
En Mendoza, una historia singular está por escribirse en los registros oficiales: una pareja que vive en Buenos Aires se casará en San Rafael y compartirá el momento con los integrantes no humanos de su familia. Ese día acompañarán a los novios cinco perros rescatados, quienes participarán del acto como testigos honoríficos. La resolución, avalada por el Registro Civil provincial, marca un precedente legal que refleja las nuevas formas de entender a la familia.
El próximo 13 de diciembre, en San Rafael, se celebrará el casamiento inédito entre Darío Hernández y Nicolás Da Col. Los novios serán acompañados por sus cinco perros rescatados: Máxima, Kibou, Coco, Atilio y Rafael, todos adoptados tras haber pasado por refugios y hogares de tránsito. La pareja, que vive en Olivos, provincia de Buenos Aires, argumentó que los animales forman parte de su familia y solicitó que pudieran estar presentes en un momento tan significativo.
La respuesta fue afirmativa, aunque con precisiones: los testigos humanos firmarán el acta oficial, mientras que los perros dejarán la huella de una de sus patas en una hoja simbólica que los novios conservarán como recuerdo, según reflejaron distintos medios mendocinos que publicaron la historia.
El trámite fue impulsado por Darío Hernández, abogado de 57 años que trabaja en Cancillería, quien presentó un pedido formal ante el Registro Civil mendocino. El planteo incluyó la historia de vida de cada uno de los perros y fue acompañado por el concepto de “familia extendida”, al que se sumó la figura de testigos no humanos o de honor. Su pareja, Nicolás Da Col, tiene 38 años y es contador en un laboratorio de origen alemán.

La decisión fue avalada por el director del Registro Civil de Mendoza, Agustín Piscopo, quien destacó que la solicitud no vulnera el marco legal y que se trata de un gesto con valor simbólico.
Si bien la normativa vigente no contempla a los animales como testigos legales, el Registro resolvió que su participación como testigos de honor es válida dentro de un enfoque afectivo y respetuoso con las nuevas formas de organización familiar.
Los cinco perros, según detallaron los novios, fueron rescatados en distintos momentos. Máxima, una perra mayor tipo terrier, llegó desde el refugio El Campito, donde Nicolás colaboró en el pasado. Coco y Atilio fueron adoptados a través de Patitas al Rescate. Kibou, el único de raza, es un shiba inu que fue rescatado de un criadero. Rafael, en tanto, fue encontrado en San Rafael y es el más reciente en sumarse al grupo. Viajan habitualmente con la pareja entre Mendoza y Buenos Aires, siempre con cinturón de seguridad, y están acostumbrados a participar en actividades sociales.

La ceremonia incluirá una hoja auxiliar donde los animales dejarán su huella con una tinta hipoalergénica y de fácil limpieza, diseñada para no dañar las almohadillas de sus patas.
La participación de los animales se limitará al momento del acto civil para evitarles estrés innecesario. Según la pareja, los cinco perros son sociables, se portan bien y están habituados a la interacción con personas.
El Registro Civil mendocino explicó que esta autorización no modifica el acta oficial ni interfiere con el cumplimiento de los requisitos legales del matrimonio, pero reconoce el valor emocional que tiene la presencia de los animales para los contrayentes.
Desde la institución remarcaron que Mendoza cuenta con antecedentes en políticas públicas de bienestar animal, y que se mantienen abiertos a analizar casos similares siempre que respeten la normativa vigente.

La pareja lleva más de trece años de relación y colabora con distintas organizaciones de rescate de animales. El evento, que tendrá lugar en San Rafael, también representa una oportunidad para ellos de proyectar su futuro en esa localidad, donde planean radicarse. En la tarjeta de invitación que enviaron a sus allegados, los cinco perros también figuran como parte de la celebración.
El caso no tiene antecedentes registrados en Argentina. Si bien en ciudades como Nueva York o San Francisco existen ceremonias en las que las mascotas pueden participar como portadores de anillos o acompañantes en la entrada al altar, nunca antes un registro civil del país había autorizado la presencia formal de animales como testigos simbólicos.
Consultado sobre la posibilidad de que otros animales puedan cumplir este rol en el futuro, el titular del Registro no descartó nuevas solicitudes. En todo caso, señaló que deberán ajustarse al marco legal, sin interferir en la validez documental del acto ni alterar los registros oficiales.
En Mendoza, será la primera vez que se reconozca esta figura de manera oficial. El gesto, enmarcado en un enfoque legal y administrativo, responde al pedido de una pareja que considera a sus perros parte fundamental de su historia compartida. Ese día, entre formularios, anillos y huellas, habrá también colas que se mueven.
Últimas Noticias
El recambio en la línea de mando de Los Monos para la venta minorista de droga en Rosario
El regenteo del narcomenudeo que antes manejaban tres históricos laderos del jefe narco Ariel Máximo “Guille” Cantero tiene nuevo encargado. Quién es el preso que quedó al mando del negocio

Tres heridos y varias armas secuestradas tras otra pelea de los Hells Angels en La Plata
Miembros del grupo estadounidense mantuvieron un enfrentamiento armado con motoqueros locales. Durante el operativo policial, se incautaron once motos

Salta: un hombre prendió fuego su remera para evitar que agentes de Tránsito se quede con su moto
Los agentes de la Municipalidad habían secuestrado el vehículo a un menor de edad por circular sin papeles. Luego, el padre y la madre intentaron recuperarlo y provocaron el incidente

Tiene 19 años, necesita un trasplante de médula ósea y su familia armó una campaña para que haya más donantes
A Mateo le detectaron una leucemia en junio pasado. Su diagnóstico movilizó a toda la comunidad de la Facultad de Periodismo de La Plata, donde estudia

Chaco: detuvieron al hermano del principal acusado del femicidio de Gabriela Barrios y hallaron el celular de la víctima
Al nuevo sospechoso se lo investiga por su presunta participación en el crimen. Durante el operativo, su padre fue demorado por intentar impedir la detención. La policía halló el teléfono de la joven en el mismo pozo donde había sido arrojado su cuerpo
