Las ciudades de España que mejor y peor duermen, según un estudio
El ciudadano español duerme una media de 6 horas y 56 minutos y se acuesta sobre la 00:32 horas

Los cinco alimentos ricos en magnesio que pueden mejorar tu sueño y tu estado de ánimo
Este micronutriente es esencial para múltiples funciones físicas y cerebrales

Ana Adan, catedrática de psicobiología: “Dormir otros cinco minutos entre alarmas es una barbaridad”
La experta explica porque nos sentimos más cansados a pesar de dormir más y la importancia de tener un horario fijo

Qué le pasa al cuerpo después de 24 horas sin dormir, según la ciencia
Investigaciones recientes revelan consecuencias inesperadas para la mente y el organismo de la privación completa del sueño. Señales de alarma y cómo cuidar la salud tras una noche en vela, de acuerdo con Healthline

“Dormir con tu perro o gato puede afectar a tu salud, y no como te imaginas”: estas son las consecuencias, según un veterinario
Para aquellos que sienten a estos pequeños animales como hijos propios, dormir con ellos supone una diferencia que marca el resto del día

Incluye estos alimentos y bebidas naturales para dormir mejor y descansar profundamente
Descubre cómo puedes mejorar la calidad de tu sueño y descansar mejor cada noche

¿El cerebro se “despierta” al soñar? Un nuevo hallazgo reveló que la mente nunca descansa
Un grupo internacional de investigadores analizó registros cerebrales de más de 500 personas y comprobó que los sueños se producen en diferentes etapas del descanso, no solo en el ciclo REM

Cómo evitar que el cambio de hora afecte al cuerpo, según los expertos
Varios sanitarios dan sus consejos para preparar al cuerpo ante el cambio al horario de invierno

Infartos, ictus y más accidentes de tráfico: así afecta el cambio de hora a nuestro cuerpo más allá de los problemas de sueño
La evidencia científica sostiene que la alteración del horario tiene múltiples efectos negativos en nuestra salud

Cómo los hábitos de sueño influyen en la edad biológica del cerebro
Especialistas del Instituto Karolinska de Suecia analizaron datos de más de 27 mil adultos y confirmaron que la falta de descanso puede reflejarse en un envejecimiento prematuro del cerebro
