
El Tribunal Oral Federal de Corrientes denegó el pedido de domiciliaria para Rubén Darío Ruiz, uno de los militares que fue condenado a ocho años de prisión por haber estado implicado en la muerte de Matías Chirino. El soldado de 22 años perdió la vida después de haber participado de un bautismo celebrado en el Casino de Oficiales del Grupo de Artillería de Monte 3, ubicado en Paso de los Libres.
Al momento de los hechos, Ruiz era uno de los capitanes que se encontraban a cargo de la dependencia, donde el joven, junto a otros soldados novatos, fueron sometidos a un rito de iniciación. Por este motivo, el 21 de noviembre de 2024 fue considerado culpable de ser coautor de los delitos de abandono de persona en concurso con abuso de autoridad.
Luego de que en marzo de este año se aprobara que las condenas fueran revisadas, la defensa del militar presentó una solicitud para que fuera beneficiado con un régimen de prisión domiciliaria. En el escrito remarcaron que no habría necesidad de que cumpla con una prisión efectiva, debido a que ya no formaba parte el Ejército Argentino desde que fue dado de baja a finales de 2023.
“Resulta imposible que dicho factor pueda dar lugar al entorpecimiento del proceso”, argumentaron en el documento que difundió el medio local Diario Época, para luego pedir que consideraran que Ruiz cumplió con todas las reglas correspondientes al proceso judicial. Entre ellas, mencionaron que declaró el cambio de domicilio, tras haberse mudado hacia la localidad salteña de Tartagal.

A pesar de que subrayaron que el ex militar “ha concurrido a estar a derecho siempre que fue requerido” y que su núcleo familiar está compuesto por su esposa y tres hijos menores de edad, el tribunal resolvió que continuara alojado en una cárcel.
Sucede que las penas que recaen sobre los nueve condenados por la muerte de Chirino aún no quedaron fijas. Incluso, existiría la posibilidad de que las mismas pudieran ser agravadas una vez que finalcie el proceso de revisión de las mismas.
“En la medida en que la queja deducida reúne los requisitos de admisibilidad y fundamentación previstos en los arts. 456, 463 y 477 del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), corresponde proceder a la apertura de la instancia casatoria y habilitar el conocimiento de esta Sala”, señaló la resolución, que contó con las firmas de los jueces Diego Gustavo Barroetaveña, Juan Carlos Gemignani y Carlos Alberto Mahiques, y la secretaria Lucía del Pilar Raposeiras.
El recurso para avanzar con la evaluación de las penas fue presentado poco después de que finalizara el juicio, debido a que las partes insistieron que los imputados debían ser condenados por el delito de homicidio con dolo eventual. Asimismo, criticaron que no se hubiera tenido en cuenta el homicidio, delito por el que debían ser juzgados, según la carátula acordada.

“Para nosotros fue salvaje y bestial lo que tuvo que soportar Matías Chirino. Por eso pedimos 21 años de prisión”, explicó en aquel entonces el abogado querellante, Claudio Orosz. Por su parte, el fiscal Carlos Schaefer había solicitado que los coautores fueran sentenciados a 20 años de cárcel.
La decisión del tribunal de primera instancia se basó en el análisis de lo que ocurrió la madrugada en la que murió Chirino. Según reconstruyó la Fiscalía, la víctima y sus compañeros fueron obligados a consumir bebidas alcohólicas en exceso, para luego sumergirse en una pileta con temperaturas bajo cero.
Como consecuencia del maltrato sufrido, el soldado se descompensó tras pasar varias horas recostado en una colchoneta en el piso. Asimismo, el tribunal apuntó que el joven había permanecido demasiado tiempo sin recibir atención médica, debido a que la primera alerta que se emitió fue registrada a las 06:09 de ese 19 de junio de 2022.
De acuerdo con la autopsia, la causa de muerte fue una broncoaspiración, ocurrida después de que Chirino vomitara en estado de inconsciencia. Incluso, un test de alcoholemia que le realizaron demostró que tenía 1,45 gramos de alcohol por litro de sangre en su organismo.
Por este motivo, el jurado determinó que la falta de los superiores habría sido el haberlo abandonado y no brindarle la asistencia que necesitaba. En línea con esto, señalaron que la muerte fue producto de “los maltratos que le dispensaron prevaliéndose de la autoridad que tenían sobre él”, lo que correspondió al agravante de abuso de autoridad.
Últimas Noticias
Video: un prestamista fue filmado cuando amenazaba a los deudores con una ametralladora
J.J.S.C., de 44 años, se desempeñaba en el partido bonaerense de Tres de Febrero y fue registrado cuando circulaba armado por las calles del barrio. Terminó detenido, al igual que su hermano

Un hombre violó a su hija desde que era una niña y fue condenado a 16 años de prisión en Santa Fe
Los aberrantes hechos sucedieron en la localidad de Garay, en la provincia de Santa Fe, mientras ambos convivían en una casa familiar

Intentó robar un aire acondicionado de un shopping, se arrojó al vacío para escapar de la Policía y terminó detenido
El hombre sufrió lesiones al lanzarse desde varios metros de altura en un gran centro comercial en Rosario mientras intentaba huir

Juicio por la muerte de Maradona: realizarán hoy una audiencia por la recusación de dos de los nuevos jueces
La cita es para este martes a partir de las 10. Los abogados de Leopoldo Luque señalaron una imparcialidad en los integrantes del TOC Nº 7 de San Isidro

Cuádruple crimen de La Plata: fijaron la fecha del juicio para dos testigos por falso testimonio contra Osvaldo “Karateca” Martínez
El remisero Marcelo Tagliaferro y la vecina Patricia Godoy están acusados de falso testimonio agravado
