La Policía Federal Argentina capturó en la tarde del jueves al uruguayo Luis Fernando Fernández Albín, capo del clan que lleva su nombre y vinculado a Sebastián Marset, el narco de mayor renombre en ese país.
Fernández Albín -de 38 años, investigado en su país por el atentado que sufrió la fiscal Mónica Ferrero en septiembre pasado en su casa- fue capturado por la división Operaciones Federales de la Superintendencia Investigación contra el Narcotráfico de la PFA -que depende del DFI- en la calle Terrero al 100, barrio porteño de Flores, luego de que Interpol emitiera una circular roja en su contra en las últimas horas. Le secuestraron dos celulares, que podrán ser peritados, así como 8500 dólares.
El expediente por su captura está en manos de la jueza María Romilda Servini, con una intervención de la PROCUNAR, a cargo del fiscal Diego Iglesias.

Según confirmaron fuentes del caso a Infobae, Fernández Albín había llegado a la Argentina en junio último, sin un pedido de captura vigente, para mudarse a un escondite ubicado en un departamento en la avenida Rivadavia al 6300.
Los investigadores locales que le siguieron el rastro lograron determinar que Fernández Albín se movía por Buenos Aires en dos vehículos, una camioneta Volkswagen Amarok y un Peugeot 208.
El narco uruguayo cayó en el marco de un operativo de dos orillas llamado Nueva Era II, coordinado con la fiscal uruguaya Angelita Romano; otros tres sospechosos fueron arrestados en su país, entre ellos, la esposa del acusado. El foco principal de los procedimientos fue el hallazgo de dos toneladas de droga en una chacra de la zona de Punta Espinillo.
El rastro que apuntó a la presencia de Fernández Albín en Buenos Aires comenzó con un informe remitido a la Justicia argentina en octubre por la Drug Enforcement Administration de Estados Unidos, que apuntaba a su viaje a Buenos Aires, su posible vínculo con Marset y a su presunto rol en el ataque a la fiscal Ferrero.

El informe, también, incluía su escondite porteño. Así, la PROCUNAR y el fiscal Eduardo Taiano encomendaron tareas a la PFA, que logró rastrear al uruguayo. Se descubrió que arribó a Buenos Aires vía Buquebús el 27 de junio y que, poco después, activó un teléfono celular.
Así, mediante el convenio de intercambio de información de la Red de Fiscales Antidrogas de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, la PROCUNAR y Taiano alertaron a sus pares en Uruguay de la presencia del narco, con una larga ficha de antecedentes. En los últimos meses, el traficante fue monitoreado, hasta que, finalmente, la Justicia uruguaya pidió su captura por las dos toneladas de cocaína. Su arresto porteño no fue a causa del atendado que sufrió la fiscal Ferrero, aunque dos altas fuentes en la Justicia federal aseguran que sus pares uruguayos lo investigan como el presunto autor intelectual.

El atentado a la fiscal
El ataque a la fiscal -que representa la acusación ante la Corte- fue protagonizado por dos sospechosos que ingresaron por los techos al patio trasero de la casa de la funcionaria, ubicada en el barrio Jacinto Vera de Montevideo. Allí realizaron disparos, detonaron una granada y causaron varios daños. La fiscal y su familia estaban presentes en la casa, pero resultaron ilesos. “No me mataron por 15 centímetros”, afirmó. La camioneta que usaron los hampones fue hallada incendiada poco después.
El hecho generó un fuerte repudio del arco político. “No nos moverán ni un centímetro y van a caer", aseveró Carlos Negro, ministro del Interior del país vecino.
Últimas Noticias
Tiene 14 años y fue atrapado dos veces en 48 horas por robos en el subte: junto a otros tres, suman 27 detenciones
Los adolescentes fueron sorprendidos delinquiendo en las líneas H y D. Un quinto cómplice logró escapar

Cómo fue la noche del crimen del instructor de tiro por el que hay un teniente de la Policía detenido
Lucio Pinelli fue visto con vida por última vez el 5 de noviembre, cuando salía de su casa para encontrarse con los dos sospechosos hoy acusados del homicidio. Su cadáver apareció cuatro días después, semienterrado en Luján

“No queremos otro Lucio Dupuy”: el rezo de un padre y de un pueblo luego de que una mujer quisiera matar a su hija
Fue declarada inimputable por los peritos psiquiatras, pero se espera la decisión de la Cámara, ya que fue apelada. Mientras tanto, la mujer fue trasladada a Pergamino y es monitoreada por el Juzgado de Familia de Mercedes. El papá pide la tenencia de la niña

Procesaron y embargaron por $350.000.000 al ex ministro de transporte bonaerense investigado por el escándalo de las fotomultas
Se trata de Jorge D’Onofrio, implicado en maniobras de corrupción. La medida del juez federal Adrián González Charvay también recayó sobre Facundo Asencio, ex Director de Fiscalización y Control, en el expediente por lavado de dinero

Denunciaron a un fiscal por hacer acuerdos en una causa por asociación ilícita para bajarle la pena a dos imputados
Se trata de Jorge Grieco, funcionario del departamento judicial de Lomas de Zamora. La acusación en su contra ya fue aceptada por la Procuración Bonaerense




