndrome Urémico Hemolítico en la Argentina
Es una enfermedad grave que afecta principalmente a los niños pequeños y es la segunda causa de trasplante renal infantil. En el Día Nacional de esta afección, cómo prevenir la transmisión de la bacteria Escherichia coli

Síndrome urémico hemolítico: el primer fármaco del mundo para tratar la enfermedad se investiga en Argentina
El tratamiento podría frenar la progresión de la patología, que afecta principalmente a niños menores de 10 años. Tras superar con éxito la Fase I, se desarrolla la Fase II del ensayo clínico en centros de salud de todo el país

Cómo es el revolucionario test que detecta el síndrome urémico hemolítico en 10 minutos
Esta innovación fue desarrollada por científicos argentinos y permite detectar de manera precoz esta enfermedad conocida como “el mal de la carne cruda”, que afecta principalmente a menores de 10 años y puede conducir a diálisis, trasplante de riñón o la muerte. Argentina tiene la tasa de casos pediátricos más alta del mundo. Infobae dialogó con Diego Comerci, mente brillante del método diagnóstico creado por Chemtest en la UNSAM

Un hombre y sus seis mascotas murieron en Mendoza: investigan si comieron milanesas en mal estado
Héctor Marzola, de 46 años, perdió la vida en Maipú. Su familia también se intoxicó. Al sentir mal gusto a la comida, decidieron darles las sobras a sus cuatro perros y dos gatos
