Científicos descubren por qué algunas personas escuchan voces que no existen
Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur, publicado en Schizophrenia Bulletin, demostró que las alucinaciones auditivas se producen cuando el cerebro falla al diferenciar la voz interna de la externa. El hallazgo abre la puerta a nuevos biomarcadores y terapias para la detección temprana y el tratamiento de la esquizofrenia

Cuáles son las palabras más largas del español que sorprenden por su complejidad
Términos de hasta 23 letras, reconocidos por la Real Academia Española, destacan la riqueza y flexibilidad del idioma, especialmente en ámbitos científicos y jurídicos, donde la precisión impulsa la creación de vocablos extensos

Un dispositivo con sensores cerebrales podría mejorar la monitorización del sueño
El nuevo dispositivo de Interaxon combina sensores de electroencefalografía y espectroscopía funcional. La revista IEEE Spectrum explicó que permite analizar patrones cerebrales y oxigenación sanguínea en casa

El cerebro humano y su capacidad de concentración: cómo las ondas cerebrales predicen la inteligencia
Investigadores alemanes descubren que la flexibilidad en la coordinación neural está vinculada a un mejor desempeño mental, abriendo nuevas perspectivas para entender los procesos que sustentan el pensamiento eficiente

Beber café reorganiza la conectividad cerebral y mejora la función ejecutiva
Investigadores surcoreanos demuestran que la popular bebida favorece la eficiencia de las redes neuronales, lo que se asocia a mejores resultados en pruebas cognitivas y memoria de trabajo

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
