Quién fue George F. Smoot, el físico estadounidense que ganó el Nobel por mostrar cómo comenzó el universo
El físico estadounidense falleció en París a los 79 años, dejando un legado decisivo en la cosmología moderna. Con el proyecto COBE de la NASA logró captar la radiación de fondo del Big Bang, hallazgo que Stephen Hawking describió como “el mayor descubrimiento del siglo”

Científicos estiman que el tiempo de vida del Universo es más corto del pensado
Las nuevas mediciones afirman que el llamado “Big Crunch” sucederá en unos 20 mil millones de años

Un agujero negro sorprende a los científicos por su velocidad de crecimiento
El fenómeno fue observado a unos 12.800 millones de años luz de la Tierra mediante el Observatorio de rayos X Chandra, de la NASA

Identificaron un agujero negro supermasivo que desafía las teorías sobre el origen del cosmos
Una inédita observación del Telescopio Espacial James Webb sorprendió a los astrónomos, que plantean nuevas hipótesis de lo que sucedió al poco tiempo de iniciado el Big Bang

Galaxias durmientes: el hallazgo del Telescopio Espacial James Webb que reescribe la historia temprana del universo
Son enormes estructuras cósmicas que dejaron de formar estrellas apenas unos cientos de millones de años después del Big Bang

Primera visión de luz del amanecer cósmico con un telescopio terrestre
Telescopios en los Andes chilenos logran observar el amanecer cósmico, registrando microondas polarizadas y desafiando las limitaciones de la astronomía terrestre en la búsqueda de señales del Big Bang

El nuevo mayor mapa del universo incluye 800.000 galaxias
El campo COSMOS-Web, elaborado con datos del Telescopio Espacial James Webb, desafía teorías sobre el universo primitivo al revelar 800.000 galaxias y agujeros negros en un vasto contexto cósmico

Los astrónomos descubrieron las explosiones más poderosas del universo desde el Big Bang
Observaron un tipo de estallido cósmico de energía extrema nunca antes visto, que ilumina el proceso de formación de agujeros negros en galaxias distantes, cambiando nuestra comprensión del Universo

El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord y observó la galaxia más antigua
MoM-z14, un objeto cósmico que existió apenas 280 millones de años después del Big Bang, es el cúmulo estelar más lejano observado. Su luz tardó más de 13.500 millones de años en llegar a la Tierra

Una nueva teoría sugiere que la materia oscura son reliquias congeladas de partículas lumínicas
Una nueva hipótesis de los físicos Guanming Liang y Robert Caldwell, de Dartmouth College, plantea que la materia oscura podría haberse originado cuando partículas sin masa, similares a la luz, se enlazaron tras enfriarse en el universo primitivo
