La Justicia citó a indagatoria al presidente de San Lorenzo por presuntas coimas para fichar a un jugador

La medida para Marcelo Moretti fue requerida por la fiscal Mónica Cuñarro y avalada por la jueza Laura Bruniard. El directivo había sido filmado en una cámara oculta difundida el mes pasado. Las pruebas en la causa que lo complican y la respuesta de su abogado

Guardar
Marcelo Moretti, presidente de San
Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo

En las últimas horas, la Justicia citó a indagatoria a Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, en la causa que lo investiga por las supuestas coimas cobradas para fichar a un jugador en las divisiones inferiores del club, expuestas por una cámara oculta emitida por el programa Telenueve Denuncia de Canal 9 el mes pasado. Moretti, de acuerdo a la citación emitida por el Juzgado N°27, deberá comparecer el jueves 26 de este mes por la mañana, vía Zoom.

En el pedido de indagatoria, formulado por la fiscal Mónica Cuñarro a la jueza Laura Bruniard y al que accedió Infobae, la fiscal marcó que “en el presente sumario se investiga la maniobra presuntamente defraudatoria atribuida a Marcelo Moretti” que “habría abusado de la posición de confianza institucional derivada de su calidad de máxima autoridad del club”.

“Concretamente, se encuentra bajo análisis su intervención en dos reuniones mantenidas con la Sra. María José Scottini, en fechas aún no precisadas con exactitud, presumiblemente ocurridas entre los meses de febrero y junio de 2024, durante las cuales habría recibido de ésta, las sumas de U$S 20.000 y U$S 5.000, respectivamente. Tales pagos habrían tenido como finalidad el fichaje irregular de su hijo, jugador federado de la institución ante la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)”.

Según la investigación llevada adelante por Cuñarro, el fichaje del joven ocurrió el 24 de julio de 2024, “sin que hasta el momento haya tenido participación alguna en partidos oficiales organizados por la AFA”.

“Asimismo, se ha corroborado que las sumas de dinero mencionadas no fueron ingresadas al patrimonio institucional, conforme se desprende del análisis del memoria y balance presentado ante la asamblea de socios celebrada el 13 de diciembre de 2024″, continuó la fiscal.

El audio de la empresaria que le entrego los dólares a Marcelo Moretti

“Por otro lado, y según los registros deportivos actualizados, el jugador en cuestión no integra actualmente el plantel profesional ni juvenil del club. Estos elementos permiten sostener que el presidente del club Marcelo Moretti habría otorgado una aplicación distinta -y funcionalmente desviada- a los intereses del club”, concluyó.

La denuncia que motivó la causa fue realizada por el abogado César Francis, ex candidato en San Lorenzo opositor a la gestión de Moretti, que acusó al directivo de administración fraudulenta. Este no es el único expediente que investiga al presidente de San Lorenzo. El fiscal contravencional Maximiliano Vence también encabeza otro expediente por los delitos propios de la violación a la ley de espectáculos deportivos y violación al artículo 173 del Código Penal: financiamiento de barrabravas y un contrato simulado, administración infiel.

Vence, por su parte, ordenó a la Policía de la Ciudad que allane la casa de Moretti en Caballito: el celular del presidente de San Lorenzo no fue encontrado en ese momento.

Precisamente, la existencia de esa causa puede convertirse en un frente de conflicto.

Gastón Marano, abogado de Moretti, asegura a este medio: “Se trata de un llamado a indagatoria producido en la mayor de las irregularidades. Moretti está siendo perseguido al mismo tiempo por la Justicia de la Ciudad y por la Justicia de la Nación por el mismo delito y por los mismos hechos, lo cual está explícitamente prohibido en todos los códigos procesales. De esto está al tanto la Justicia de la Nación porque explícitamente la puse al tanto y le pedí que resuelva la cuestión de competencia. Lo que debió y debe hacer es resolver esa cuestión de competencia previo a seguir instruyendo la causa".

Mónica Cuñarro, fiscal del caso
Mónica Cuñarro, fiscal del caso

Qué declaró la empresaria que entregó los dólares y el informe de la AFA

María José Scottini, una empresaria platense, madre del jugador juvenil, declaró con respecto al dinero y la cámara oculta en la causa instruida por Cuñarro. En su narrativa, intentó exculpar al directivo:

“Por conversaciones anteriores habíamos hablado con Moretti de hacer una donación para que los chicos pudieran tener sus proteínas, mejorar el césped y los vestuarios. Moretti y el resto de las personas sabían que a la primera reunión yo iba a llevar los USD 20.000, que era plata mía. En la segunda reunión, pasado entre un mes y dos, llevé USD 5.000. En esa segunda reunión estaban las mismas personas. Quiero decir que quien grabó siempre llevaba unos anteojos con cámara y siempre grababa todo cuando me acompañaba, pero en el momento yo no sabía que estaba grabando. Yo no me imaginaba que él iba a hacer eso y en agosto de 2024 se fue…" También, aseguró que no firmó recibo de tesorería alguno.

Con respecto al supuesto pedido de fichar a su hijo, afirmó que “lo de ‘te pido que me lo fiches’ lo dije de tarada, de cholula, como si tuviese un hijo que estudia abogacía y les digo lo dejas que trabaje. Moretti nunca me faltó el respeto y me dejó las cosas claras respecto que si los chicos no juegan bien no había manera, su hijo tampoco jugaba”.

En un audio aportado a la causa por Tomás Méndez, conductor de Telenueve Denuncia, Moretti asegura a Scottini: “Si es muy malo, te voy a decir no puede, ahora si anda bien y mejora día a día, si se lleva bien con los compañeros, respeta al club, es educado, nosotros vemos todo de los pibes. Si es todo eso, bueno, lo fichamos en julio”.

La AFA también entregó información en la causa. El 29 de mayo, una apoderada de la institución máxima del fútbol argentino afirmó que el joven en cuestión “se inscribió el 24/07/2024, a favor del CA San Lorenzo de Almagro como primera inscripción (Categoría Sexta). El mismo, no se encuentra clasificado para la presente temporada a favor de nuestro afiliado, no habiendo registrado movimientos posteriores a la inscripción realizada”.