Cómo las algas ayudaron a que la vida marina sobreviviera a la mayor extinción de la Tierra
Nuevos hallazgos en rocas del Ártico noruego demuestran que microalgas adaptadas al frío funcionaron como sostén de la vida marina cuando la mayoría de las especies desapareció por la extinción del Pérmico-Triásico

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

La otra minería en el mar: Empresas chinas dominan la exportación de algas en Ica pese a no contar con licencia industrial
Globe Seaweed y Algas Sudamérica concentran más del 70 % de las exportaciones acumulando sanciones por irregularidades sin que sus operaciones se detengan. Mientras Produce y el Gobierno Regional se culpan mutuamente, pescadores artesanales denuncian violencia y extracción indiscriminada

“Una invasora submarina”: científicos usan inteligencia artificial para rastrear un alga exótica en el Mar Argentino
El equipo de investigadores logró mapear la expansión de Undaria pinnatifida. Usó también tecnología acústica. Contaron a Infobae qué se podría hacer para mitigar el problema ambiental

La “bomba biológica” del océano Antártico: revelan el rol clave de una microalga en la captura de carbono
Una investigación repasó la historia reciente de la vida marina en el sur polar e identificó a Phaeocystis antarctica como la especie dominante en la reducción de gases de efecto invernadero y el almacenamiento de compuestos en profundidad durante eventos climáticos fríos

Acumulación récord de sargazo en el Caribe: qué es y cómo afecta a la naturaleza
En 2025, la concentración registrada alcanzó niveles sin precedentes. Cuáles son las causas, según los expertos

De la Patagonia al mundo: una mujer convirtió su amor por las algas en un reconocido desarrollo gastronómico
Desde un pequeño pueblo costero de Chubut, Carola Puracchio no solo recupera la tradición del sur argentino de cocinar con algas marinas. Su cocina también busca preservar el ecosistema costero y fortalecer los vínculos entre los habitantes de la comunidad

Las orcas se hacen su propia rutina de cuidado de la piel: acuden a un tecnología llamada allokelping
Esta práctica se realiza con algas y suele involucrar a varios cetáceos

El deshielo está cambiando los colores de la luz en el océano
El cambio en la transmisión de la luz por el derretimiento del hielo marino afecta la fotosíntesis, altera ecosistemas y modifica la composición de algas en las regiones polares
