
En el marco del Plan Integral de Manejo y Restauración de Áreas Afectadas por Incendios Forestales 2014-2015, la provincia de Chubut lleva adelante un proceso de reforestación en sectores que quedaron degradados por el fuego hace una década. Como parte de esa estrategia, se plantaron 17.000 árboles nativos distribuidos en 23 hectáreas que abarcan dos áreas clave: el Área Natural Protegida Nacientes del Río Tigre, en la localidad de Cholila, y la Reserva Forestal Provincial Currumahuida, en Lago Puelo.
Las tareas de restauración forman parte del componente “Restauración de Paisajes Forestales” del proyecto ProCLIM-AR, coordinado por la Fundación Vida Silvestre Argentina, con apoyo técnico de la Secretaría de Bosques de Chubut y otras organizaciones. En total, se reforestaron las áreas con 10.000 coihues (Nothofagus dombeyi) y 7.000 cipreses de la cordillera (Austrocedrus chilensis), con una densidad promedio que oscila entre 850 y 900 plantas por hectárea.
En el caso de Cholila, la plantación se concentró en el valle del río Alerce, donde se colocaron 15.000 ejemplares como parte de actividades piloto vinculadas al trabajo con organizaciones locales. En tanto, en Lago Puelo, se plantaron 2.000 cipreses en el marco de una iniciativa que involucró a docentes y estudiantes de escuelas secundarias de la comarca andina, con el acompañamiento del Colegio Agrotécnico N°717 y el apoyo de la Secretaría de Bosques. La actividad se realizó como continuidad de un programa de educación ambiental.
“La restauración de estas áreas afectadas por los incendios no solo significa volver a plantar árboles para recuperar la funcionalidad ecológica del bosque, sino también fortalecer la relación entre las comunidades y su entorno natural”, explicó Ariel Medina, especialista en bosques de Fundación Vida Silvestre Argentina. Y agregó: “Cada acción es una contribución concreta a la resiliencia de nuestros paisajes frente al cambio climático”.
El proyecto se inscribe en el proceso de restauración iniciado tras los incendios forestales de 2014 y 2015, que arrasaron con más de 42.000 hectáreas en el noroeste del Bosque Andino Patagónico. Según datos oficiales del año 2015, al menos 24.000 hectáreas resultaron afectadas en la zona de Cholila, mientras que otras 10.000 fueron dañadas en el paraje El Turbio, como había detallado en ese momento Fernando Epele, coordinador nacional del Plan de Manejo del Fuego.
El foco que se dirigía al Parque Nacional Los Alerces pudo ser contenido tras una leve lluvia que favoreció las tareas de los brigadistas, y el incendio ocurrido en el Parque Nacional Lago Puelo fue controlado, según confirmaron entonces autoridades locales.
En ese contexto, el proceso de reforestación actual busca no solo recuperar el tejido vegetal perdido, sino también recomponer un ecosistema afectado en múltiples niveles. Desde la provincia, remarcan que se trata de un enfoque que articula recuperación ambiental, desarrollo local y participación comunitaria.
“Chubut atraviesa un proceso de reconstrucción ecológica y social sin precedentes. Cada acción de restauración, monitoreo y conservación consolida un modelo de manejo sostenible que vincula el bienestar humano con la protección del bosque nativo”, expresó Gastón Arancibia, director general de Programas y Proyectos de la Secretaría de Bosques de Chubut.

El componente de “Restauración de Paisajes Forestales” está incluido dentro del proyecto ProCLIM-AR, una iniciativa implementada por Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación AVINA y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).
Cuenta con el respaldo financiero de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del gobierno de Alemania. En el plano nacional, participan la Dirección Nacional de Bosques Nativos y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, además de los organismos provinciales.
A su vez, se impulsa un proceso participativo con comunidades, instituciones y actores locales para actualizar el Plan Estratégico de Restauración, integrando ejes vinculados a la conservación, la resiliencia climática y el desarrollo socioeconómico de las regiones afectadas.
Con este trabajo interinstitucional, Chubut busca sentar las bases de un modelo de restauración de largo plazo, que contemple la recuperación del ambiente sin dejar de lado la inclusión de las comunidades que habitan el territorio.
Últimas Noticias
Cuatro prestamistas extorsionaron a una mujer y le dispararon a su vecina cuando quiso tranquilizarlos
El ataque ocurrió en el barrio de Arturo Seguí, en la esquina de 154 y 412, donde los agresores enfrentaron a la víctima con una carabina y un revólver calibre 22, y luego escaparon sin apuro tras herir a una vecina que quiso mediar

Dictaron la prisión preventiva y agravaron la imputación para el detenido por el crimen del adolescente en Necochea
El acusado, de 16 años, apuñaló a Bautista Coronel, de 17, durante una pelea en la madrugada del sábado pasado

Sobreseyeron al policía que cruzó un patrullero frente al maratonista que circulaba en moto y le provocó la muerte
De esta manera, la Justicia puso fin al proceso judicial que se llevaba a cabo por el fallecimiento de Ignacio Sallago en 2023

Motochorros mataron al dueño de una pizzería en el Camino del Buen Ayre para robarle la moto
Ocurrió a la altura de Ituzaingó. Rubén Restagno, de 47 años, fue asesinado cuando volvía de una quinta junto a su pareja. Quiso defenderse con su arma y le dispararon cinco tiros

Hay alerta amarilla por tormentas en gran parte del país: qué provincias se verán afectadas
Dos fenómenos climatológicos que ocurrirán en Chile y Brasil traerán nuevas precipitaciones en el centro y norte de la región


