Este jueves comenzó el capítulo más determinante del escándalo judicial destapado en el juicio por la muerte de Diego Maradona: el jury que definirá el futuro de la jueza Julieta Makintach, acusada de cometer serias irregularidades en el debate y autorizar la filmación de un documental.
El proceso se lleva adelante en la sala de juicio ubicada en el subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores de La Plata. Comenzó pasadas las 9 de la mañana, como estaba estipulado, y según está previsto, de acuerdo a la prueba presentada y la lista de testigos, se extenderá por cinco audiencias, aunque la duración podría prolongarse o acotarse.
La jornada comenzó sin la magistrada. Su abogado defensor, Darío Saldaño, aclaró al inicio del debate que a Makintach se le complicó cruzar la ciudad y llegar a la capital bonaerense, por lo que estaba demorada: “La Dr. va a concurrir en minutos con otros abogados que integran la defensa”, aclaró.
El juicio político es dirigido por la jueza Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires (SCBA). Pero quienes definirán si Makintach será destituida o continuará en su cargo de magistrada -del que actualmente está suspendida por la SCBA- será un tribunal compuesto por cinco miembros del parlamento provincial y cinco abogados conjueces elegidos por sorteo.
Una vez que finalice la última jornada, tendrán cinco días para resolver y luego llamarán a la audiencia donde leerán el veredicto.
La acusación contra Makintach está a cargo de la fiscal general del Departamento Judicial de Necochea, Analía Duarte, quien representa a la Procuración bonaerense. En los lineamientos del jury, fue contundente: dijo que la jueza se valió de un ejercicio abusivo del poder que la magistratura le otorgaba, que provocó perjuicios en los participantes del juicio por Maradona -tanto familiares como imputados- y que afectó la imagen de todo el poder judicial.
“La magistrada, en su calidad de jueza del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro y subrogante del Tribunal Oral en lo Criminal 3, en ocasión de su intervención como jueza integrante del 3 en el juicio por Maradona, decidió personalmente participar en un proyecto audiovisual sobre el juicio en el que se estaba juzgando la responsabilidad de hombres y mujeres vinculados presuntamente a la muerte de Diego Maradona. Todo eso con el fin de explotarlo comercialmente”, aseveró.
Por todo ello, le atribuyó a Makintach haber cometido ocho faltas: incompetencia o negligencia demostrada en el ejercicio de sus funciones, incumplimiento de los deberes inherentes al cargo, realización de hechos incompatibles con la dignidad y austeridad del cargo, graves irregularidades, parcialidad manifiesta, violación de deberes de funcionario público y abuso de autoridad, revelación de secretos y malversación de caudales públicos.
“Todos estos hechos que conforman la acusación resultan demostrativos del mal desempeño en el que incurrió la magistrada acusada, porque entendemos que la Constitución exige para el ejercicio de tan alta investidura, correspondiendo su destitución, la que se solicitará oportunamente”, aseguró.
Junto a la fiscal también están los llamados adjutores, que son las personas que impulsaron el jury. En este caso, es un representante del Colegio de Abogados de San Isidro y el abogado Gastón Marano, representante legal del ex custodio de Maradona, Julio César Coria, que fue detenido por falso testimonio durante el juicio por la muerte del Diez con el voto a favor de Makintach.
Ambos tomaron la palabra luego de la fiscal Duarte y coincidieron con la acusación.
La jueza será defendida por Darío Saldaño, quien presentó varios reclamos en la previa al inicio del jury para frenar el proceso. Según supo Infobae, hasta último momento, aún evaluaba si achicar o no la cantidad de testimonios a presentar.
Los testigos previstos para el juicio político son 69. Más de la mitad corresponden a la acusación, mientras que en defensa de Makintach fueron citados 13. A su vez, hay cinco que son compartidos: Dalma y Giannina Maradona, los abogados Julio Rivas y Nicolás D’Albora -que en el juicio por la muerte del Diez defendieron a los imputados Leopoldo Luque y Nancy Forlini, respectivamente- y José Arnal.
Este último es el dueño de la productora La Doble S.A., quien estaba detrás de la realización del film “Justicia Divina” que, según se constató en la causa penal iniciada en San Isidro, era protagonizada por Makintach y trataba del juicio por la muerte de Maradona.
Arnal, en su declaración ante el equipo de fiscales que encabezó la primera investigación contra la jueza y que corre en paralelo al jury, dijo que la magistrada “conocía el contenido del proyecto” y “se encontraba absolutamente de acuerdo con su realización”.
En esa causa, a Makintach le imputaron cinco delitos: cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.
Los primeros testigos
Tras los lineamientos de ambas partes, se dará lugar a los primeros testimonios.
De acuerdo al cronograma estipulado, la primera persona que declarará será el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari, quien estuvo a cargo de la acusación en el juicio por la muerte de Maradona.
Él, además, fue quien expuso los videos del documental de la jueza frente a todos y en pleno debate oral. Ocurrió luego de que se conociera el escándalo y minutos después de que Makintach negara las acusaciones ante familiares de Diego, imputados, abogados, fiscales, jueces y el público.
También se presentarán las dos policías que se ocupaban de la custodia de la sala del juicio por la muerte del Diez, quienes afirmaron que había personas en el público autorizadas por Makintach. Una de ellas fue quien le llamó la atención a un camarógrafo que filmaba la jornada sin permiso
El camarógrafo infiltrado será otro de los que declarará el primer día. También irá la médica esteticista que atendía a Makintach y que afirmó que la jueza la hostigó luego de que se presentará a declarar en la causa penal contra ella.
La lista de la primera jornada se completa con otros dos policías, un técnico cinematográfico, un productor audiovisual, la secretaria del tribunal del juicio por la muerte de Maradona, el subsecretario de comunicación de la SCBA y un secretario de la UFI de Ciberdelitos de San Isidro.
Últimas Noticias
Murió la mujer de Paraguay que creen que podría ser Marita Verón: Susana Trimarco viajará la próxima semana
La madre de Marita Verón recibió la noticia este viernes. Luego de haber reconocido similitudes físicas con su hija, aseguró que espera que realicen las pericias para identificarla

Uno de los asesinos del triple crimen de General Rodríguez está al borde de la muerte en la cárcel
Marcelo Schillaci, condenado a prisión perpetua por los asesinatos narco cometidos en 2008, permanece internado en el hospital del penal de Ezeiza con un grave cuadro en el hígado. Su abogada recusó a la jueza que supervisa su pena

Imputaron a un adolescente que lanzó un ladrillo a la cabeza de un hombre para robarle: la víctima quedó en terapia intensiva
El asaltado sufrió la fractura de su muñeca, además de múltiples heridas en el rostro. El menor fue notificado del expediente, calificado como “tentativa de robo y lesiones”

Video: un policía mató a uno de los motochorros que lo atacaron para robarle en Morón
El hecho ocurrió este viernes poco antes del mediodía y quedó registrado por una cámara de seguridad. El cómplice del fallecido huyó del lugar dejándolo abandonado

Le negaron el pedido de excarcelación al conductor que generó la tragedia familiar en José C. Paz
El joven de 23 años es acusado de doble homicidio culposo agravado y lesiones. En su defensa, le dio la responsabilidad a las víctimas al decir que se le cruzaron


