En los últimos 18 meses, el Departamento Unidad Antiterrorista de la Policía Federal allanó a nueve menores de edad en el país por amenazas de atentados realizadas en diversas plataformas de internet, detectadas por el FBI estadounidense.
Es fácil sobredimensionar la situación. El relato del Gobierno para comunicar estos procedimientos se centra en el contenido que estos chicos consumen para relacionarlos a fenómenos mucho más monstruosos: filmaciones y retórica nazi, grupos de Telegram vinculados al terrorismo islamista.
Varios de estos chicos tienen antecedentes psiquiátricos. Y esas amenazas, que terminan con causas en la Justicia federal, nunca se materializan.
Sin embargo, esas amenazas deben ser atendidas e investigadas. Son un emergente de una nueva época de violencia juvenil, una que, tal vez, esté a punto de explotar, donde esta violencia se muestra con múltiples caras que, quizás, los adultos encargados de investigarlas no saben comprender.
Casi un mes atrás, una adolescente de 14 años llevó una pistola a su escuela en La Paz, Mendoza, y abrió fuego, luego de un año donde la presencia de armas y los ataques a puñaladas en colegios se intensificaron en puntos como San Martín, La Plata y Mar del Plata. El bullying, en este polvorín, juega un rol clave.
Esta semana, el Departamento Antiterrorista realizó su último operativo, el número nueve en 18 meses. Ocurrió en la zona de La Lonja, Pilar, con un expediente iniciado por el fiscal Ramiro González, bajo la firma del juez Sebastián Ramos en Comodoro Py. El chico en cuestión tiene 14 años.

“La investigación se inició por un informe emitido por el agregado jurídico del Federal Bureau of Investigation de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires sobre un usuario de la plataforma digital Discord”, asegura un informe reservado del caso.
La plataforma Discord es empleada, por ejemplo, por gamers y jugadores de juegos de rol, que ingresan a sus diversos cuartos de chat. Allí, en julio último, el chico “compartió imágenes satelitales de un centro comercial y de una escuela, como así también imágenes de armas de fuego, prometiendo realizar diversos atentados”.
“Todo esto para conmemorar el cumpleaños de Adolf Hitler y el aniversario del tiroteo en la escuela de Columbine”, finaliza el documento.
Sin embargo, no tenía prisa: el adolescente prometía sus supuestas masacres para abril de 2026, en el próximo cumpleaños del líder del Tercer Reich. La escuela de la foto resultó ser, precisamente, el colegio al que el chico asiste.
En la casa del menor, encontrada a través de la geolocalización de su IP, hallaron una navaja mariposa, así como una serie de anotaciones que mencionaban a grupos islamistas como ISIS, Hamas y una serie de dibujos que parecen hechos por un infante.
Había esvásticas torcidas, el cráneo de las SS, el sol negro del nazismo esotérico -que Fernando Sabag Montiel, condenado por intentar matar a Cristina Kirchner, lleva tatuado en un puño-. También, una versión de Pikachu, del dibujo animado Pokémon.
El chico, que estuvo presente en el allanamiento, no fue detenido. En todo caso, es inimputable dada su edad. La causa que lo investiga continúa.

Este escenario no es una novedad: el Departamento Antiterrorista lidia hace años con casos similares. La novedad es que, ahora, los allanados son todos menores de edad, niños casi.
En 2022, una pequeña ola de allanamientos ocurrió entre Santiago del Estero y el conurbano, tras denuncias del FBI, a chicos que posaban con las armas de sus papás, con alias como “Asesino deprimido”. Tienen características en común. Apenas superaban los 25 años. Todos reivindican, en su forma, a ciertos aspectos del nazismo y al extremismo de la ultraderecha, evocaban a masacres en Estados Unidos. Hablaban de salir a matar, marcados por la soledad y la alienación.
Últimas Noticias
Quiénes estuvieron en la casa del horror de Florencio Varela y qué roles tuvieron, según la arrepentida
Todo surge de la confesión de Celeste Magalí González Guerrero, quien le subalquiló la propiedad que renta a “Pequeño J” por mil dólares para una “fiesta”

18 allanamientos en la villa 1-11-14: buscan los celulares de las víctimas del triple femicidio de Florencio Varela
La mayoría de los operativos, organizados en coordinación entre la Policía de la Ciudad y la Bonaerense, se realizaron en casas de venta de teléfonos

Rosario: piden 12 años de prisión para un gatillero que baleó a una mujer y a su hija embarazada para vengar un crimen
El juicio a Ezequiel “Chapu” Franco empezó este miércoles en el Centro de Justicia Penal por el ataque cometido el 5 de septiembre de 2022 y en el que las víctimas recibieron 12 disparos y sobrevivieron

Cómo funcionaba la banda narco detrás del triple femicidio: sus roles y quién era el jefe de Pequeño J
La información se desprendió de la indagatoria a Celeste Magalí González Guerrero, quien detalló jerarquías y las tareas de todos los miembros

“Miguel lo hizo gratis, pero a J le pagaron un millón de dólares”: la tremenda confesión de una de las detenidas por el triple femicidio de Florencio Varela
Celeste Magalí González Guerrero, la que alquiló la casa del horror, declaró ante la fiscalía y aportó datos escalofriantes sobre lo que sucedió la noche de los asesinatos
