Guardar
Diego Fernández Lima y Cristian
Diego Fernández Lima y Cristian Graf fueron compañeros de colegio

La Justicia citó a Cristián Graf a declaración indagatoria en la causa por la aparición de los restos de Diego Fernández Lima en el jardín de su casa, en el barrio porteño de Coghlan. La citación llega luego de reclamos y cruces entre las partes, tras el hallazgo en mayo pasado del cuerpo que estuvo desaparecido desde 1984.

La decisión fue tomada en las últimas horas por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°56, a cargo del juez Alejandro Adrián Litvack, quien dispuso que la audiencia será el 17 de octubre a las 10:30 de forma presencial, según pudo saber Infobae.

La medida se resolvió luego del pedido realizado por el fiscal del caso, Martín López Perrando, y ante la voluntad manifestada por la defensa de Graf para que pudiera dar explicaciones en sede judicial.

La resolución judicial detalla que existe “estado de sospecha suficiente” para citar a Graf, de acuerdo a lo establecido en el artículo 294 del Código Procesal Penal de la Nación. El fallo también rechaza los pedidos de la defensa particular, que había sumado varias solicitudes, como el archivo de la investigación, la impugnación de un informe del Ministerio de Educación y la reasignación de la dirección de la causa.

Graf está acusado de realizar “maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente”, entre las que figuran explicaciones inverosímiles -como alegar que los huesos habrían llegado en un camión de tierra al construir una pileta- y conductas evasivas ante autoridades y testigos.

Así era la fosa donde
Así era la fosa donde estaba enterrado Diego Fernández Lima

En su pedido al juez Litvack para que el sospechoso sea citado a indagatoria, el fiscal Perrando sostuvo que las declaraciones del imputado reflejan un claro conocimiento previo de la existencia de los restos y una intención deliberada de desviar la pesquisa.

“Las manifestaciones del sospechoso resultan no solo absolutamente inverosímiles y pueriles, sino que denotan y remiten a un claro conocimiento previo de la existencia de los restos óseos en el lugar”, sostiene el dictamen.

La investigación no permitió aún determinar la autoría del homicidio, pero sí estableció que Fernández fue asesinado y ocultado en una fosa cavada en ese domicilio.

Entre los elementos alrededor del caso, el informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) determinó que el adolescente fue asesinado de una puñalada en el tórax, con una marca visible en la cuarta costilla derecha, y que luego intentaron desmembrar el cuerpo con una herramienta similar a un serrucho. Los investigadores hallaron 151 fragmentos óseos junto a objetos como una moneda japonesa, un reloj Casio fabricado en 1982, una corbata del uniforme colegial y otros elementos personales del joven.

La difusión pública del hallazgo, ocurrido en la casa de avenida Congreso 3742 —habitada por la familia del sospechoso desde los años ’70—, motivó que el sobrino de la víctima se comunicara con la fiscalía ante la sospecha de que el cuerpo pudiera pertenecer a su tío desaparecido. Una muestra genética tomada a la madre de Fernández Lima, de 87 años, confirmó la identidad a través de cotejo. El descubrimiento se produjo cuando obreros que trabajaban en la propiedad lindera advirtieron el desmoronamiento de tierra y avisaron a la hermana del imputado, quien alertó a la policía.

El lugar donde fueron hallados
El lugar donde fueron hallados los restos (Maximiliano Luna)

La víctima y Graf fueron compañeros en 1983, en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 “Almirante Brown”. La investigación inicial del caso en 1984, reportada como presunta “fuga de hogar”, derivó en una larga búsqueda que incluyó la pegatina de panfletos en los barrios y apariciones en medios. El padre de Diego falleció en 1986 sin conocer el destino de su hijo, mientras que la madre y los hermanos continuaron la búsqueda durante décadas.

En respuesta a pedidos de la querella, la fiscalía sugirió que no era procedente el uso de georradar para localizar restos faltantes, pero consideró relevante solicitar grabaciones de programas televisivos donde podrían haber participado exalumnos de la ENET N°36. “La sola presencia del cuerpo de un adolescente enterrado en el fondo de una vivienda habitada en forma continua e ininterrumpida por una misma familia, resultaría suficiente indagar entre sus históricos ocupantes a fin de conocer la verdad sobre los antecedentes del macabro descubrimiento”, sostuvo Perrando.

Últimas Noticias

Detuvieron en Bolivia a un quinto sospechoso por el triple femicidio narco en Florencio Varela

Se trata de Lázaro Víctor Sotacuro, oriundo de Perú. Lo atraparon en un hostal de la ciudad de Villazón, a 600 metros de la frontera con Argentina. Está vinculado a uno de los vehículos que se utilizaron en el hecho

Detuvieron en Bolivia a un

Procesaron al hombre que amenazó con explotar bombas en dos universidades de Pilar

El Juzgado Federal de Campana también dictó la prisión preventiva para que no entorpezca la investigación y ordenó un embargo por 30 millones de pesos

Procesaron al hombre que amenazó

“Sufrimiento inhumano”: la cruda definición del primer fiscal del caso del triple femicidio narco en Florencio Varela

Gastón Duplaá describió el ataque y remarcó que a las víctimas les causaron “padecimientos innecesarios que van más allá de lo necesario para cometer el acto”

“Sufrimiento inhumano”: la cruda definición

Triple femicidio narco en Florencio Varela: así busca Interpol al prófugo por el crimen de Morena, Brenda y Lara

Matías Agustín Ozorio, de 28 años, sería ladero de “Pequeño J”, el supuesto líder narco que ordenó las ejecuciones de las jóvenes de 20 y 15 años en Florencio Varela. El fiscal habló del “sufrimiento inhumano” al que fueron sometidas las víctimas

Triple femicidio narco en Florencio

Ordenan nuevo juicio contra uno de los implicados en el femicidio de Micaela García

Se trata de Néstor Pavón, que había sido condenado como encubridor. Ahora será enjuiciado como partícipe del crimen, que tenía hasta ahora como único responsable a Sebastián Wagner. El asesinato de la joven ocurrió en 2017 y generó la sanción de una ley que lleva su nombre

Ordenan nuevo juicio contra uno