Un cabello humano en un quipu cambia la historia: los registros incas no eran exclusivos de la élite
La dieta registrada en el cabello indica un origen campesino, lo que rompe con siglos de relatos coloniales que atribuían la producción de quipus solo a las élites incas

Entre nudos y borlas se guarda la memoria del clima andino, pero los quipus incas enfrentan su peor enemigo: el tiempo y el abandono
A más de 3.000 metros de altitud, en un pueblo remoto de Huaura, 97 quipus conservados por generaciones guardan un registro único: las lluvias, las sequías y los rituales que los comuneros realizaban para sus dioses

Conoce el sistema contable desarrollado por los incas que les permitió gestionar tributos y censos
Antes de la llegada de los españoles, los antiguos peruanos lograron una sofisticada gestión administrativa sin un sistema de escritura alfabética. Para organizar tributos, censos y almacenamiento de bienes, usaron dos herramientas claves

¿Qué era exactamente un quipu y por qué no se ha podido descifrar este instrumento inca hasta ahora?
Estos milenarios artefactos que llamaron la atención de los españoles siguen siendo un misterio hasta el día de hoy

Tras los secretos de los khipus: un nuevo paso para descifrar el enigmático sistema inca
Google Arts & Culture, en asociación con el Museo de Arte de Lima (MALI), lanza “Guardianes de los Khipus”, la primera muestra virtual de la historia sobre este método único de información precolombina. Los detalles sobre el espacio y cómo ayuda a los investigadores
