
El avance de la tecnología y la ciencia se puso al servicio de la calidad de vida de quienes conviven con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) durante la Expo InnovELA 2025, un evento que reunió a más de 400 personas de distintas regiones de Argentina en el Centro Cultural de la Ciencia (C3). Organizada por la Fundación Esteban Bullrich, esta primera edición de la exposición se consolidó como un espacio de encuentro para la presentación de soluciones innovadoras orientadas a mejorar el día a día de pacientes y familias afectadas por la ELA.
La jornada, conducida por la periodista Paula Rossi, ofreció una plataforma para que universidades, organizaciones no gubernamentales, centros de salud, grupos de investigación, emprendedores y empresas de todo el país exhibieran más de 60 propuestas. Todas las iniciativas compartieron un objetivo común: aportar herramientas y estrategias que permitan optimizar la atención, la comunicación y el acompañamiento de quienes padecen esta enfermedad neurodegenerativa.

Uno de los momentos centrales del evento fue la exposición de los proyectos finalistas y la realización del panel “Innovación como puente entre la ciencia y la humanidad”. En este espacio, Mateo Salvatto, Andrés Rieznik y Valeria Abusamra analizaron el impacto de la tecnología, la inteligencia artificial y la empatía en la transformación de la vida de los pacientes. Los especialistas destacaron el potencial de la innovación para tender puentes entre el conocimiento científico y las necesidades humanas, subrayando la importancia de una mirada integral y sensible en el desarrollo de soluciones.

El concurso InnovELA, eje de la exposición, culminó con la selección de seis proyectos ganadores por parte de un jurado de especialistas y mentores. Cada uno de ellos recibirá $5.000.000 y acompañamiento técnico durante 2026 para su implementación. Entre las propuestas distinguidas se encuentran:
Capacitación integral para cuidadores de ELA del Hospital Posadas (El Palomar, Buenos Aires), que propone un programa de formación para cuidadores informales, orientado a fortalecer sus competencias y mejorar tanto la calidad de vida de los pacientes como la de quienes los asisten.

ELA-ComLab de la Universidad Nacional de Río Negro (Bariloche, Río Negro), que impulsa un laboratorio de entrenamiento en habilidades de comunicación para personal sanitario y estudiantes, con el fin de promover una interacción empática y ética entre equipos de salud, pacientes y familias.
ELA en RED del Equipo de Resiliencia Respiratoria (CABA, Córdoba y Rosario), que desarrollará una base de datos nacional y de libre acceso para conectar a personas con ELA con profesionales e instituciones especializadas, facilitando la descentralización de la atención médica y reduciendo las desigualdades en el acceso al cuidado.
ComuníquELA del INAREPS (Mar del Plata, Buenos Aires), que diseña un kit de productos adaptados a las capacidades remanentes de los pacientes en cada etapa de la enfermedad, incluyendo herramientas de baja tecnología y software gratuitos de comunicación, destinados a centros de salud y profesionales.
NEXO del Hospital Fernández (CABA), que plantea una aplicación móvil para pacientes con ELA, orientada a coordinar la atención integral del equipo interdisciplinario y optimizar el acompañamiento a pacientes, familias y cuidadores.

FluidMind de Cboard (Córdoba), que integra y preconfigura las aplicaciones Cboard y FluidMind como sistemas de comunicación alternativa basados en inteligencia artificial, permitiendo agilizar las respuestas de los pacientes mediante el seguimiento ocular.
Desde la fundación destacaron que el desarrollo de estos proyectos fue posible gracias al respaldo de la Fundación María Calderón de la Barca, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Fundación Banco Ciudad, Fundación Pampa Energía y Grimoldi, así como al acompañamiento de Laboratorio Casasco y AUSA.

La ELA, enfermedad degenerativa del sistema nervioso, afecta a las neuronas motoras y provoca una parálisis progresiva de los músculos. Dado que no existe una cura conocida, el acompañamiento médico, psicológico y social resulta esencial para sostener la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Últimas Noticias
La última foto en la cárcel de Claudio Contardi, el ex marido de Julieta Prandi condenado por abuso sexual
El empresario se encuentra cumpliendo una pena de 19 años en la Unidad Penal N° 41 de Campana, donde está alojado el padre Grassi y donde estuvo preso Carlos Carrascosa

Otra denuncia de acoso en Roblox: una madre contó que le pidieron fotos desnuda a su hija de 8 años
Esta vez ocurrió en Mendoza. La mujer reveló que adultos contactaron a la niña fuera del videojuego usando los datos extraídos de redes sociales

El camionero asesino de Azul seguirá preso por homicidio: su antecedente violento y la pericia clave
Miguel Jorge Mele (58) está acusado de haber matado a Diego Maximiliano Marianache (46) tras una discusión de tránsito. Pidió ser indagado este lunes para que estuviera su abogado, pero no llegó y terminó siendo representado por un defensor oficial. No declaró

Claudio Drescher, presidente de la Cámara Argentina de Indumentaria: “Le estamos dando de comer a los chinos cuando acá hay desempleo”
Con posiciones enfrentadas sobre la apertura comercial, el empresario textil y Santiago Migone, ex subsecretario de Producción, debatieron sobre el impacto de las plataformas chinas, el rol del Estado y las diferencias estructurales que dificultan la competitividad de la industria local

Imputaron al hermano de Emanuel Ginóbilli por el derrumbe que causó 13 muertos durante un temporal en Bahía Blanca
Leandro Ginóbili fue acusado por ser el presidente del club al momento de la tragedia. La decisión del fiscal alcanza a la jefa del departamento Habilitaciones del municipio y se pidió la ampliación de la indagatoria de un ingeniero


