
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 condenó a Natalia Etcheverry a 16 años de prisión tras hallarla culpable del asesinato de su hija de 8 años, ocurrido en 2022 en la ciudad de Mar del Plata, al suministrarle un cóctel de éxtasis y alcohol. La investigación por el crimen inició cuando el padre de la menor denunció haber recibido un mensaje de la acusada diciendo: “Hasta acá llegué”.
La sentencia se dictó luego de un proceso que comenzó el 4 de septiembre, en el que la fiscal Florencia Salas presentó pruebas que acreditaron que la víctima consumió una mezcla letal que le dio su mamá, lo que le provocó la muerte. Los detalles de la acusación sostuvieron que la niña recibió una combinación de MDMA, conocido como éxtasis, benzodiacepinas y alcohol por vía oral. Los resultados de los análisis toxicológicos y las pericias determinaron que en el cuerpo había 2,27 gramos de alcohol por litro de sangre, además de residuos de las drogas mencionadas en el estómago. Estos últimos no habían llegado a ser metabolizados, dado que la muerte se produjo apenas dos horas antes de que los profesionales y policías llegaran al lugar para asistirla.
Luego, la autopsia estableció que la muerte se produjo por una “intoxicación medicamentosa aguda” y que la hemorragia cerebral que sufrió la víctima resultó irreversible.
Según publicó el medio local La Capital de Mar del Plata, la resolución judicial estuvo a cargo de los jueces Juan Manuel Sueyro, Federico Wacker Schroder y Fabián Riquert, quienes calificaron el hecho como homicidio agravado por el vínculo, con circunstancias extraordinarias de atenuación.
De esta manera, impusieron una pena de 16 años, en lugar de la prisión perpetua que había sido solicitada por la Fiscalía. En paralelo, revocaron el arresto domiciliario de Etcheverry y ordenaron su inmediata detención para ser alojada en la Unidad Penal N° 50 de Batán.
Durante las audiencias, participaron como testigos el padre de la víctima, la hermana de la niña y dos amigas de la acusada. Se sumaron declaraciones de efectivos policiales, personal de emergencias médicas y peritos.
La palabra del papá de la menor fueron claves en el caso, puesto dio detalles del mensaje que la acusada escribió desde su teléfono, la misma noche de la muerte. “Hasta acá llegué. Voy a cometer una locura. No puedo más”, decía el texto.
De acuerdo con el expediente, la niña padecía epilepsia refractaria con Síndrome de West y presentaba un retraso madurativo severo que limitaba gravemente su autonomía.
La muerte de la niña ocurrió el 3 de septiembre de 2022. Ese día, Etcheverry solicitó asistencia al 911 por la descompensación de su hija, en el domicilio familiar de Luzuriaga al 1200, en el barrio López de Gomara. Cuando llegaron los agentes de la Policía y personal del SAME, constataron el fallecimiento de la menor. En una primera instancia, dado que el cuerpo no presentaba lesiones externas ni signos de violencia física, y se consideró que el deceso podría estar relacionado con las patologías previas que tenía.
Pero la denuncia del hombre llevó a que el fiscal que tomó el caso en aquel entonces ordenara la exhumación del cuerpo y la realización de una autopsia, lo que posteriormente detectó la presencia de alcohol etílico y éxtasis en niveles elevados. A esto se sumaron las inconsistencias que los investigadores detectaron en el relato de la mujer. Luego de practicar los exámenes correspondientes en el cuerpo, se estableció que la muerte se produjo entre dos y tres horas antes del hallazgo. Además, la investigación reveló que la dosis y combinación de sustancias no podían ser atribuidas a un accidente, dado el estado físico, la edad y el cuadro clínico de la víctima.
Tras la sentencia, la fiscal Salas indicó al mencionado portal local que analizará la posibilidad de apelar la pena, dado que, si bien se mostró de acuerdo con el fallo condenatorio, habían solicitado la pena más larga.
Últimas Noticias
Exclusivo: el video del momento de la explosión en el polo industrial de Ezeiza que investiga la Justicia
Los investigadores lograron recuperar las imágenes de una cámara de seguridad de una empresa lindera a Logischem S.A., donde se originó el fuego

Los duros fundamentos del tribunal que destituyó a Julieta Makintach como jueza: “Produjo un daño evidente al Poder Judicial”
La sentencia tuvo 115 páginas y fue una votación unánime de los 11 integrantes del jurado. Para la presidenta de la Suprema Corte Bonaerense, Hilda Kohan, el hecho denunciado fue probado

Rosario: ocho detenidos tras la serie de balaceras en las que resultó herido Dylan Cantero
Los sospechosos fueron aprehendidos en un operativo en barrio Tablada. En el distrito sudoeste, además, se encontró un Peugeot 208 que habría sido utilizado para dispararle al hijo del fundador de Los Monos

Pidieron la suspensión y el jury para los otros dos jueces del juicio por la muerte de Maradona
Se trata de Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. Lo solicitó el abogado Rodolfo Baqué. Sus fundamentos

Rosario: ofrecen una millonaria recompensa por datos sobre un crimen ocurrido hace 4 años
Maximiliano Gómez fue asesinado por al menos dos hombres que se trasladaban en moto y atacaron a tiros su auto, en el que también viajaba su novia, que resultó ilesa



