
A un año y medio del crimen de Roberto Wolfenson, el empresario que habría sido asesinado por su empleada doméstica en su casa del country de Pilar La Delfina, este jueves se conocerá el veredicto del Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de San Isidro. Tras haber confesado el hecho durante el juicio, Rosalía Paniagua podría ser condenada como la autora penalmente responsable.
El proceso judicial al que fue sometida la única acusada fue inaugurado el 3 de noviembre de este año. Luego de haberse frenado en la tercera audiencia, donde se produjo el quiebre de la imputada por “robo calificado por el uso de arma en forma impropia en concurso real con homicidio criminis causa”, los jueces deberán definir la eventual pena.
Durante la audiencia celebrada el 5 de noviembre, Paniagua admitió su responsabilidad en el crimen. “Se me fue todo de las manos”, expresó ante el tribunal, tras alegar que todo habría ocurrido porque su ex empleador la habría encontrado mientras robaba un celular en la propiedad.
Según su testimonio, Wolfenson la amenazó con denunciarla, lo que desencadenó una violenta confrontación. La imputada describió que primero le propinó un cabezazo, luego lo derribó al suelo, le asestó una patada en el pecho y, finalmente, utilizó un colgante para asfixiarlo.
En su declaración, Paniagua intentó justificar el robo del celular alegando que la esposa de Wolfenson se lo había solicitado “para ver en qué andaba”, según sus palabras. Sin embargo, fuentes del caso consultadas por Infobae aseguraron que “todos creen que eso en particular es mentira”, desestimando esa parte de su relato.
El escenario de la lucha y el posterior crimen fue la habitación de huéspedes de la vivienda. Previo a esto, el hecho habría sido probado por medio de los resultados de la autopsia practicada al cuerpo del empresario. Esos informes revelaron la presencia de ADN de Paniagua bajo las uñas de la víctima, un dato que reforzó la hipótesis de un forcejeo.
De la misma manera, la perito criminalística Débora Paula Albornoz aportó un elemento clave al expediente: “No existen indicios de la participación de un coimputado o una tercera persona, además del Sr. Wolfenson y la Sra. Paniagua”.
“Entiendo que hubo lucha, ya que los cabellos que se recolectaron en el lugar del hecho son cabellos que se desprendieron por una lucha o forcejeo”, reconstruyó la especialista, para luego precisar que “no son compatibles con el desprendimiento normal o natural de una caída de cabello”.
Durante la investigación, encabezada por el fiscal Germán Camafreita, se determinó que Paniagua habría aprovechado su acceso como empleada doméstica para sustraer dinero y objetos de valor de la vivienda. Entre los bienes robados se encontraban un teléfono celular, un parlante bluetooth, un cuchillo de cocina, un candelabro de bronce tipo Menorah, varios guantes de limpieza, joyas de plata, una suma estimada en $900.000 y USD 300, todos hallados posteriormente en el domicilio de la acusada.

Otro de los detalles que la habían incriminado se relacionó a la falta de forcejeo en las cerraduras de la propiedad. Luego de que el profesor de piano de la víctima encontrara el cuerpo del ingeniero en la habitación, los investigadores constataron que la casa permanecía intacta. Esto fue un indicador de que el asesino era alguien conocido por la víctima.
El día del crimen, las cámaras de seguridad del country registraron la salida de Paniagua en su horario habitual de trabajo, entre las 08:00 y las 13:00 horas, sin que se revisara su mochila. Posteriormente, las imágenes y los registros de geolocalización documentaron su traslado en colectivo hasta la estación de tren de Presidente Derqui.
Incluso, el teléfono de Wolfenson dejó de emitir señal tras la salida de la empleada del barrio. Según consta en el expediente, “fue visto en poder de Paniagua en las cámaras de la estación de tren de Presidente Derqui, donde intentó manipularlo y finalmente extrajo el chip. El mismo aparato fue ofrecido a la venta por la pareja de la acusada, según declaró un vecino”. Además, el candelabro robado fue vendido en un local de compra de metales, cuyo propietario reconoció la pieza.
La secuencia de pruebas materiales, testimonios y peritajes consolidó la acusación contra Rosalía Paniagua, quien permanece a la espera de conocer el veredicto. La mujer afrontó el proceso privada de la libertad, luego de que se ordenara su captura el 24 de marzo del año pasado.
Últimas Noticias
Crimen de Roberto Wolfenson: condenaron a prisión perpetua a la empleada doméstica
El empresario fue asesinado el 22 de febrero de 2024 en su casa de Pilar. La principal acusada reconoció haberlo atacado

El hijo de Valeria Mazza destacó la actitud de su hermana durante el asalto a su casa: “Estoy muy orgulloso de ella”
El hecho ocurrió mientras la modelo y Alejandro Gravier se encontraban en Europa. Cómo lo vivieron Benicio y Taína, testigos de la situación

Jujuy: secuestraron más de 46 kilos de cocaína ocultos en un remis
Fue en un operativo de Gendarmería Nacional. La droga estaba escondida en un doble fondo

A dos semanas de la muerte de la turista brasileña, su familia no consigue repatriar el cuerpo
“Es un sufrimiento extremo lo que estamos pasando”, manifestó Carolina Bizinoto, la hija de María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, en diálogo con Infobae

Cómo fue el asalto a la casa de Valeria Mazza: los videos de los ladrones antes del ataque
Ocurrió este miércoles. Infobae accedió a las imágenes de las cámaras de seguridad municipales donde se ve a los sospechosos. Antes se habían hecho pasar por pileteros


