
Tras dos días de complicaciones en los ingresos y egresos a la zona metropolitana, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y a partir de este viernes se normalizará el servicio de los trenes que llegan a la zona metropolitana de Buenos Aires.
Durante miércoles y jueves, a partir de un paro que impulsó el gremio La Fraternidad, las formaciones de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur circulaban a 30 km/h.
La medida regirá por los próximos 15 días, donde se intentará alcanzar un entendimiento con la agrupación sindical que reúne a los maquinistas.
Según pudo saber Infobae, durante este jueves mantuvieron dos encuentros con el líder Omar Maturano, quien insistió que no tomaron ninguna medida de fuerza. Las cumbres fueron “muy difíciles” y no se pudo alcanzar un acuerdo.
A partir de las 0 horas de este viernes, el gremio no podrá realizar ninguna acción directa ni la empresa podrá realizar una medida como efecto de la protesta. En ese sentido, durante las últimas horas de servicio de este jueves no se confirmó que se normalice el servicio.
Durante estas dos jornadas que se llevó a cabo la medida de fuerza, de acuerdo a las estimaciones que plantearon desde la empresa sostienen que afectó a los pasajeros y, según comentaron desde Trenes Argentinos, por “esta medida se ven perjudicados más de un millón de pasajeros que utilizan los trenes cada día para trasladarse a sus trabajos o regresar a sus hogares”.
Por ejemplo, algunos usuarios del tren Roca se vieron sorprendidos, ya que alguien activó el freno de emergencia de una formación y el tren se detuvo entre las estaciones de Burzaco y Adrogué. Y ante esta acción se interrumpió el servicio del ramal.
¿Qué decisión tomaron varios de los pasajeros que estaban arriba de esta formación? Caminaron por las vías, tal cual como quedó registrado por un video, un peligro total para la integridad física de los usuarios del servicio.
El paro técnico, caracterizado por la reducción drástica de la velocidad de las formaciones, alteró los horarios habituales y provoca una vez más una acumulación inusual de personas en los andenes, mientras los trenes avanzaban a un ritmo cercano al paso de hombre.
El origen de la protesta radica en la falta de avances en las negociaciones paritarias y en una serie de reclamos que, de acuerdo con los trabajadores, permanecen sin respuesta. La Fraternidad denunció la ausencia de una propuesta superadora en las discusiones salariales, así como deficiencias en el servicio de la ART, al que calificaron de “deplorable e insuficiente”.
Además, el gremio señaló los bajos ingresos en distintas líneas, atribuidos a acuerdos inconsultos, y criticó las diagramaciones e itinerarios, a los que definieron como “un desastre y sin apertura a sugerencias”.
No se trata de la primera vez que el sindicato recurre a la reducción de velocidad como herramienta de presión. El año pasado, La Fraternidad ya había implementado esta modalidad de protesta, manteniéndola durante varias horas.
“Para Trenes Argentinos y SOFSA, que dicen que la medida es por paritarias, dejo unas carpetas denunciando el pésimo estado en que se encuentran los trenes y la infraestructura ferroviaria”, sostuvo en la red social X Sebastián Maturano, hijo de Omar, quien participó de las reuniones.
También criticó al ex ministro de Transporte Florencio Randazzo quien se había referido a este conflicto con críticas tanto al Gobierno como a Omar Maturano, y lo calificó como “culpable también de todos los trenes comprados estén sin repuestos. Llamate a silencio”, sostuvo en referencia al ex funcionario y actual diputado.
Últimas Noticias
Difundieron la foto de “Pequeño J”, el narco que habría ordenado el triple femicidio en Florencio Varela
Ante la presunta intensión de escapar del país, se difundió la imagen del narco peruano. El mismo fue identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano de 20 años

La Justicia indagará a Cristián Graf por el cuerpo de un ex compañero enterrado en su jardín
Prestará declaración a mediados de octubre. El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, sostiene que el sospechoso realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984

Detuvieron en Bolivia a un quinto sospechoso por el triple femicidio narco en Florencio Varela
Se trata de Lázaro Víctor Sotacuro, oriundo de Perú. Lo atraparon en un hostal de la ciudad de Villazón, a 600 metros de la frontera con Argentina. Está vinculado a uno de los vehículos que se utilizaron en el hecho

Procesaron al hombre que amenazó con explotar bombas en dos universidades de Pilar
El Juzgado Federal de Campana también dictó la prisión preventiva para que no entorpezca la investigación y ordenó un embargo por 30 millones de pesos

“Sufrimiento inhumano”: la cruda definición del primer fiscal del caso del triple femicidio narco en Florencio Varela
Gastón Duplaá describió el ataque y remarcó que a las víctimas les causaron “padecimientos innecesarios que van más allá de lo necesario para cometer el acto”
