
La investigación judicial sobre una serie de estafas a automovilistas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) reveló la existencia de una banda de mecánicos, cuyo esquema delictivo le permitió recaudar casi 10 millones de pesos. Engañaban a sus víctimas con supuestos arreglos que no realizaban o directamente no eran necesarios. Entre las víctimas figura el reconocido periodista deportivo Horacio Pagani, quien denunció haber sido uno de los afectados por esta modalidad conocida como el “cuento del tío”. Ahora, solicitaron la elevación a juicio.
El pedido estuvo a cargo del fiscal Juan Pedro Zoni, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 38. Según el requerimiento presentado ante la jueza Yamile Bernan, a cargo del Juzgado N.º 8, los acusados —seis ciudadanos peruanos y una argentina, junto a otros cuatro prófugos— habrían operado entre el 26 de agosto de 2023 y el 22 de abril de 2024, participando de manera alternada en al menos seis hechos delictivos.
Según informó el portal Fiscales del Ministerio Público Fiscal, la operatoria de la banda, de acuerdo con la acusación, consistía en identificar a conductores que circulaban solos, preferentemente en vehículos de la marca Toyota.
Los sospechosos, entre ellos Juan David Hermoza Arica, Wilton Viera Reyes y Marín Alexander More Gallo, interceptaban a las víctimas con señas, advirtiéndoles sobre un supuesto desperfecto técnico. Una vez que el automovilista se detenía, los imputados se hacían pasar por mecánicos, incluso utilizando indumentaria propia del oficio, y ofrecían reparar la falsa avería en el lugar.
Durante la simulación de la reparación, otros miembros del grupo, como Jesús Alberto Murillo Olivares, Jhasmin Anabell Daniel Cornejo, Freddy Junior Arica Hidalgo y Belén Jara, intervenían como supuestos ayudantes o encargados de conseguir repuestos.
Para dar verosimilitud al engaño, entregaban a las víctimas recibos apócrifos de “Repuestos Multimarca” y solicitaban el pago de los insumos y la mano de obra, ya fuera en efectivo o mediante transferencias bancarias.
El fiscal Zoni detalló que “los fondos eran recibidos y gestionados mediante cuentas bancarias abiertas a nombre de diversas personas asociadas, quienes colaboraron en el traslado y fragmentación de los recursos a través de múltiples operaciones, a fin de dificultar su trazabilidad y posibilitar su disposición final”.

El caso de Horacio Pagani cobró notoriedad en marzo de 2024, cuando el periodista denunció haber sido víctima de la organización.
Según la reconstrucción fiscal, el 17 de marzo, mientras circulaba con su Toyota Corolla por el barrio de Balvanera, fue abordado bajo el pretexto de un desperfecto en la rueda delantera derecha.
Inicialmente, los estafadores intentaron cobrarle $2.500.000, pero tras una negociación, le exigieron $1.600.000 por la supuesta reparación. Posteriormente, otro integrante del grupo le solicitó una transferencia adicional de $250.000 en concepto de mano de obra.
Cuando Pagani llevó el vehículo a su taller de confianza, le informaron que no se había realizado ningún arreglo. Al intentar comunicarse con los supuestos mecánicos para reclamar la devolución del dinero, fue bloqueado inmediatamente.
La investigación permitió identificar otros cinco episodios con un patrón similar. El primero ocurrió el 26 de agosto de 2023 en la zona del Abasto, donde un conductor de Volkswagen Gol fue engañado y pagó $368.000 tras ser alertado sobre una rueda supuestamente salida. En este caso, la víctima descubrió la estafa al constatar que el taller referido no existía y que su vehículo no había sido reparado, sino que solo le habían colocado grasa en la dirección.
El 18 de octubre de 2024, otro automovilista fue abordado en la intersección de las avenidas Warnes y Garmendia, en el límite entre Chacarita y La Paternal, y pagó $1.500.000 por una reparación inexistente, bajo el argumento de que una rueda giraba y se balanceaba de forma anormal.
El 31 de marzo, la banda estafó a un conductor en Villa Crespo, quien entregó $3.530.000 tras ser advertido sobre un supuesto problema en las ruedas delanteras y el tren delantero de su vehículo.
El 3 de abril, en Villa Luro, un hombre que conducía una Toyota Rav4 fue víctima de la misma modalidad. En esta ocasión, la suma ascendió a $2.404.943, que incluyó $70.000 en efectivo, $500.000 por transferencia y la compra de dos teléfonos celulares para cubrir la diferencia, ya que no contaba con suficiente dinero.
El último episodio documentado tuvo lugar el 22 de abril en San Cristóbal, cuando la banda intentó estafar al conductor de un Toyota Corolla en el estacionamiento de una pinturería. Tras simular una avería y solicitar $5.000 para grasa y $300.000 para repuestos, la intervención de la División de Investigaciones de la Comuna 3 de la Policía de la Ciudad permitió frustrar el engaño y detener a cinco integrantes del grupo. Durante la requisa, los agentes hallaron 17 repuestos de distintos automóviles, cuatro herramientas, dos frascos de aerosol, un frasco de grasa, un rollo de film, una gorra azul, dos retazos de tela engrasados y un par de anteojos negros, además de $5.000 y piezas de goma similares a las utilizadas en la maniobra.

La Fiscalía concluyó que los hechos no constituyen sucesos aislados, sino que forman parte de un entramado sistemático, con un mismo patrón delictivo, participación de sujetos comunes y el uso de cuentas bancarias vinculadas para canalizar los fondos.
Por eso, el fiscal solicitó que los siete imputados sean juzgados como coautores del delito de asociación ilícita en calidad de miembros. Además, requirió que Hermoza Arica y Viera Reyes respondan como coautores de estafas reiteradas en seis oportunidades, More Gallo y Jara por cinco y tres casos respectivamente, y que Arica Hidalgo y Daniel Cornejo sean juzgados por dos hechos cada uno, mientras que Murillo Olivares lo sea por una de las estafas.
Últimas Noticias
Mató a tiros a su pareja tras una discusión en Misiones y huyó
La víctima tenía varios disparos en el cuerpo. Además, los vecinos aseguraron haber escuchado una discusión

Cayó una mujer que tenía domiciliaria y vendía cocaína desde su casa en Córdoba
El allanamiento se realizó en la vivienda de la calle Celso Barrios al 3700 del barrio Villa La Vaquita Echada al sudeste de la capital provincial

Un médico y un enfermero están acusados por abusar de sus pacientes en San Juan y continuarán bajo prisión preventiva
Los profesionales del Hospital Cantoni se encuentran cumpliendo prisión domiciliaria. Uno de ellos tenía un antecedente por el mismo delito
Detuvieron a un hombre por abusar de la hija de su pareja en Chaco
Según la denuncia realizada por la madre de la niña, el hombre habría agredido a víctima en repetidas ocasiones

Con complicidad de su madre, un adolescente ingresó armado a un colegio en Neuquén
Las autoridades escolares se vieron obligadas a evacuar la institución y la Policía local se movilizó. Según varios padres, el estudiante de 17 años acumularía reiteradas denuncias por hechos violentos
