Cuándo empezaron los humanos a besarse en los labios, según la evidencia más antigua
Investigadores hallaron referencias en Mesopotamia y Egipto que adelantan en un milenio los primeros registros escritos del beso

La ciencia revela nuevos secretos sobre la vida de los neandertales
Nuevos hallazgos arrojan luz sobre la cultura, genética y posibles causas de la extinción de los neandertales, una de las especies humanas más estudiadas y misteriosas de la prehistoria. National Geographic explora el tema

El ADN de los neandertales podría estar detrás de una anomalía cerebral en los humanos modernos
Los genes heredados de estos humanos arcaicos podrían ser los responsables de la malformación de Chiari

Flexibilidad ecológica: una nueva teoría explica la supervivencia del Homo sapiens
Un estudio demostró que la habilidad para sobrevivir en climas y geografías diversas fue fundamental para que los humanos antiguos lograran asentarse en regiones inhóspitas y expandirse globalmente

La mayoría de europeos tenían la piel, el pelo y los ojos oscuros “hasta hace unos 3.000 años”, según un estudio
Un equipo liderado por la genetista Silvia Ghirotto, de la Universidad de Ferrara (Italia) examinó 348 muestras de ADN antiguo procedentes de yacimientos arqueológicos en 34 países de Europa occidental y Asia

Una avanzada cultura marítima floreció en Filipinas hace 35.000 años
Evidencias arqueológicas en Mindoro revelan una compleja red de migración y tecnología marítima de Homo sapiens, destacando prácticas culturales avanzadas y conexiones interinsulares en el sudeste asiático

'Homo sapiens', el mono inteligente y triste
Emiliano Bruner explora las raíces evolutivas de la tristeza en los humanos, analizando cómo la complejidad del cerebro genera ansiedad y propone estrategias para afrontar esta "maldición" del Homo sapiens
La historia “desmintió” al doctor Bayter: el protector solar “casero” que usaron nuestros antepasados para evitar la extinción
Los Homo sapiens, lejos de ser indefensos ante el sol, utilizaron ropa hecha a medida y ocre, para resguardarse del frío y para protegerse de la radiación ultravioleta
