Carlos Granes

Cuando el arte sermonea y los políticos provocan: un diagnóstico sobre nuestro tiempo

Carlos Granés, analiza el auge de líderes disruptivos y movimientos culturales moralizantes. Y advierte sobre los riesgos de la fragmentación social y el ascenso de discursos emocionales

Cuando el arte sermonea y

‘El rugido de nuestro tiempo’, cuando el arte se transforma en política y la política en un arte: “La teatralización del fascismo ha pasado a ser la del populismo”

El antropólogo y ensayista Carlos Granés publica ‘El rugido de nuestro tiempo’, una disección sobre los “carnavalescos” líderes de nuestro mundo, capaces de sustituir a los artistas en su papel de transgresores

‘El rugido de nuestro tiempo’,

El Festival Verso Libre reflexiona sobre "el horizonte común" que comparten Cádiz y América Latina

El diálogo 'Un horizonte común' en el Festival Verso Libre destaca la conexión literaria entre Cádiz y América Latina, reflexionando sobre géneros como la crónica y el relato y su impacto cultural

El Festival Verso Libre reflexiona

Carlos Granés: “América Latina es un lugar sobreinterpretado”

El ensayista y antropólogo colombiano habla de su nuevo libro, “Delirio americano”, y destaca el rol fundamental de las vanguardias artísticas en los distintos procesos políticos que vivió América Latina en el “largo” siglo XX

Carlos Granés: “América Latina es

Pablo Brescia en la Feria del Libro de Miami: un homenaje a Diego Maradona

El escritor y crítico argentino presentó su último libro, “Planeta Diego”, en el cierre del evento literario más importante del sur de la Florida. También el clásico de las letras cubanas Abilio Estévez llevó sus “confidencias”, como llamó a los ensayos de “Una imagen en el espejo”, y el colombiano Carlos Granés su “Delirio americano”

Pablo Brescia en la Feria

Detrás de toda revolución política de América latina hubo una vanguardia artística: claves de un vínculo histórico

“Delirio americano”, ensayo del colombiano Carlos Granés, mezcla la “fantasía de los creadores latinoamericanos” con las “nefastas consecuencias del ensueño de los políticos” que, según el autor, van de la mano.

Detrás de toda revolución política

Terminó la Feria del Libro de Madrid 2022, así les fue a los escritores colombianos

Dos hombres, una mujer, un buen número de editores y agentes, además de periodistas, hicieron parte de la delegación cafetera en la más reciente edición del evento cultural

Terminó la Feria del Libro