
Durante el último mes, el Cementerio de La Plata fue escenario de una serie de robos nocturnos que han dejado a los empleados y visitantes preocupados por la seguridad del lugar.
Según informaron trabajadores del cementerio, los delincuentes aprovechan la madrugada para sustraer placas de bronce, cruces y otros objetos de valor, a pesar de la presencia de vigiladores hasta altas horas de la noche.
Los robos, que se volvieron frecuentes en los últimos meses, generaron un clima de inseguridad y descontento entre quienes trabajan en el cementerio. “Es un tremendo horror el vaciamiento que se está haciendo del cementerio”, comentaron algunos empleados en diálogo con medios locales, quienes también señalaron que los ladrones no solo se llevan bronces, sino que también abren nichos y sustraen floreros y otros elementos.
El bronce es uno de los materiales más codiciados por los ladrones producto de que es vendido a fundidoras por peso, una problemática similar a lo que ocurre con el robo de cables. Además, a pesar de las reiteradas denuncias y conversaciones con la dirección del cementerio, los trabajadores afirman que no se han tomado medidas efectivas para mejorar la vigilancia y prevenir estos robos.
Según informó el diario El Día, la situación llevó a que el cementerio sea descrito como una “tierra de nadie”, donde la falta de seguridad permite que los delincuentes actúen con impunidad. Los empleados expresaron su frustración ante la falta de acción por parte de las autoridades, quienes, según ellos, no han implementado medidas suficientes para proteger el patrimonio del lugar.

A principios de este mes de octubre, y en otra situación de robo de materiales, en el marco de una investigación por robos reiterados de cables de cobre y fibra óptica en distintos puntos del conurbano bonaerense, la Policía de la provincia de Buenos Aires realizó una serie de allanamientos y detuvo a seis hombres, de entre 29 y 64 años, acusados de estar involucrados en la comercialización ilegal de metales.
La causa se inició tras una denuncia de Telefónica Móviles Argentina S.A. y está encabezada por el fiscal Elbio Laborde, titular de la Unidad Funcional de Instrucción N°3 de Avellaneda, y el Juzgado de Garantías N°1 de la jueza Mariela Bonafine.
Según informaron fuentes policiales, agentes de la Dirección de Investigaciones de Delitos Económicos de la fuerza bonaerense siguieron los rastros e identificaron los lugares de acopio y los puntos de venta donde se comercializaba el cobre robado. También, a empresas que adquirían el material, completando así el circuito ilegal.
De esa manera, los investigadores llegaron a cinco domicilios de las localidades de Bernal, Berazategui, Esteban Echeverría y Villa Domínico.
Los lugares fueron allanados. En los procedimientos, las autoridades arrestaron a los seis sospechosos e incautaron 220 toneladas de cobre en diversas formas, como cables pelados, prensados, lingotes y bobinas.
También, secuestraron aproximadamente 2.500 kilos de monedas de curso legal (de 0,50 centavos, $1 y $2), equivalentes a cerca de un millón quinientas mil unidades de distintas denominaciones.
Además, los agentes encontraron un revólver marca Taurus .38 Special, otro marca Walter .22 largo -ambas armas de fuego sin impedimento- y más de 450 municiones de esos mismos calibres.
Los lugares, varios de los que funcionaban como depósitos, fueron clausurados y los detenidos quedaron a disposición de la Justicia, investigados por los robos y por posible infracción al artículo 283 del Código Penal, que sanciona la alteración de moneda de curso legal.
Concretamente, dicho artículo establece que “será reprimido con reclusión o prisión de uno a cinco años, el que cercenare o alterare moneda de curso legal y el que introdujere, expendiere o pusiere en circulación moneda cercenada o alterada”.
“Si la alteración consistiere en cambiar el color de la moneda, la pena será de seis meses a tres años de prisión”, se agrega en la norma.
Últimas Noticias
Investigan la misteriosa muerte de un hombre en un campo cercano a Mar del Plata
La víctima fue encontrada el domingo en la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, a 38 kilómetros de la ciudad balnearia

El juicio contra un policía por el crimen de Luciano Olivera está cada vez más cerca
El proceso oral contra Maximiliano González, imputado por el homicidio agravado del adolescente en Miramar, tendrá su primer debate esta semana
Detuvieron a cuatro personas en Chaco por abusar de un menor: la madre se negó a hacer la denuncia
La denuncia la realizó una trabajadora social luego de ser alertada por la tía materna del niño. Tras el relato de la víctima, la Fiscalía dispuso el arresto de los tres hombres y la madre del menor

Una adolescente destrozó el auto de su ex novio y quedó detenida en Córdoba
El hecho ocurrió durante la mañana del domingo en una calle muy concurrida. Por el hecho, la joven sufrió algunas heridas
Delincuentes amenazaron con un arma a una madre y su bebé para robarle el auto en La Plata
El hecho ocurrió el sábado por la tarde en la calle 52 y 223 de Lisandro Olmos, cuando la víctima regresaba a su casa



