Luego de que la jueza Julieta Makintach declarara en la primera audiencia del jury, en el que es juzgada por presuntas irregularidades en el juicio por la muerte de Diego Maradona, el proceso continuará este viernes. Se espera que declaren Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, los otros dos jueces que habían sido sorteados para participar del primer proceso que fue anulado, y otros dos fiscales.
Por segunda vez, las partes se reunirán en la sala de juicio ubicada en el subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores de La Plata a las 09:00 horas. Después de que la fiscal de juicio, Analía Duarte, solicitara la destitución de la magistrada y le atribuyera ocho faltas, el tribunal escuchará a los nuevos testigos.
En esta oportunidad, se espera que los otros dos jueces que componían el tribunal del juicio anulado brinden su versión de los hechos. Se trata de Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso.
También será llamado al estrado el fiscal José Amallo, uno de los fiscales que investigó a Makintach en la causa que derivó en el juicio político.
Según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, también fue convocado el fiscal general San Isidro, Cosme Irribarren, quien, junto a Patricio Ferrari, estuvo a cargo de la investigación por la muerte de Maradona. Ambos trabajaron en la causa desde el momento cero, cuando se comunicó que el ídolo futbolístico había perdido los signos vitales en su casa del barrio San Andrés.
Durante la primera audiencia, Ferrari se constituyó como el primer testigo y señaló que la acusada había asumido el rol de directora tras haber cambiado de lugar en el tribunal durante el juicio anulado. Esto suscitó el pedido de un careo por parte de Makintach, pero la instancia todavía no habría sido aprobada.
En segundo lugar, testificó la agente policial que estuvo a cargo de la custodia durante la realización del juicio que comandaba la magistrada. Fue así que, en tercer lugar, la jueza dio su primera declaración. Además de haber negado las acusaciones en su contra sobre que habría buscado volverse famosa, afirmó que desconocía que la filmación del documental podría haber puesto en riesgo el proceso.
“Quiero que me conozcan, que me tengan paciencia. Hubo un escarnio mediático. Puse la renuncia a disposición del gobernador. Nunca me imaginé que iba a generar tanto daño a la Justicia. Era todo lo contrario a lo que yo buscaba”, se defendió la jueza.
Luego de que sostuviera: “Cumplí mi rol como jueza del minuto uno”, manifestó que le hubiera gustado que alguien le advirtiera sobre las complicaciones que podría traerle a futuro. Asimismo, criticó el rol de la prensa al apuntar que “trata cosas que no son ciertas”.
“Agarro la prensa hoy: ‘llegó tarde y sin dar explicaciones’. Desde ayer que estoy viviendo desde La Plata. Lo que quería evitar era la exposición de la prensa. Lo único que hice fue tratar de evitarla. Me llamaban de los programas, no quiero fama, no quiero ser actriz”, explicó.

Respecto al origen del documental, Makintach aclaró que “fue antes del juicio”, y agregó: “Era un proyecto que no era mío. No conocía a la productora. Sí, conocía a mi amiga que me presentó a este escritor maradoneando. Sí, pido disculpas a toda la familia, a la Justicia”.
No obstante, planteó: “Todavía hoy no logro entender como estaba afectada mi imparcialidad. Sí, me acusaron todos. Sí, comprendo que los videos dieron la peor de las imágenes. Sin dudas”. Además, aseguró que había consultado sobre la filmación del documental con sus colegas del juicio.
“Consulté sobre la cámara el primer día. Todos sabían que iba a haber una cámara con planos cortos hacia mí”, remarcó la magistrada tras subrayar: “Lo consulté y me dijeron que era una idea brillante”. Incluso, explicó que había sido la única que se había negado a suspender el juicio porque consideró que no había “ninguna razón que lo justificara”.
Y continuó: “No hay situación pendiente, yo fui la única que dijo que la Justicia tardía no es Justicia. No hay nada que cumplir, hagamos el juicio. Estaba buscando cumplir con la ley. Quería que fuera la mejor imagen de la Justicia y quería un juicio rápido”.
Para cerrar su declaración, Makintach expresó: “Lamento profundamente esto. La Justicia, la demora. Ojalá hubiera podido volver el tiempo atrás. Lo juro por mis hijos que no conozco a la productora. Jamás me imaginé que mi imparcialidad como jueza iba a estar en juego”.
Últimas Noticias
Córdoba: un joven de 22 años atropelló y mató a una ciclista, huyó y se entregó tres horas después
El incidente ocurrió en la ciudad Colonia Caroya. La víctima, de 26 años, falleció en el acto. El conductor estuvo tres horas prófugo y luego se presentó a la Policía con su mamá. Quedó detenido

Detuvieron e imputaron a un nuevo sospechoso por el crimen de Julián Dobra en Río Negro
Se trata de un joven de 18 años. Es el octavo involucrado en el asesinato ocurrido en abril

Funeral tumbero en La Plata: la despedida a un ladrón de 15 años asesinado en un ataque a tiros
La víctima, Tiziano Benjamín Videla, murió luego de permanecer internado más de un mes. Una herida de bala lo había dejado parapléjico. Por el hecho hay un imputado, de 18 años

Quién es el joven acusado de matar a la estudiante en la residencia de San Telmo
Su nombre es Nahuel Castillo Corminola, tiene 18 años y estudiaba derecho en una universidad privada. Estaba con su novia, la víctima, al momento del hecho y fue detenido. Su presunto pasado violento en Bolivia

Caso Jimena Salas: declararon culpable al principal sospechoso del femicidio, hallado muerto un día antes del juicio
La Justicia determinó que Javier Nicolás Saavedra fue el autor del hecho. Además, dispuso la absolución de los otros dos imputados por el beneficio de la duda



