
La penúltima semana del mes de octubre comienza con temperaturas realmente calurosas que estarán rozando los 30° C, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como en las provincias del hemisferio norte del país. Si bien no se esperan lluvias para los primeros dos días, las condiciones podrían verse modificadas en la tarde-noche del miércoles y luego hacia el fin de semana.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, tanto para la Ciudad de Buenos Aires, como el resto de localidades que conforman el AMBA se anticipan días más compatibles con el verano, que lo que queda de la primavera. El lunes se presentará con un cielo parcialmente nublado, temperaturas entre los 15 °C y los 25 °C y vientos del sector norte que alcanzarán una velocidad de hasta 27 kilómetros por hora (Km/h), con ráfagas máximas de 50 km/h.
Durante el martes y el miércoles se espera que continúen las condiciones cálidas, donde la térmica ascenderá a 27 °C y 29 °C respectivamente. En estas jornadas, el viento norte será predominante, con velocidades que oscilarán entre 23 y 31 km/h; y con ráfagas que irán desde los 42 a los 50 km/h. En cambio, para mitad de semana las velocidades disminuirán a 19 y 30.

Según el informe meteorológico, el cambio llegará hacia la noche del miércoles, dado que se espera la caída de chaparrones y un primer descenso de la temperatura. El viento rotará al sur y soplará entre 16 y 28 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar entre 42 y 50 km/h. Y las marcas térmicas oscilarán entre los 17 °C de mínima y los 27 °C de máxima.
Para el jueves, el firmamento tendrá una nubosidad que aumentará de parcial a mayoritaria y sin lluvias. Sin embargo, para el viernes se esperan nuevas precipitaciones durante toda la jornada.
El mapa meteorológico nacional correspondiente al lunes 20 de octubre de 2025 muestra una alerta de nivel amarillo por vientos intensos en diversas provincias argentinas, lo que anticipa posibles fenómenos con capacidad de daño y riesgo de interrupciones temporales en las actividades cotidianas.

La alerta se extiende al sur de Catamarca, Buenos Aires y La Rioja, norte de San Luis y gran parte de Chubut y Río Negro. En estos casos, el SMN recomienda evitar las actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse.
El sureste de Mendoza también comprendido dentro resaltada en amarillo por el SMN, se suma a la lista, aunque esta jurisdicción suele verse afectada por vientos Zonda, que son persistentes y con ráfagas intensas durante esta época del año.

En tanto, en la zona cordillerana de Neuquén, Chubut y Río Negro está previsto lluvias de distinta intensidad, con la posibilidad de que sean localmente fuertes. Los valores de precipitación acumulada se ubicarían entre 10 y 20 milímetros, aunque en algunos puntos podrían superarse.
Aunque el nivel amarillo no representa el máximo nivel de emergencia, sí exige precaución por parte de la población y de las autoridades locales, dado que situaciones de este tipo pueden complicar el desarrollo normal de actividades en espacios abiertos, afectar servicios energéticos y alterar recorridos de transporte.
Para mañana se mantiene la alerta amarilla por viento Zonda en Mendoza. Además, Buenos Aires y La Pampa tendrán alertas amarillas por tormentas.
Últimas Noticias
El acusado por el femicidio de Romina Videla en La Plata intentó desligarse del crimen en el juicio: “Soy inocente”
Héctor Carrizo de 69 años, está acusado de incendiar la vivienda donde se encontraba la mujer, que murió luego por las graves heridas sufridas. La Fiscalía pidió perpetua

Así fue el recorrido del apoderado de la jubilada que murió tras ser abandonada en la ruta: los videos que lo incriminan
Los registros fílmicos de las cámaras de seguridad del municipio fueron fundamentales en la investigación. Además, también fueron determinantes el retiro de fondos de la cuenta de la víctima y la ubicación del celular del sospechoso

Imputaron al primo de la adolescente asesinada en Paraná y avanza la investigación contra los principales acusados
La menor salía de una fiesta, cuando se produjo un enfrentamiento armado. Una de las balas impactó en su cabeza y la mató de forma instantánea

Auge y ocaso de Nelson de la Rosa: la vida del hombre de 71 centímetros de altura que pasó por el circo, el cine y la televisión
El actor de origen dominicano, que cuando nació cabía en la mano de su madre y que padecía el síndrome de Seckel, falleció el 26 de octubre de 2006 con apenas 38 años de edad. La historia de un hombre conocido por todo el continente y a cuyo entierro solo asistieron su esposa, su hijo y unos pocos amigos

El gran arresto del doctor Crippen, el primer asesino capturado en alta mar gracias al telégrafo y a un admirador de Sherlock Holmes
En julio de 1910, un respetable médico mató a su mujer y enterró el cadáver en el sótano de su casa para quedarse con su dinero y huir con su amante; con la que, disfrazados y con papeles falsos, abordaron un barco con destino a Canadá. Pero el capitán los descubrió y avisó a Scotland Yard utilizando el novedoso aparato de comunicaciones recién instalado en la nave. Crippen fue condenado a muerte el 22 de octubre de ese año
