
Mientras avanza el juicio por la muerte de Maradona, la jueza Julieta Makintach se ausentó a una audiencia de mediación con Dalma y Giannina Maradona por el documental que grababa durante el debate oral nulo desarrollado a principio de año.
La jornada había ido citada para este jueves en San Isidro y, aunque sí se presentaron los productores del film, sobre quienes también avanzaron judicialmente dos de las hijas del Diez, la magistrada actualmente suspendida no fue. No se conocieron los motivos de su ausencia.
En paralelo, la causa por el fallecimiento de Maradona tuvo movimientos: los nuevos jueces a cargo del proceso oral reactivaron el trámite tras la confirmación de su integración por parte de la Cámara de Apelación y Garantías Departamental.
En un documento compartido a los representantes del Ministerio Público Fiscal, los abogados querellantes y los defensores de los 7 imputados, el tribunal dispuso un plazo de diez días para que todos se pronuncien sobre los planteos vinculados al principio de “non bis in idem” —que prohíbe juzgar dos veces a una persona por el mismo hecho— y sobre la opción de juicio por jurados.

En la resolución, las partes también deberán ratificar o rectificar la prueba ofrecida y manifestar si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar. Este punto es uno de los objetados por gran parte de la defensa que adelantó que va a protestar ya que considera que le da ventaja a los fiscales para emprolijar su acusación.
Además, los jueces le concedieron vista a la Fiscalía sobre los pedidos de autorización para salir del país formulados por Vadim Mischanchuk, abogado de la psiquiatra acusada Cosachov, y sobre la reprogramación de fechas solicitada por Diego María Olmedo y Hernán Guaita, defensores del psicólogo imputado Díaz.
Esta decisión implica que el Ministerio Público deberá expedirse antes de que el tribunal resuelva si los acusados pueden ausentarse del territorio nacional.
El expediente también incluye un intercambio con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional n° 43 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que había solicitado información sobre eventuales medidas de investigación o pericias médicas dispuestas en el marco de la causa.
A esto, el tribunal de San Isidro respondió que no intervino en ninguna medida de ese tipo y aclaró que, bajo el sistema procesal acusatorio vigente en la provincia de Buenos Aires, la competencia para impulsar investigaciones y diligencias recae en el Ministerio Público Fiscal.
Por ese motivo, sugirió al juzgado porteño que dirija su requerimiento a la fiscalía correspondiente. “En virtud del sistema procesal acusatorio vigente en esta jurisdicción las investigaciones y diligencias de esa naturaleza son competencia del Ministerio Público Fiscal por lo que se sugiere a V.S. dirigir la solicitud a la Fiscalía correspondiente a fin de obtener respuesta adecuada”, señala el texto.
Finalmente, el tribunal dejó asentado que la delimitación concreta de los alcances de una nulidad ya declarada en el expediente será resuelta por el propio tribunal, sin necesidad de un nuevo trámite, una vez que todas las partes hayan respondido a la vista integral.
Últimas Noticias
Asesinó a su vecina, se dio a la fuga y descubrieron que estaba internada bajo una identidad falsa en San Martín
Se trata de una joven de 23 años, que era buscada desde hace siete meses. La sospechosa fue localizada, luego de que confirmaran que había dado a luz en un hospital público

Su ex vendió un video íntimo por $50 mil a un joven que la amenazó con difundirlo: “Me da cosita hacerte esto”
La víctima recibió mensajes intimidatorios a través de redes sociales. Los chats del caso y la condena a los dos jóvenes involucrados

Una familia holandesa se presentará en la justicia argentina y reclamará el cuadro robado por los nazis
En caso de que la obra sea devuelta a la heredera legítima, se trataría de la primera resolución de este tipo en el país, aseguraron los abogados a Infobae

Condenaron a 32 de años de cárcel a “Dumbo”, el capo narco de una banda que recaudaba USD 130 mil por semana
Raúl Martín Maylli Rivera lideraba una organización que manejaba la venta de drogas en Villa Lugano, Bajo Flores y Villa Fiorito. Estuvo prófugo, fingió su propia muerte en Perú para evadir a la justicia y en el juicio confesó su responsabilidad

Allanaron la casa de un reconocido streamer que está acusado de promocionar casinos ilegales
Se trata de Joaquín López, un creador de contenido de los más famosos en la Argentina. El imputado fue formalmente indagado en dos oportunidades, en noviembre de 2024 y en abril de 2025
