
La suspensión inesperada de servicios de colectivos en parte del sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), desde la medianoche de este viernes, dejó a miles de pasajeros sin transporte.
La medida involucra a once líneas, que recorren los distritos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, entre otros: la 22, 148, 159, 219, 300, 372, 383, 500, 584, 603 y 619.

Desde el grupo MOQSA (Micro Ómnibus Quilmes SA), informaron que la medida de fuerza es “por falta de pago de haberes".
Tampoco funciona la línea 22, que circula entre Quilmes y Retiro. Los choferes adujeron que no le abonaron el salario mientras que desde la empresa Línea 22 SA, también del grupo MOQSA, informaron que no cobraron los subsidios.
En tanto, la firma El Nuevo Halcón S.A. informó que los conductores realizan un paro de tareas en reclamo de mejoras salariales. Y también en la empresa San Juan Bautista, que opera las líneas 383 y 500.

Sigue el paro en San Miguel de Tucumán
La suspensión de casi todo el transporte urbano en la ciudad de San Miguel de Tucumán se mantiene durante este viernes, luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmara la continuidad del paro, que comenzó ayer, y afecta a 13 de las 14 líneas de colectivos de la capital provincial.
La medida, que deja sin servicio a la mayor parte de los usuarios, responde a la decisión de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) de suspender a 150 choferes, lo que ha generado un fuerte conflicto gremial y mantiene en vilo a miles de pasajeros.
El secretario general de la UTA Tucumán, César González, detalló que la asamblea del gremio resolvió sostener la huelga desde la medianoche del viernes y anticipó que durante la tarde evaluarán los pasos a seguir para el fin de semana.
González advirtió al medio Enterate Noticias que, de no encontrar una solución, podrían profundizar las medidas a partir del lunes. El dirigente sindical remarcó que las suspensiones dispuestas por AETAT afectan casi un 40% de los haberes de los trabajadores, lo que agrava la situación económica de los choferes y sus familias.
El paro, que se extiende a todas las líneas urbanas salvo la Línea 8 -única que no registró suspensiones-, se inscribe en un contexto de tensiones históricas entre las empresas prestatarias del servicio y la intendencia capitalina por el funcionamiento del sistema de transporte urbano.
En el trasfondo del conflicto, AETAT propuso la implementación de un sistema de pago “por kilómetro recorrido”, inspirado en el modelo vigente en la provincia de Salta, y aclaró que esta modalidad no implicaría un aumento inmediato de las tarifas para los usuarios.
Últimas Noticias
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski avanza rápido y podría terminar la semana que viene
Si bien la programación original contemplaba audiencias hasta el 20 de noviembre, hasta este viernes ya declararon prácticamente la mitad de los testigos. El debate oral podría finalizar antes de lo previsto

Imputaron al jubilado que le pegó una trompada a su vecina por estacionar mal el auto
El hecho ocurrió este miércoles en Villa del Parque. La secuencia fue filmada por la víctima, que terminó con el labio herido por la agresión. El hombre fue acusado por lesiones leves agravadas por mediar violencia de género

Subte: cerrarán durante tres meses una estación clave de la línea A por obras de renovación
El Plan de Renovación Integral de Estaciones busca transformar la infraestructura de la red y mejorar la experiencia de los usuarios

Rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Claudio Contardi, ex marido de Julieta Prandi condenado por abuso sexual
El empresario se encuentra cumpliendo una condena de 19 años en la Unidad Penal N° 41 de Campana

Suspendieron la audiencia del jury a Makintach cuando iban a declarar los jueces del caso Maradona: los motivos
La jornada se levantó minutos después de las 15 horas. Se cortó la luz y empezó a caer agua del techo. Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso deberán volver a La Plata el lunes


