Memoria fit: los cinco pilares que pueden prevenir el deterioro cognitivo, según una experta
Lucía Crivelli, especialista en neuropsicología, analizó en Infobae en Vivo los hallazgos más recientes sobre intervenciones que disminuyen el riesgo de síntomas asociados a la demencia. Además, explicó cómo están implementando investigaciones específicas en América Latina

Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores
Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer

Por qué mentimos y qué procesos cerebrales complejos intervienen al hacerlo
La neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo cómo el ocultamiento y el engaño o falsedad responden a razones distintas y varían según el contexto social

Qué es y cómo se trata la afasia, el trastorno que afecta la capacidad de comunicarse
La neuropsicóloga Lucía Crivelli señaló en Infobae en Vivo que la falta de conocimiento genera aislamiento y barreras sociales, pese a los avances en neurociencia y tratamientos

Cómo evitar la procrastinación y dejar de postergar tareas
En Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli, brindó estrategias para enfrentar el perfeccionismo, la ansiedad y el miedo al fracaso

Por qué soñamos y para qué sirven los sueños
La neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo cómo se desarrolla el proceso onírico durante el descanso y cuál es su importancia para la salud cognitiva

Cómo influye la música en el cerebro y las emociones
La neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo el rol clave de las melodías para fortalecer la memoria y concentración
LatAM-FINGERS, el estudio inspirado en Finlandia que busca prevenir la demencia en Latinoamérica
La argentina Lucía Crivelli, jefa de neuropsicología en Fleni, es parte de este trabajo que apunta a prevenir el deterioro cognitivo. Cómo impulsar a las personas “a participar activamente” en el cuidado de su salud cerebral y por qué afirman que hay un mayor riesgo de esta patología en la región
