Patrimonio Cultural De La Nacion

Construcciones y desmonte afectan el sitio prehispánico San Andrés en Casma, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación

La inspección reveló construcciones recientes, cercos, depósitos de desmonte y circulación de camiones dentro del área protegida

Construcciones y desmonte afectan el

Mercado San Pedro de Cusco cumple 100 años y recibe reconocimiento oficial

El tradicional centro de abastos cusqueño fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y recibió un reconocimiento regional en una ceremonia donde se resaltó su valor arquitectónico, social y turístico para la ciudad imperial

Mercado San Pedro de Cusco

Pastor Chiribaya es reconocido como Patrimonio cultural de la Nación: por qué fue importante en el Perú prehispánico

Expertos en antropología e historia señalan que los Chiribaya jugaron un papel clave en la organización social en el sur del país

Pastor Chiribaya es reconocido como

Declaran como patrimonio a expedientes de nacionalización de extranjeros que defendieron al Perú en la Guerra del Pacífico

El acervo reúne pasaportes, fichas de extranjería, cartas, testimonios y fotografías que documentan la integración de migrantes de diversos orígenes en la vida peruana

Declaran como patrimonio a expedientes

Este Santo predicó en el Perú y el libro que cuenta su vida ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación

La obra recoge los eventos y festividades organizados con motivo de la canonización de San Francisco Solano

Este Santo predicó en el

Ministerio de Cultura honra el legado ancestral de Amazonas: tradición detrás del poncho triteño es Patrimonio Cultural de la Nación

A través de una resolución viceministerial, se ha reconocido los conocimientos, técnicas y prácticas que dan vida a la tradición del poncho triteño, una herencia ancestral que la comunidad de Trita ha preservado con orgullo y dedicación a lo largo de generaciones

Ministerio de Cultura honra el

De Trilce de César Vallejo a tratados coloniales: diez libros clave de la historia peruana ya son Patrimonio Cultural

Son textos escritos en latín, castellano antiguo y lenguas extintas. Entre ellos figuran un incunable de 1495, las actas del Tercer Concilio Limense y una edición autografiada de Trilce. La UNSAAC custodia esta memoria entre sus muros centenarios

De Trilce de César Vallejo

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación 815 objetos prehispánicos y una pieza Awajún custodiados por museo en Áncash

La medida refuerza el rol de los museos regionales en la conservación del legado cultural y la descentralización de la política patrimonial

Declaran Patrimonio Cultural de la

En menos de una semana, roban piezas del siglo XVII en los monasterios de Santa Catalina y Santa Teresa de Arequipa

Delincuentes sustrajeron elementos ornamentales en recintos reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación. Las autoridades señalan deficiencias en la protección de estos espacios

En menos de una semana,