La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte

La belleza de la semana: los valores de la amistad, retratados en la pintura
Compañerismo, empatía, apoyo, complicidad son algunos de los sentimientos que emanan este gran vínculo humano. Un recorrido por obras que revelan su importancia en nuestras sociedades a lo largo del tiempo

La belleza de la semana: “Los amantes de mi esposa” de Carl Kahler y otros asuntos gatunos
La historia del cuadro, encargado por una excéntrica millonaria para retratar a sus 42 gatos, que cambió la vida del artista y resistió una destrucción de 1906

La belleza de la semana: “Mujer con vestido de rayas”, de Édouard Vuillard
La pintura del francés revela escenas domésticas cargadas de simbolismo, donde los colores y las formas evocan acordes musicales y emociones profundas, reflejando la sensibilidad artística de la vanguardia parisina

La belleza de la semana: la soledad según Vermeer
Rodeado de hijos y sobreviviendo en el Siglo de Oro neerlandés, este pintor atravesó 350 años de historia pintando lo que nadie: pausa, silencio, calma, paz

La belleza de la semana: “Escena de bandidos”, de Leonardo Alenza
Una obra menor del pintor español, quien falleció en 1845, en la que una expresión resuena como en eco histórico sobre la que pérdida de la ilusión

La belleza de la semana: “Mesas para damas”, de Edward Hopper
El lienzo de 1930 plasma la contradicción entre la abundancia aparente y la pobreza real, al tiempo que documenta la irrupción de la mujer en el espacio público en plena Gran Depresión estadounidense

La belleza de la semana: la venganza de Judit
El asesinato de Holofernes ha sido representado infinidad de veces en la pintura. Por qué el óleo de Artemisia Gentileschi sobresale y qué puede hacer el arte por nosotros

La belleza de la semana: “La vía láctea”, de Janet Sobel, la pionera borrada del expresionismo abstracto
La pintora comenzó a exponer, a los 45 años, siendo ya una abuela. Su trabajo innovador fue corrido del relato del arte para que Jackson Pollock fuera la figura central del movimiento

La belleza de la semana: “He venido a través de los siglos”, de Kahlil Gibran
Más allá de su célebre obra literaria, el autor de “El profeta” dejó una profunda huella en la pintura y el dibujo, donde fusionó simbolismo espiritual y raíces árabes
