
Esta semana, la Aduana encontró una figura repetida en las encomiendas que salen de Argentina al resto del mundo: cocaína líquida impregnada en objetos. Pero esta vez, el envío fue un poco más enternecedor: la droga estaba presente en dos ositos de peluche, despachados por un remitente con domicilio en CABA con rumbo a Hong Kong.
El hallazgo fue realizado por un can entrenado de Aduana en el centro postal del Correo Argentino en Monte Grande. Al notar su reacción excitada, los efectivos pidieron autorización para abrir el paquete, luego de pasarlo por un scanner. Allí, notaron que los ositos pesaban más de lo que debería pesar.
Así, los juguetes fueron abiertos. Tras un test reactivo de rigor, descubrieron que la droga estaba en su relleno de guata y algodón. Allí, se detectaron 648 gramos de cocaína líquida.
Hoy, los ositos se encuentran bajo investigación de un juzgado en lo penal económico porteño, el fuero encargado de esclarecer los delitos de contrabando de droga al exterior. El remitente porteño está bajo intensa sospecha, lo mismo quien haya llevado el paquete al Correo.
Fuentes de la Aduana estiman que la droga podría ser vendida a 170 mil dólares el kilo en Hong Kong, más de diez veces lo que cuesta a precio mayorista en CABA y el conurbano bonaerense.

La máquina narco de multiplicar dinero
El envío de encomiendas con droga disimulada -usualmente de altísima pureza- es una modalidad delictiva que se repite hace años y que la actual gestión de la Aduana detectó con particular intensidad. La multiplicación en Hong Kong es superada por lo que puede costar un kilo de droga en Australia, 250 mil dólares o más según fuentes oficiales en el país oceánico.
Entre fines de 2021 y mediados de este año, la Aduana realizó 92 incautaciones de paquetes que buscaban dejar el país por correo privado o público y que contenían 125 kilos de cocaína, disfrazados en formas más o menos ingeniosas para intentar burlar los controles de scanners.
La droga estaba en forma líquida impregnada en cuellos de chombas o en mantas y fundas de almohadón, dentro de las carcasas de espejos retrovisores o calefones, en páginas de libros o en dobles fondos de mates.

Varios destinos se repiten, según cifras oficiales a las que accedió Infobae. Australia, con 18 envíos, era el país más elegido. España, un poco menos, 14 envíos. Estados Unidos, diez envíos. Hong Kong e India, 8 y 7 envíos. Nueva Zelanda y Tailandia, cuatro envíos.
La lista la completan Francia, Holanda, Arabia Saudita, Malasia, Pakistán. Hubo incluso un envío que estaba dirigido a Nueva Guinea, medio kilo encontrado el 19 de septiembre del año pasado, oculto dentro de adornos de cerámica.
La cocaína disimulada en el correo, generalmente despachada por prestanombres, es un emergente en alza: representa el 93% de todas las drogas que intentan salir del país y que el organismo dirigido por Guillermo Michel incauta. Tiene sentido. El polvo de alta pureza es una commodity de lujo que no se produce en Europa, Asia y Oceanía.
Últimas Noticias
Atraparon a un hombre que viajaba en un micro de larga distancia con 4 kilos de cocaína pegados al cuerpo
La detención se produjo en un operativo realizado en el kilómetro 1260 de la Ruta 22 en Villa Regina

Falsos pasajeros engañaron a un taxista en Berisso y le robaron toda la recaudación a punta de pistola
Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía

Aumentaron la recompensa por datos sobre Paula Perassi, la mujer que desapareció en 2011 en medio de una compleja trama
Por el hecho hay dos condenados: Gabriel Strumia, un empresario con el que la víctima mantenía una relación secreta, y Roxana Michl, la esposa del hombre. En el momento del hecho, la víctima estaba embarazada y la forzaron a realizarse un aborto

Chocó un auto estacionado, discutió con el dueño y lo arrastró arriba del capot por 100 metros
El hecho ocurrió en Berisso tras el fuerte temporal que azotó al AMBA y la víctima es un conductor de taxi. El hombre que manejaba el otro vehículo huyó del lugar y es buscado por la Policía

“Me sacaron la libertad y me vaciaron económicamente”: Carlos Carrascosa prepara el juicio al Estado tras crimen de María Marta
Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local. Se cumplen 23 años del asesinato de su esposa


