Por qué algunas regiones del cerebro pueden aumentar de tamaño con la edad
La acumulación de habilidades y experiencias modifica la estructura sensorial y motora en la madurez

Paro cardíaco: el cerebro puede evocar recuerdos o sensaciones intensas justo antes de morir
El cerebro puede estar activo unos segundos o minutos, y en ese intervalo se registran descargas eléctricas intensas similares a las que ocurren cuando recordamos algo muy vívido

Cómo una joven científica del MIT lidera la apuesta por una inteligencia artificial que aprende como el cerebro
El trabajo de Miranda Schwacke revela los desafíos y avances en la búsqueda de sistemas inteligentes más eficientes, inspirados en la biología, que transforman el futuro de la IA

Cómo mejorar la atención y prevenir el deterioro cognitivo entrenando el cerebro
Especialistas proponen rutinas diarias y cambios de hábitos para potenciar el enfoque y la agudeza mental a cualquier edad

Un estudio revela que el cerebro puede crecer y adaptarse con la edad, desmintiendo el mito del deterioro uniforme
Investigadores de la Universidad Otto von Guericke comprobaron que ciertas áreas, como la corteza sensorial, pueden expandirse y reforzar sus conexiones en adultos mayores. El hallazgo, publicado en Nature Neuroscience, redefine la visión tradicional del envejecimiento cerebral

La postura del barco, el ejercicio de yoga que fortalece el abdomen y alivia el dolor lumbar
Un estudio considera la navasana una de las prácticas más recomendadas para combatir las molestias de espalda, tonificar el core y los brazos y reduce el cortisol, la “hormona del estrés”

Por qué vemos luces y colores en la oscuridad, según la ciencia
En ausencia de estímulos luminosos, el sistema visual y el cerebro permanecen activos. La explicación científica detrás de un fenómeno cotidiano que suele confundirse con ilusiones ópticas

Cómo se genera el miedo: el efecto de una noche de Halloween en nuestro cerebro
La amígdala y el hipocampo son las regiones del cerebro encargadas de activar el sistema nervioso ante una situación terrorífica

Los secretos de un cerebro enamorado, según la ciencia: “Que ocurra con esa persona en concreto depende sobre todo de dos factores”
Miguel Pita, doctor en Genética y Biología Celular, publica un ensayo en el que describe los procesos fisiológicos que confluyen en el amor romántico. Un fenómeno, afirma, “exclusivamente humano”

Los casos de ACV crecen en adultos jóvenes: cómo prevenir y detectar los síntomas
En el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, el aumento de diagnósticos en menores de 50 años vinculado a factores de riesgo que pueden modificarse obliga a repensar estrategias de prevención y atención
