Receta de pizza de zanahoria sin TACC, rápida y fácil
Una opción sin gluten que combina sabor y practicidad, perfecta para incorporar vegetales sin que nadie lo note

Receta de bizcochuelo de vainilla sin TACC, rápida y fácil
Una preparación casera que es la opción perfecta para meriendas reconfortantes y celebraciones inolvidables

Gastronomía sin gluten: 5 recetas fáciles para disfrutar en casa
En el Día Mundial de la Celiaquía, chefs expertos brindaron opciones creativas y sencillas para disfrutar de comidas deliciosas, sin comprometer sabor y salud

Receta de panqueques sin TACC, rápida y fácil
Este plato sin gluten es ideal para quienes buscan una opción rápida y saludable sin renunciar al sabor y la suavidad de los panqueques tradicionales

Receta de muffins de banana y cacao amargo sin TACC
Gracias a la dulzura natural de la banana y el intenso aroma del cacao, esta receta no solo es fácil de preparar, sino también nutritiva y perfecta para cualquier momento del día

Receta de pan de miga sin TACC, rápida y fácil
Se trata de una opción perfecta con una textura esponjosa y suave

Los paradores de Pinamar reinventaron su gastronomía: del chiringo 100% libre de gluten a las cenas temáticas
La cocina costera evolucionó este verano con alternativas inclusivas, platos sofisticados y eventos exclusivos

Snacks argentinos: una tradición que se renueva con calidad e inclusión
Con productos aptos para celíacos y una red de distribución en todo el país, una empresa de casi 45 años en el mercado anuncia la renovación de su imagen. A continuación, las propuestas disponibles para todos los gustos

Día Mundial de la Celiaquía: qué es, cómo se diagnostica y cuál es la dieta
Esta enfermedad inmunológica que afecta al intestino es considerada como la más frecuente e impacta entre el 1 y el 2% de la población. Los detalles

Cómo es la nueva forma de diagnosticar la celiaquía y por qué se detectan más casos que antes
Un estudio propuso simplificar el proceso mediante un único análisis de sangre y sin necesidad de realizar endoscopía, que es el método habitual de diagnóstico. El conocimiento de más anticuerpos sanguíneos mejoró la precisión y hay más especialidades médicas avocadas al tema, según los expertos consultados por Infobae
