En medio de la conmoción por el triple femicidio narco en Florencio Varela, un hecho paralelo llamó la atención de los vecinos en los días posteriores: dos perros quedaron en la vivienda de Villa Vatteone donde habían sido hallados los cuerpos de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Entre móviles policiales y cámaras de televisión, los animales permanecieron allí hasta que una organización decidió intervenir.
Los protagonistas de esta historia son Pantera y León, dos perros que vivían en la vivienda señalada en la causa judicial. Según relató Fernando Pieroni, director de la fundación Planeta Vivo, el operativo policial se llevó adelante sin que existiera una respuesta clara sobre qué iba a pasar con ellos. “Vimos que dos perritos estaban ahí en medio de todo el caos. Preocupados por su futuro, junto a nuestros abogados comenzamos a llamar a la Fiscalía, a la Policía y a las autoridades correspondientes, para ponernos a disposición y ayudar con los animales, pero sin ninguna respuesta concreta”, contó.
Al no obtener respuestas oficiales, la organización decidió acercarse a la casa. Allí, hablaron con vecinos que estaban atentos a la situación y que confirmaron que los perros no estaban solos. Según explicaron, tanto los dueños como los propios habitantes del barrio les estaban dando alimento, aunque coincidieron en que no podían permanecer más tiempo en ese lugar. Esa información trajo algo de alivio, pero la fundación siguió insistiendo en encontrar una salida definitiva.
Dos días después, y gracias a la intermediación de los vecinos, Planeta Vivo logró comunicarse con los propietarios de la vivienda. “Entendieron la situación, nos dijeron que ellos no podían hacerse cargo y nos permitieron retirarlos para darles la vida que merecen”, señaló Pieroni en diálogo con Infobae. Fue así como Pantera y León quedaron bajo la protección de la ONG.

La primera impresión no fue alentadora. Los perros estaban en malas condiciones de higiene y con signos evidentes de descuido. “Claramente sucios, muy sucios. Están llenos de garrapatas y de pulgas. León, que es el más peludo, tiene hasta rastas en todo lo que es su pelo. Eso es una clara señal de abandono, de tenerlos ahí en el techo y en el patio”, describió. A esto, se sumaba la cuestión emocional. Mientras que Pantera mostraba un comportamiento más inquieto y con ganas de salir, León se mostraba temeroso y desconfiado, incluso al momento de ser retirado.
El proceso de recuperación ya está en marcha. La organización inició controles médicos con una veterinaria, que incluye estudios de sangre para descartar hemoparásitos, una enfermedad transmitida por garrapatas. A ambos se les aplicó una inyección para eliminar parásitos externos, y después pasarán por baños y peluquería.
Una vez estabilizados, se procederá a la castración. La etapa más compleja será la de la rehabilitación emocional, en especial para León, que deberá aprender a confiar nuevamente en los humanos y acostumbrarse a salir con correa.
En cuanto al futuro, Planeta Vivo ya abrió la posibilidad de adopción. “Me encantaría que vayan los dos juntos, porque han estado siempre acompañados. Pero sabemos que eso es muy difícil”, dijo Pieroni. Lo que buscan es que lleguen a “familias responsables, que le den el tiempo, el amor y el cariño que ellos necesitan. Que tengan tiempo para poder sacarlos a pasear, para que empiecen a conocer lo que es el exterior, porque no nos olvidemos que estaban encerrados en una casa”.

El director de la ONG también planteó una reflexión sobre la forma en que la Justicia suele manejarse en estos casos. Explicó que cada vez que la Policía ingresa a una vivienda en el marco de un procedimiento judicial, muchas veces los animales quedan dentro sin que nadie se haga cargo.
“Sería importantísimo y necesario que la Justicia, la Policía o autoridades responsables empiecen a contar con fundaciones y ONGs para que nos hagamos cargo de este tipo de cuestiones. Porque claramente no hay que olvidarse que cuando se cierra una puerta de una casa, lo que queda dentro encerrado son vidas”, remarcó.
La historia de Pantera y León se desarrolla en paralelo a una de las investigaciones criminales más resonantes del año. Mientras avanzan las indagatorias por el triple crimen —que ya tiene a nueve personas detenidas, incluido Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, considerado el autor intelectual—, los dos perros comienzan una etapa distinta. El objetivo de quienes los rescataron es que puedan dejar atrás ese escenario y tener una vida digna en un nuevo hogar.
Quienes deseen iniciar el proceso de adopción pueden comunicarse con la fundación, que mantiene abiertos todos los canales de diálogo para consultas sobre Pantera y León, los dos animales que sobrevivieron a la tragedia de Florencio Varela y esperan un nuevo comienzo.
Últimas Noticias
Tormentas y temperaturas cercanas a los 30 grados: cómo estará el tiempo en Buenos Aires el fin de semana
El SMN anticipa temperaturas agradables en el AMBA, aunque acompañadas por lluvias. Varias provincias se encuentran bajo alerta meteorológica

La caída de “Sofi”, la viuda negra acusada de siete robos en un año
Tiene 26 años y la detuvieron en Villa Soldati. Su método era clásico: pactaba los encuentros con sus víctimas a través de una aplicación de citas y los adormecía con barbitúricos

Tenía antecedentes por golpear niños, lo liberaron y fue detenido por fracturarle el cráneo a un bebé
El acusado había sido detenido por haber agredido a una nena de 2 años. Ahora, fue denunciado por atacar a su pareja y a los dos hijos de ella

Balearon a una adolescente en Córdoba y detuvieron a cinco menores, entre ellos uno de 13 años
Las autoridades investigan si el motivo del ataque se debió a un conflicto entre uno de los implicados con la víctima
Un niño encontró un fragmento de meteorito mientras jugaba en Chaco
Su madre lo entregó a la Policía y el material fue remitido a una institución especializada
