
El inicio de octubre llegó con una atmósfera cambiante en gran parte del país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) los próximos días estarán marcados por un notorio contraste: jornadas de calor casi veraniego, seguidas de un descenso abrupto de la temperatura, acompañado por lluvias y tormentas.
Según los datos difundidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y los informes de portales especializados como Meteored, la secuencia de condiciones revela una transición dinámica entre la estabilidad y la inestabilidad, propia de la primavera.
El jueves se presentará con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras parciales hacia la tarde. En CABA, los registros oscilaron entre los 13 °C y los 23 °C, con vientos leves y sin probabilidad de precipitaciones.
Para el viernes, el organismo nacional anticipa nubosidad variable y un incremento térmico con marcas mínimas de 14 °C y máximas que alcanzarán los 26 °C. En este contexto, se prevé un ambiente cálido y húmedo, aunque con baja probabilidad de chaparrones aislados, estimada en torno al 10%.

El gran cambio comenzará a percibirse el sábado. En la Ciudad, se esperan valores que rondarán los 17 °C de mínima y 26 °C de máxima. Desde el mediodía, la nubosidad irá en aumento y hacia la noche se prevé la llegada de un frente frío que dará lugar a tormentas aisladas, con una probabilidad del 40%. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas por ráfagas de viento que, de acuerdo con las proyecciones del SMN, alcanzarían los 50 km/h.
El domingo se perfila como la jornada más inestable del fin de semana. En CABA y alrededores, la mínima se ubicaría en 17 °C y la máxima apenas llegaría a los 20 °C. Se espera la irrupción de lluvias y tormentas desde la madrugada y durante la mañana.
El informe de Meteored precisa que los episodios podrían incluir precipitaciones intensas, ráfagas y eventual caída de granizo. Esta situación formará parte de un escenario más amplio que abarcará también a Córdoba, Santa Fe y gran parte de la provincia de Buenos Aires. Según las proyecciones del modelo europeo ECMWF citadas por ese portal, los acumulados de agua podrían superar los 50 mm en zonas del centro bonaerense.
La tendencia marca que desde el domingo por la tarde las tormentas se desplazarán hacia el noreste argentino, abarcando provincias como Misiones y Corrientes, donde se anticipan episodios localmente fuertes. La inestabilidad se extenderá, además, hacia sectores del norte del país, cerrando un fin de semana marcado por la recurrencia de fenómenos convectivos en amplias áreas del territorio.

El lunes próximo llegaría con un quiebre. En la Ciudad de Buenos Aires, la mínima caerá hasta los 9 °C y la máxima apenas alcanzará los 18 °C. El pasaje del frente frío impondrá un aire más seco y fresco, con nubosidad parcial y sin precipitaciones. Se trata de un contraste marcado respecto de las jornadas previas, en las que la sensación térmica fue elevada para la época del año.
La situación más compleja se mantendrá en la Patagonia, donde rige una alerta meteorológica por vientos intensos. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en sectores del norte de Santa Cruz las ráfagas podrían superar los 90 km/h e incluso alcanzar los 100 km/h. Estos registros ya habían provocado complicaciones desde mediados de semana en las provincias de Chubut y Santa Cruz, donde se declaró nivel de alerta naranja por la peligrosidad del fenómeno.
En cuanto al corto plazo, el viernes estará dominado por temperaturas primaverales en la franja central del país, con máximas que se acercarán nuevamente a los 30 °C en sectores de la región pampeana y el norte de la Patagonia. Este ascenso térmico, sin embargo, será el preludio del ingreso del frente frío que, como detalló Meteored, “se combinará con la masa de aire cálida y húmeda instalada en el país, dando lugar a tormentas que primero afectarán el centro de La Pampa y el norte patagónico”. Con el paso de las horas, los sistemas se organizarán y avanzarán hacia el este, alcanzando el domingo a CABA y la provincia de Buenos Aires.
Por lo tanto, el panorama inmediato indica que el inicio de octubre estará atravesado por un escenario meteorológico contrastante: temperaturas agradables, seguido por lluvias y tormentas que abarcarán gran parte del país y un descenso térmico notorio al comenzar la próxima semana.
Últimas Noticias
A un año de la desaparición de Luciana Muñoz, irá a juicio el único imputado en la causa
La joven fue vista por última vez el 13 de julio de 2024. Había salido de la casa de su abuela en Neuquén y le aseguró que volvería pronto, pero su rastro se esfumó en la madrugada

Comenzó la peregrinación a Luján 2025: cómo es el cronograma y las calles afectadas por el operativo
En la 51° edición de la celebración, la Iglesia Católica eligió el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. La actividad se inicia con una misa central desde las 7

Se esperan tormentas y temperaturas cálidas en el AMBA durante este fin de semana
La llegada de las fuertes lluvias abarcará un total de cinco provincias, según el Servicio Meteorológico Nacional. A qué hora podría llover en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Asesinó a su vecina, se dio a la fuga y descubrieron que estaba internada bajo una identidad falsa en San Martín
Se trata de una joven de 23 años, que era buscada desde hace siete meses. La sospechosa fue localizada, luego de que confirmaran que había dado a luz en un hospital público

Su ex vendió un video íntimo por $50 mil a un joven que la amenazó con difundirlo: “Me da cosita hacerte esto”
La víctima recibió mensajes intimidatorios a través de redes sociales. Los chats del caso y la condena a los dos jóvenes involucrados
