EEUU ganará 7.500 millonarios en 2025 y recibirá más de 43.000 millones de dólares en riqueza
De acuerdo con el análisis difundido este mes, el volumen de personas que cambiarán de jurisdicción financiera alcanzará cifras récord, en un contexto dominado por tensiones geopolíticas, reformas fiscales nacionales y procesos de digitalización económica acelerada

Chile se presenta en Europa como "plataforma estratégica" para proyectarse hacia Asia
Representantes chilenos promueven inversiones en sectores como el hidrógeno verde y la electromovilidad, destacando oportunidades comerciales y el nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Chile para el intercambio sostenido
España, segundo país en el que más ha crecido la inversión en 'living' desde 2020
Incremento notable de la inversión internacional en el sector 'living' en España con un crecimiento del 87 % desde 2020, impulsado por el interés de inversores estadounidenses y la baja oferta de vivienda nueva
El saldo deudor en inversión exterior de España sube al 48,9 % del PIB
La inversión internacional de España alcanza 767.500 millones de euros en el tercer trimestre, representando el 48,9 % del PIB, mientras la deuda externa bruta se sitúa en 2,57 billones de euros
Colonial tilda de "muy grave" la intención del Gobierno de eliminar las socimis y replanteará su estrategia
Colonial advierte que la eliminación del régimen de las socimis podría transformar a España en "territorio prohibido" para la inversión, afectando su estrategia y ubicación de actividades en el mercado europeo

Colonial revaluará su inversión, ubicación y estructura si se aprueban cambios en socimis
Colonial y Merlin Properties consideran alternativas frente a la modificación del régimen fiscal de las socimis, advertiendo sobre el impacto negativo que podría tener en la inversión internacional en España
El CEAL analiza en Buenos Aires la transformación del sector empresarial latinoamericano
La reunión del CEAL en Buenos Aires aborda la integración económica y el papel clave de la tecnología en los negocios, con la participación de líderes empresariales de 18 países
Inestabilidad política ahuyenta inversión internacional: “El problema es que nos creímos el milagro peruano”
Anthony Medina Rivas Plata del IEPA desmonta el mito del progreso económico y político en Perú, indicando la fragilidad de sus fundamentos. Además, la imprevisibilidad en las políticas y la falta de coherencia gubernamental alejan a líderes y empresarios de potenciales acuerdos con el país
