Científicos recomiendan eliminar el Horario de Verano en EEUU por posibles daños a la salud pública
Organizaciones médicas y especialistas alertan sobre los efectos biológicos de la modificación horaria, vinculando esta práctica con fatiga, accidentes y enfermedades crónicas a gran escala

Martí Batres presenta cien logros que consolidan la transformación del ISSSTE en su primer año de gestión
En su informe se resalta mejoras en atención, infraestructura y servicios para trabajadores y afiliados durante los últimos doce meses

La SERAM y la ARS recuerdan que la responsabilidad de los programas de cribado corresponde a las autoridades sanitarias
La Sociedad Española de Radiología Médica y la Asociación Radiólogos del Sur enfatizan que los especialistas en imagen desempeñan una función clave en la detección temprana de enfermedades, respaldando un modelo preventivo que protege a la ciudadanía y fortalece la salud pública

Nueva plataforma busca promover diálogo basado en evidencia sobre tabaquismo y salud pública
Iniciativa científica abierta y de acceso público que busca consolidar información sobre los riesgos asociados del consumo del tabaco

Millones de personas reciben la advertencia de mantenerse alejadas del sol en este estado por una ola de calor inusual
La alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional abarca varias regiones del suroeste del país, donde las temperaturas superan los niveles normales para finales de octubre y ponen en riesgo la salud pública

Un joven brasileño de 16 años creó una herramienta con IA para mitigar el calor urbano
Un estudiante de Palmas desarrolló una innovadora herramienta basada en datos satelitales para identificar zonas críticas de calor urbano y guiar intervenciones que pueden transformar el futuro climático de las zonas más vulnerables

Huachicol de agua en el Edomex: un riesgo creciente que impacta en la salud pública
Investigaciones oficiales detectaron pipas y pozos ilegales usados para distribuir agua sin tratamiento adecuado

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances. Por qué muestran que la acción inmediata puede marcar la diferencia en la salud global

Crisis de los mataderos clandestinos en Bogotá: una amenaza sistémica para la salud pública, el bienestar animal y el medio ambiente
Recientes inspecciones revelaron carne en descomposición, contaminación ambiental y animales en condiciones precarias, evidenciando la magnitud del problema y la falta de control efectivo en la capital

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
