
Más de 24 horas de intensa búsqueda y operaciones de rescate mantuvieron en vilo a la región patagónica después de que dos andinistas de San Martín de los Andes quedaran atrapados en la cara sur del volcán Lanín, ubicado en la Cordillera de Los Andes. Las tareas desplegadas por personal del Parque Nacional Lanín, rescatistas, efectivos del Servicio Integrado de Emergencias Neuquén (SIEN), Gendarmería Nacional, el Ejército Argentino, guías de montaña y baqueanos de la zona concluyeron con el hallazgo y posterior rescate de ambos escaladores, con principio de hipotermia y lesiones por congelamiento.
El operativo se originó durante la noche del jueves, cuando el parque nacional activó un protocolo de emergencia tras recibir el reporte de que dos personas se extraviaron mientras ascendían al Lanín por la cara sur, una ruta no habilitada y considerada de muy difícil acceso, de acuerdo con la información proporcionada por LM Neuquén.
Desde el comunicado emitido a las 20.30, la administración del parque advirtió que las condiciones meteorológicas eran desfavorables debido al ingreso de un frente frío, que descargó nieve y provocó viento blanco en la región cordillerana del sur de Neuquén.

El operativo involucró a más de 20 integrantes del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) Lanín, así como guardaparques de las seccionales de Tromen y Puerto Canoa. Además, participaron cuadrillas de rescate pertenecientes a otras áreas protegidas como Parque Nacional Nahuel Huapi y Los Alerces.
En la madrugada del viernes, tres equipos de 10 agentes en total se desplazaron a la zona para continuar la búsqueda, reforzados por guías de montaña de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM) que avanzaron por la senda de la cara sur con el objetivo de acercarse a la zona de coladas de lava y aumentar las probabilidades de avistamiento.
La atención se centró en las complicaciones climáticas registradas durante la operación. El avance de un frente frío generó temperaturas bajo cero, intensas nevadas y viento blanco, factores que incidieron en la visibilidad y exigieron un despliegue logístico de envergadura y extremas precauciones para quienes protagonizaron el salvamento.
Un helicóptero privado contratado por la familia de los extraviados realizó sobrevuelos de reconocimiento desde la base operativa establecida en la Hostería Paimún, aunque las condiciones del volcán impidieron una mayor aproximación durante las primeras horas.
Los dos andinistas, residentes de San Martín de los Andes, ingresaron al macizo de 3776 metros de altura por un sector no habilitado oficialmente y considerado riesgoso. Según constató LM Neuquén, los escaladores no efectuaron el registro obligatorio de trekking que exige el PNL, trámite que puede concretarse tanto presencialmente como en línea y que resulta clave para activar protocolos preventivos y facilitar la localización en caso de emergencia.
Además, la zona sur del volcán Lanín, donde se desarrolló la operación, es identificada en el circuito de trekking regional como un trazado complejo que se extiende vía Puerto Canoa, con una longitud aproximada de 20 kilómetros -equivalentes a unas nueve horas de caminata sostenida-. A la dificultad técnica del ascenso se le suma a la inestabilidad meteorológica típica de la primavera cordillerana.

Después de prolongadas horas de búsqueda y con el refuerzo de cuatro guías de la AAGM, otros cuatro de la CAX, una ambulancia de SIEN y recursos de la Secretaría de Emergencia y Gestión del Riesgo de la provincia de Neuquén, se logró visualizar a los montañistas desde tierra. Los guías de la AAGM lograron el primer contacto físico, mientras el helicóptero privado ejecutó la extracción aérea para trasladarlos de inmediato a la base.
Los dos escaladores fueron asistidos por personal sanitario del SIEN, que realizó la primera atención y estabilización. Posteriormente, una ambulancia los derivó al Hospital de Junín de los Andes. Durante la revisión, los especialistas constataron que ambos presentaban hipotermia moderada y uno de ellos lesiones por congelamiento, aseguró el medio neuquino.
La exitosa finalización del operativo permitió reabrir el acceso a la cumbre del Lanín y restablecer el tránsito habitual sobre la Ruta Provincial 61, rutas afectadas en el contexto de la intensa búsqueda.
En un comunicado posterior, el Parque Nacional Lanín reconoció: “Agradecer y felicitar el esfuerzo de rescatistas y Guardaparques del Parque Nacional Lanín, DLyFE, Parque Nacional Nahuel Huapi y Alerces, SIEN, Guías AAGM, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino, baqueanos, particulares, helicóptero IBEX”.
El organismo reiteró la necesidad de acatar los procedimientos de seguridad y realizar el registro previo de actividades, subrayando la importancia de la vigilancia de requisitos y condiciones señaladas oficialmente en la página del parque.
Últimas Noticias
Atraparon a dos hermanos narcos en Chaco con 30 kilos de marihuana
Ambos fueron detenidos en un procedimiento que se llevó a cabo en la localidad de Juan José Castelli. Hay dos prófugos

Asaltaron a otro conductor de aplicación de viajes en La Plata bajo la modalidad del falso viaje
El joven de 26 años fue golpeado por un falso cliente que le robo la moto con la que trabaja. Ocurrió en la calle 163 entre 520 y 521 de la localidad de Melchor Romero

Un hombre murió tras descompensarse mientras hacía actividad física en una plaza de La Plata
El hecho fatal ocurrió en la Plaza España, ubicada en la Avenida 7 y 66

Condenaron a 10 años de prisión a un joven por dos ataques que dejaron cuatro heridos en Rosario
Los hechos sucedieron en los primeros días de noviembre del año pasado en el Parque Oeste

Robaron a un jubilado en La Plata y es el segundo hecho del que es víctima en menos de dos meses
El hombre de 83 años fue sorprendido por tres delincuentes mientras dormía. Le robaron dinero en efectivo y su camioneta



