La Policía de Córdoba logró recuperar una camiseta de Newell’s Old Boys, firmada por Diego Armando Maradona, que había sido sustraída días atrás durante la muestra “El Mes del Diego”, organizada en el Museo de la Industria.
El hallazgo ocurrió en el barrio General Paz, en inmediaciones de Avenida 24 de Septiembre y calle Viamonte, cuando agentes realizaban tareas de patrullaje preventivo y advirtieron la presencia de un hombre mayor que caminaba con una camiseta rojinegra en la mano.
La prenda, al frente, llevaba una dedicatoria escrita: “Con cariño, Leproso”, seguida de la firma del exfutbolista. Tras verificar que se trataba de la reliquia robada, los uniformados procedieron a su secuestro y a la aprehensión del sospechoso.
El episodio, que fue informado por las fuerzas provinciales, se dio en medio del operativo montado tras la denuncia radicada por los organizadores de la exposición. El robo había sido detectado el sábado anterior, en pleno desarrollo de la muestra que desde hace más de una década convoca a fanáticos, coleccionistas y allegados al ídolo.

En conversación con medios locales, Gregorio Tatian, periodista y responsable del evento, relató que la camiseta había sido ubicada en un sector especialmente montado como altar. “Creemos que fue después de las 15.00, alguien saltó el vallado y llegó hasta el altar que habíamos armado”, señaló en diálogo con Cba24n.
Según precisaron, la camiseta no fue utilizada en partidos por Maradona, pero sí llevaba una firma y una dedicatoria, lo que le otorgaba un valor simbólico significativo para los organizadores del homenaje y para los seguidores del exjugador.
Sobre la camiseta, además, se leía la publicidad de una marca de fiambres. Tatian explicó que el artículo había sido prestado por un coleccionista, oriundo de Villa Carlos Paz, quien había decidido cederla para esta edición del evento por la carga testimonial del objeto.
“Alguien saltó ese vallado y se llevó una camiseta de Newell’s no usada por él, pero sí firmada por él”, detalló Tatian, y agregó: “Estamos en tren de tratar de recuperarla. Así que todo registro, todo testimonio, filmación, especialmente los que estuvieron desde las dos hasta las cuatro, a nosotros nos sirve”. A modo de canal abierto para aportes de la ciudadanía, la organización había difundido la cuenta de Instagram @elmesdeldiego y un número de WhatsApp para recibir datos útiles que permitieran dar con la prenda.

La muestra “El Mes del Diego” se realiza en la ciudad de Córdoba desde 2013. Hasta esta edición, no se había reportado ningún hecho similar. La exposición reúne objetos relacionados con la trayectoria de Maradona, desde camisetas y botines hasta material gráfico, todo dispuesto por coleccionistas y fanáticos que cada año se suman a la propuesta. En esta ocasión, la ausencia de la camiseta había generado desazón entre los asistentes al evento, que la consideraban una pieza destacada dentro de la muestra.
Según el reporte difundido tras el hallazgo de la prenda, los agentes identificaron inmediatamente la leyenda impresa en el frente, la firma y los detalles que habían sido previamente compartidos en redes sociales y medios de comunicación. Luego de confirmar que coincidía con la prenda buscada, procedieron a su secuestro y trasladaron al sospechoso a sede policial. La causa quedó a cargo de la Justicia provincial.
La recuperación de la camiseta fue comunicada oficialmente horas después del operativo, aunque no trascendieron mayores detalles sobre la identidad del detenido ni sobre cómo llegó la prenda a sus manos. Hasta el momento, no se informó si el hombre tenía antecedentes ni si se logró establecer su participación directa en el robo cometido durante la exposición. La investigación sigue en curso.
Últimas Noticias
Un tour por San Telmo que recorre las raíces negras de Buenos Aires: otra forma de celebrar la afroargentinidad y su historia
La agencia Lunfarda Travel nació con un concepto que no suele ser común entre los negocios de su clase: pensar el turismo como un modo de visibilizar a las comunidades minoritarias que conforman nuestra sociedad, como una manera de construir identidad, como motor de cambio social. Por eso, además de las propuestas más clásicas, ofrece otras que narran los orígenes de estas colectividades, muchas veces tergiversados. En el Día Nacional de la Afroargentinidad, su pasado y presente en este suelo

Los nombres de América: en qué se diferencian los términos que aluden a la región y por qué es importante usarlos correctamente
Iberoamérica, Hispanoamérica y Latinoamérica no son sinónimos, sino conceptos que contienen diferentes orígenes, historias e intereses y determinan la forma en que nos percibimos y el lugar que ocupamos en el mundo. Las especificidades de las denominaciones, sus raíces y fronteras

La increíble aventura de un joven oficial en la Antártida: dos años entre los hielos tras quedar varado con una expedición sueca
El entrerriano José María Sobral, alférez de navío, tenía 21 años cuando se convirtió en el primer argentino en pasar el invierno completo en el continente blanco. Cómo se sumó a la expedición de Otto Nordenskjöld de 1901, sus experiencias y el rescate de la corbeta Uruguay

La mujer que cambió su nombre y su fecha de nacimiento luego de descubrir que había sido apropiada: “Es verdad, no soy tu mamá”
Verónika Jana Burstein fue comprada al nacer y creció bajo una identidad falsa. Décadas después, convirtió el dolor en reparación: en un fallo inédito, la Justicia le reconoció el derecho a elegir su nombre, su apellido y hasta su fecha de nacimiento

Uno de los asesinos del triple crimen de General Rodríguez está al borde de la muerte en la cárcel
Marcelo Schillaci, condenado a prisión perpetua por los asesinatos narco cometidos en 2008, permanece internado en el hospital del penal de Ezeiza con un grave cuadro en el hígado. Su abogada recusó a la jueza que supervisa su pena


