Guardar
La ex reina de belleza
La ex reina de belleza Jade Calláu Barriga, fue condenada a tres años de prisión condicional

La Justicia federal condenó a tres años de prisión en suspenso y ordenó la expulsión de Jade Isabela Calláu Barriga, la ex reina de belleza en Bolivia que se encontraba en la avioneta que aterrizó de emergencia en Entre Ríos en enero pasado con casi 350 kilos de cocaína.

Así lo determinó este viernes la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, según surge del fallo al que accedió Infobae.

Además, la magistrada impuso una multa de más de 2,7 millones de pesos para la joven boliviana, que ya se encuentra en su país: viajó anoche en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió desde Aeroparque.

El caso comenzó luego del
El caso comenzó luego del aterrizaje de emergencia de la aeronave, el 22 de enero pasado

Calláu Barriga tiene 22 años y es sobrina del poderoso “narco fantasma” Jorge Adalid Granier Ruiz, también conocido como “El Nono” y condenado por liderar una organización dedicada al tráfico aéreo de cocaína.

Apodada “Chabela”, ganó seis años atrás, en 2019, el concurso de belleza de San Borja, un municipio ubicado en la provincia del General José Ballivián del departamento del Beni.

La joven condenada, en un video subido a sus redes sociales

El 22 de enero pasado, viajaba junto a su pareja, el brasileño Leonardo Monte Alto Gusmao, quien piloteaba la aeronave que tocó tierra en un campo de la localidad de Holt Ibicuy.

Un vecino alertó el aterrizaje irregular a las autoridades. Al requisar la avioneta, la Policía halló diez bultos con 342 paquetes envueltos en nylon amarillo, además de cinco pequeñas cápsulas con droga y un cigarrillo artesanal.

El peso del cargamento arrojó 358.923 gramos de cocaína y las pericias posteriores confirmaron que la droga presentaba una pureza superior al 85 por ciento. El cargamento había sido valuado en aproximadamente 14 millones de euros en el mercado europeo y 2,2 millones en el país.

La cocaína estaba distribuida en
La cocaína estaba distribuida en 342 paquetes

De acuerdo con la investigación, Calláu Barriga había ingresado a la Argentina por vía aérea en calidad de acompañante del piloto. El tribunal consideró que su aporte fue considerado “secundario”, ya que no realizó tareas esenciales ni manejó la logística del traslado de la droga, según el fallo. Las autoridades resaltaron que su vínculo sentimental con Alto Gusmao y una situación de vulnerabilidad influyeron en el caso.

Los sospechosos quedaron detenidos desde ese momento. Luego, los trasladaron hasta el penal de Ezeiza. Mientras tanto, el proceso judicial avanzó hasta llegar, en el caso de la joven, a un juicio abreviado.

La fiscalía, la defensa y la propia acusada aceptaron la calificación de partícipe secundaria del delito de transporte de estupefacientes, con una pena de tres años de prisión en suspenso.

Se ponderó su corta edad, el contexto de desigualdad con el piloto (el hombre es 30 años mayor), la ausencia de antecedentes penales y el hecho de haber sufrido violencia de género, de acuerdo a lo que consta en la resolución judicial.

Jade Callaú Barriga junto a
Jade Callaú Barriga junto a su mamá durante su consagración como reina de belleza

La jueza Rojas homologó lo acordado entre las partes y también dispuso la expulsión inmediata de Calláu Barriga de la Argentina, dado que la Dirección Nacional de Migraciones había declarado irregular su permanencia y ordenó su salida del país sin posibilidad de reingreso.

Así, anoche la joven fue trasladada por una delegación de la Policía Federal Argentina y abordó un vuelo con destino al Aeropuerto Internacional Viru Viru ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra: quedó en libertad una vez que ingresó a la aeronave.

Por su parte, el proceso contra Alto Gusmao sigue adelante.

El origen de la avioneta

Pese a la logística empleada para imposibilitar la individualización de la avioneta, los detectives notaron que por debajo de la pegatina tenía pintado el dominio boliviano CP-3806. A partir de los peritajes y análisis efectuados, lograron determinar que su verdadera identificación era LV-GQA.

La matrícula boliviana del Cessna
La matrícula boliviana del Cessna sin pintar de azul

Aunque el fuselaje había sido pintado de blanco y azul, y se le habían colocado distintas matrículas, los agentes constaron a partir de la llave que poseía y, a pesar del camuflaje, en el tablero se podía observar claramente la matrícula de fábrica N210U.

Además, por debajo de la pintura que se le había puesto, persistían los colores auténticos, tal como se puede observar en las aberturas. En la búsqueda dieron con una foto de la aeronave original, blanca, con vivos rojos y amarillos.

Este hallazgo permitió determinar quiénes eran sus dueños. Se trata de los hermanos peruanos Saúl Ángel y Steven Alessandro Villanueva Tomas y el padre de ambos, Saúl Ángel Villanueva Echevarría.

De acuerdo al expediente, compraron el Cessna a Transportes El Nacionlal, en junio de 2023 a un valor declarado en unos 13.000 dólares, cuando el real de mercado superaba los 100.000 de la misma moneda.

La avioneta narco que descendió
La avioneta narco que descendió en Ibicuy

Por otro lado, se había asentado como residencia de la aeronave el Aeródromo de General Rodríguez; aunque, según los registros, jamás pasó por allí. Saúl hijo aportó un domicilio inexistente como residencia y otro en el que ya no vivía. Los investigadores lograron determinar que reside en Barcelona, España, desde 2024.

Steven, quien registra una licencia aeronáutica como piloto privado de avión del 29 de agosto de 2023, fue detenido a fines de junio pasado tras un importante operativo en el que se incautó, entre otros elementos, un simulador de vuelos. En tanto que el juez libró órdenes de captura internacional sobre Saúl y su padre.

Los sospechosos están vinculados, entre otros domicilios, al local bailable “Rumba Latina”, ubicado sobre la Avenida Rivadavia, a dos cuadras de la Plaza Pueyrredón de Flores, y muy popular en la comunidad peruana.

Imágenes del procedimiento realizado por Gendarmería a finales de junio

Fue allí donde Gendarmería encontró un simulador de vuelo completo compuesto por tablero, palancas, pedales y partes de avioneta. También hallaron manuales de vuelo: los detectives creen que podrían ser para entrenar a los pilotos que integran la organización criminal.