
Con el comienzo de la primavera, el calor se comienza a hacer sentir en gran parte del país. En algunos sectores, como en el norte, la situación genera preocupación ante el aumento de probabilidades de incendios forestales. Además de la temperatura, otras condiciones climáticas como el viento y un bajo porcentaje de humedad juegan un rol clave. Es por eso que desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y difundidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitieron diversos mapas con alertas.
De acuerdo con las proyecciones oficiales que se hacen día a día, la zona norteña del país -entre otras- tiene un riesgo calificado como extremo. En algunos casos dentro de una misma provincia varía a muy alto y alto.
Las áreas señaladas en rojo, que indican el máximo nivel de riesgo, han crecido de manera sostenida, según indica el mapa elaborado por el SNMF, el cual también es cromático para distinguir las diferentes categorías de peligro.
Para este martes, las provincias con mayor riesgo son Salta, Jujuy y el sur de Santiago del Estero. Sin embargo, el peligro, aunque en menor medida, también rige para parte de Chaco y Formosa, norte de Córdoba, La Rioja, Tucumán, Catamarca.
En el resto del país el peligro extremo también aparece en la Patagonia: Santa Cruz, Chubut, Río Negro y parte de Neuquén. Luego también hay en el norte de Mendoza y el este de Entre Ríos.

En menor medida, con riesgo muy alto o alto, también aparecen La Pampa, San Luis y Santa Fe. En total hay 18 provincias afectadas por las alertas.
Incluso, el riesgo ya se hizo realidad. El avance de incendios forestales y de pastizales en el norte argentino activó el despliegue de operativos de emergencia durante la última semana: en San Ramón de la Nueva Orán, en Salta, equipos locales, provinciales y nacionales evaluaron estrategias de combate ante la propagación del fuego, mientras que en Cerro Azul, provincia de Jujuy, las autoridades confirmaron la contención del incendio tras varios días de ardua labor.
La Secretaría de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Defensa Civil, concretó una reunión con el intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltazar Lara Gross, donde se evaluaron las maniobras implementadas para frenar el avance de las llamas sobre los pastizales del municipio.

El director de Operaciones de Defensa Civil, Matías Garrone, detalló que se coordinó el arribo de dos aeronaves junto al SNMF. Estas unidades quedaron encargadas de realizar vuelos de reconocimiento, medir la magnitud del daño y entregar datos para definir nuevas fases de la respuesta.
Mientras tanto, una segunda aeronave equipada con sistema hidrante recibió como nueva misión operar sobre zonas críticas, lanzando agua directamente sobre los focos activos.
Defensa Civil precisó que se sumó la apertura de caminos alternativos con maquinaria pesada del municipio, lo que permite a los equipos de emergencia acceder a sectores de compleja topografía. Además, se instalaron dos reservorios de agua en el Aero Club, con capacidad para almacenar hasta 23.000 litros cada uno, destinados a abastecer al avión hidrante del SNMF.
Paralelamente, TodoJujuy reportó que en la provincia los esfuerzos de brigadistas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, junto a los bomberos de la Policía de Jujuy y habitantes locales, permitieron controlar el incendio desatado en el Cerro Azul, ubicado en cercanías del Parque Provincial Potrero de Yala.
La emergencia comenzó la semana pasada, tras el aviso recibido por la Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales el miércoles pasado, acerca de un foco ígneo originado cuando una persona, extraviada en la zona durante una actividad deportiva, encendió una fogata como señal de auxilio.

El área afectada superó las 200 hectáreas de pastizal, poniendo en riesgo la biodiversidad del área protegida provincial colindante. La operación de combate comenzó con un sobrevuelo de evaluación, para luego desplegar un equipo integrado por 17 brigadistas, 3 bomberos, colaboradores y baqueanos de la zona, apoyados por un helicóptero del SNMF.
La situación fue catalogada como “controlada”, término que refiere a la detención del avance del fuego dentro de las líneas establecidas, aunque persiste la presencia de sectores activos bajo observación y tareas complementarias hasta su extinción definitiva.
La directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, enfatizó que el Cerro Azul, cordón montañoso que circunda el Parque Provincial Potrero de Yala, desempeña funciones naturales de corredor para la fauna y flora autóctona, entre ellas especies consideradas en peligro de extinción y declaradas monumentos naturales, como la taruca y el cóndor andino.
Últimas Noticias
Triple femicidio narco, en vivo: habló el abuelo de Brenda y Morena tras la detención de “Pequeño J” y su principal ladero
Los cuerpos de las víctimas fueron hallados la semana pasada, enterrados en una casa Florencio Varela. Este martes, las autoridades atraparon al principal sospechoso del crimen

Identificaron a la mujer encontrada muerta en el basural de Neuquén: se investiga como femicidio
La joven, de 23 años, pudo ser reconocida gracias a una cirugía reciente en la rodilla. Cómo sigue la investigación

“Traerlos cuanto antes”: se inició el proceso para trasladar a Argentina a “Pequeño J” y a Ozorio por el triple femicidio narco de Florencio Varela
Tony Janzen Valverde Victoriano y Matías Agustín Ozorio fueron detenidos este martes por la Policía de Perú, pero enfrentarán procesos diferentes: la extradición y la expulsión

Cómo seguirá el tiempo en el AMBA: nubosidad, neblinas y un sábado con tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que rige una alerta naranja al sur del país por fuertes vientos

“Pequeño J” negó su participación en el triple femicidio: “Hay que encontrar al culpable, yo no tengo nada que ver”
Luego de ser capturado, Tony Janzen Valverde Victoriano declaró ante los medios de comunicación y afirmó su inocencia. Tras su detención, se espera el proceso de extradición
