
El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante del partido para adquirir la autorización correspondiente para poder vender dos automóviles de la flota oficial de la intendencia y destinar ese dinero en la compra de nuevas patrullas. Asimismo, precisó que los móviles policiales pasarían a formar parte de los recursos de Control Urbano.
En la iniciativa, el jefe comunal detalló que los automóviles que se pondrían a la venta son un Kia Carnaval modelo 2016 y una Toyota Hiace Wagon modelo 2021, los cuales fueron comprados durante la administración de Julio Garro. Además, señaló que estos se encontraban habilitados para el uso en la Unidad Intendente.
“La venta o entrega será a cuenta del precio del valor a adquisición de nuevas unidades”, remarcaron desde el Municipio al indicar que el total del dinero reunido será destinado a nutrir el nuevo sistema de patrullaje que comenzó a funcionar en el partido el pasado 26 de marzo.
De acuerdo a la información publicada por el medio local 0221, el proyecto de ordenanza tomará estado parlamentario la semana que viene, debido a que los integrantes del Concejo Deliberante fueron citados para participar de una sesión el próximo jueves 2 de mayo.

En cuanto al nuevo sistema municipal de patrullaje policial, las autoridades municipales trabajaron en conjunto con el gobernador Axel Kicillof para sumar nuevos vehículos destinados a tareas preventivas en las diferentes zonas platenses. El mes pasado se presentaron 25 patrulleros de doble tracción nuevos, sin embargo, el objetivo es contar con un total de cien rodados.
Hasta el momento, desde el Municipio confirmaron que hay un total de 30 móviles habilitados para recorrer los barrios platenses, los cuales fueron divididos en cuadrículas para facilitar la especificación de las tareas a realizar. En este sentido, remarcaron que el Ministerio de Seguridad bonaerense colaboró en la división a través de la distinción de las diferentes necesidades que presentan los habitantes.
“Estos patrulleros que recuperamos y pusimos en valor constituyen la primera etapa de un plan que diseñamos con el objetivo de reforzar la política de control urbano y prevención ciudadana”, destacó Alak durante el acto municipal, en donde apuntó que “gracias a este aumento en el número de móviles disponibles y la coordinación de los esfuerzos con la provincia, vamos a lograr cubrir en los recorridos una mayor superficie”.
De la misma manera, explicaron que otro de los objetivos del programa se enfocará en “la reorganización de los recursos humanos, financieros y tecnológicos que lleva adelante la Comuna para garantizar una gestión eficiente y efectiva que vaya en línea con las demandas y prioridades de los ciudadanos”. Además, las autoridades trabajaron en reordenar el parque automotor, para que se prioricen las tareas de control urbano y prevención ciudadana.

Por otro lado, la medida de vender recursos de la intendencia se apareja con la decisión de Alak que prorrogar el presupuesto 2024 y continuar con la misma partida que fue asignada en 2023. “Hay una decisión política del intendente de seguir trabajando con el presupuesto del año pasado”, sostuvo el secretario de Hacienda, Marcelo Giampoli, al ser consultado la semana pasada.
En simultáneo, la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante comenzó un análisis en profundidad sobre el expediente titulado “Rendición de Cuentas 2023″, con el fin de corroborar los gastos del último año de gestión de Garro. Según la antigua administración, el Municipio utilizó un total de 86.236 millones de pesos.
Cabe recordar que el presupuesto 2023 proyectaba un gasto público de 54.333 millones de pesos, por lo que el antiguo jefe comunal tuvo un exceso de 32 mil millones extras. No obstante, Giampoli explicó que el propósito del nuevo gobierno será hacer uso de los recursos permitidos, aunque no descartó que la asignación de nuevos recursos para cuando se agoten los actuales.
Últimas Noticias
Así fue capturado “El Jorobado Deivi”, el líder de una banda criminal peruana que se escondía en Recoleta
Es señalado como jefe de “Los Compadres”, una organización vinculada a secuestros, extorsiones, homicidios y narcotráfico. Tenía un pedido de captura internacional y residía en Argentina desde hacía tres años

Tiros en Villa Celina: quién era el delincuente muerto y qué dijo el barrabrava prófugo que fue recapturado
Policías de la Ciudad detectaron un auto robado y, cuando quisieron identificar a sus ocupantes, los intentaron atropellar. Hubo tres detenidos y un fallecido, todos con antecedentes y uno buscado por homicidio

Dos delincuentes asesinaron de un balazo en la cabeza a un joven de 21 años para robarle la bicicleta
Ocurrió sobre la colectora de la Autopista Teniente General Pablo Ricchieri, a la altura del kilómetro 8, cuando la víctima regresaba de un paseo junto a una amiga

El caso Guillemet, el prófugo que deberá ser juzgado otra vez por trata de personas
La Corte Suprema rechazó una queja que su defensa presentó luego de que Casación resolviera suspender todos los recursos presentados hasta que se ponga a derecho

Quedó firme la condena al hijo de Pappo por violencia de género: ¿irá preso?
Luciano Napolitano apeló a la Corte Suprema de Justicia la pena de tres años y ocho meses de prisión, pero el máximo tribunal rechazó la presentación de la defensa



