Femicidio de Cecilia Strzyzowski: Marcela Acuña agredió a cinco penitenciarias en la cárcel y fue aislada en una celda individual

La esposa de Emerenciano Sena y madre de César, todos en juicio por el crimen en Chaco, atacó y lesionó a las agentes. La mayoría de las demás presas reclama su exclusión del penal

Guardar

Marcela Acuña, que está siendo juzgada como partícipe necesaria en el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco, fue aislada en una celda individual de la Unidad Penitenciaria de Mujeres del barrio Don Santiago, en Resistencia, luego de agredir a cinco agentes penitenciarias, confirmaron fuentes del caso a Infobae.

La medida disciplinaria se sumó a una situación previa de rechazo por parte de la mayoría de las internas, quienes además dejaron constancia escrita sobre el comportamiento conflictivo y la falta de apego a las normas de convivencia de Acuña y sus compañeras de celda, Fabiana González y Griselda Reynoso, acusadas por el encubrimiento agravado del femicidio, detalló Diario Norte.

Marcela Acuña en el juicio
Marcela Acuña en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El incidente se registró el 5 de noviembre en el Pabellón 3, Celda 1. En la agresión, resultaron lesionadas la cabo primero Luciana Romero (eritema lineal leve en el codo derecho), la cabo primero Viviana Beatriz Pawizki (golpe en la rodilla izquierda), la cabo primero Camila Martínez (escoriación en el antebrazo izquierdo), la agente Gavilán Soto (hematoma en la pierna izquierda) y la agente Lucía Benítez (eritema lineal en el antebrazo derecho), conforme lo precisó en una comunicación interna la Alcaide Principal Magdalena Bazán, titular de la unidad.

La jefa del penal señaló que Acuña y sus compañeras no son aceptadas en ninguno de los tres pabellones debido al impacto negativo de su conducta en la disciplina y seguridad del establecimiento.

Así lo manifestaron el 1 de octubre la mayoría de las internas que presentaron manuscritos, en los que expresaron su rechazo hacia la esposa de Emerenciano Sena y sus compañeras de celda.

Cecilia Strzyzowski junto a Marcela
Cecilia Strzyzowski junto a Marcela Acuña y su hijo César Sena

González y Reynoso, a la vez, solicitaron no mantener contacto ni vínculos de ningún tipo con Acuña, su exjefa, situación que reforzó el aislamiento de la imputada.

A raíz del conflicto, la funcionaria del Servicio Penitenciario chaqueño remitió un informe detallado a la Justicia, que tiene a cargo el proceso de enjuiciamiento.

Sin embargo, en diálogo con este medio, Patricia Acuña, hermana de Marcela, negó los hechos denunciados. “Es mentira. Ella viene denunciando irregularidades en el sistema carcelario. Ella el 5 de noviembre estaba en la audiencia del juicio por jurados”, indicó y agregó: “Es una operación en contra de mi hermana, de las autoridades del penal. Le prometen cosas a las presas, a cambio de que la perjudiquen”-

En una entrevista exclusiva con Infobae, Acuña le pidió disculpas a la madre de la víctima. “Más allá de todo lo que digan o dejen de decir, yo no he cometido ningún delito y creo que mi familia tampoco. Como mamá, me siento muy triste”, dijo Acuña a este medio.

La mujer de 53 años —que en 2023 se postuló como candidata a la intendencia de Resistencia— lleva 2 años, 4 meses y 21 días alojada en la Alcaidía de Mujeres del barrio Don Santiago.

El juicio

Marcela Acuña permanece detenida junto con su esposo Emerenciano Sena, su hijo César Sena —presunto autor material— y otros cuatro acusados vinculados al femicidio de Cecilia, ocurrido el 2 de junio de 2023 en Chaco.

El proceso judicial se desarrolla bajo la modalidad de Juicio por Jurados en Resistencia.

Cecilia Strzyzowski
Cecilia Strzyzowski

El juicio avanza más rápido de lo estipulado y podría finalizar durante la próxima semana.

La programación original contemplaba audiencias hasta el 20 de noviembre, pero fuentes judiciales advirtieron a Infobae que el debate oral podría terminar antes. Hasta la jornada del jueves, ya habían pasado 25 de los 53 testigos previstos.

Según pudo saber este medio, este lunes está previsto que declare el último testigo ofrecido por la fiscalía, para luego dar paso a las declaraciones propuestas por las defensas: se esperan 20 testimonios en total.

El miércoles 12 de noviembre se desarrollarían los alegatos y la lectura de instrucciones. Esto daría paso a la deliberación del jurado popular, un proceso que requiere analizar siete formularios diferentes sobre los siete imputados.

Así, el avance del juicio se vuelve día a día impredecible, ya que el calendario depende de la cantidad de testigos que finalmente comparezcan y de posibles cambios de estrategia entre las partes, al margen de que las discusiones y alegatos podrían extenderse.