
El Rabino argentino Dr. Fishel Szlajen fue seleccionado como Visiting Fellow del Mathias Corvinus Collegium (MCC) en Hungría para el 2026, el think tank y centro de pensamiento más influyentes de Europa Central y Oriental.
Este hito no sólo honra a la comunidad judía y a la academia argentina, sino que también proyecta la voz intelectual y ética del país en el corazón del debate global. La designación, inédita para un académico y líder religioso latinoamericano, abre un espacio de interlocución privilegiado para el país en una región clave de la Unión Europea, consolidando la presencia argentina en debates sobre educación, ética, derecho, política y relaciones internacionales, en un espacio que tradicionalmente nuclea voces europeas.
El rol de un “Visiting Fellow” incluye impartir conferencias, participar en seminarios, asesorar proyectos de investigación y contribuir al desarrollo académico de los estudiantes y profesores del MCC.
Durante su estadía en el MCC, Szlajen dictará conferencias y seminarios en universidades y otras instituciones de la región. Su trayectoria, que combina bioética, ética, cultura y políticas públicas, ofreciendo respuestas concretas a problemáticas sociales y teniendo incidencia práctica en decisiones legislativas y gubernamentales, más su experiencia en organismos internacionales como la OEA y el G20, lo posiciona como un interlocutor capaz de tender puentes concretos entre naciones, religiones y modelos de desarrollo en un mundo atravesado por crisis éticas y políticas.
Pero este reconocimiento no se limita al plano académico. Argentina cuenta con una oportunidad única de canalizar, a través de esta designación, un vínculo institucional con uno de los centros de pensamiento más influyentes de Europa Central. Este espacio puede convertirse en un nodo de cooperación académica, cultural y política entre la Argentina y una región que gana peso en el tablero internacional.

La relevancia geopolítica de Europa Central, y en particular del Grupo de Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia), es cada vez mayor en los debates de la Unión Europea sobre migración, cultura, energía y seguridad. El acceso de un argentino a estos foros resulta estratégico para tender lazos con países que hoy marcan agenda en cuestiones sensibles para el futuro del bloque, al tiempo que potencia la capacidad de la Argentina de diversificar relaciones en un momento de realineamientos internacionales.
En diálogo con Infobae, Szlajen expresó: “Recibo esta designación con humildad, compromiso y suma responsabilidad sabiendo que mi presencia representa a la Argentina en un sensible escenario internacional. Creo firmemente que la filosofía, la ética y la bioética deben tender puentes entre culturas y ofrecer respuestas concretas a los problemas de nuestro tiempo”.
Al mismo tiempo, subrayó que su designación no sólo representa un logro y honor personal, sino también una posibilidad concreta de poner a disposición del Estado argentino un espacio de interlocución privilegiado en la región, reforzando el rol de la diplomacia cultural y académica como herramientas complementarias de la política exterior.
La participación argentina en el MCC se enmarca en un contexto en el cual el país tiene la oportunidad de diversificar sus vínculos con Europa Central y Oriental. El ingreso de Fishel Szlajen a esta institución de prestigio internacional ofrece la posibilidad de profundizar el diálogo con universidades, think tanks y organismos gubernamentales de la región, fortaleciendo la presencia de la Argentina en el tablero internacional.
Últimas Noticias
Condenaron a dos hombres por distribuir material de abuso sexual infantil desde Río Negro
Los dos acusados eran oriundos de las ciudades de General Roca y Choele Choel. Ambos accedieron a ir a un juicio abreviado, tras aceptar sus responsabilidades

Cayó una avioneta narco en Salta: tenía matrícula boliviana y transportaba cerca de 130 kilos de cocaína
La aeronave se precipitó en una finca privada del sur salteño por causas que se investigan, transportaba droga y fue encontrada con bultos en su interior, efectivos de Gendarmería y la policía desplegaron un fuerte operativo

El hombre detrás de Johny Tolengo, Aníbal y El Contra: Juan Carlos Calabró, sus frases inolvidables y la distinción que hizo justicia
El 5 de noviembre de 2013 murió el humorista Juan Carlos Calabró, uno de los grandes cómicos de la Argentina. Sus personajes fueron exitosos, marcaron generaciones y son recordados a pesar del paso del tiempo

Jorge Newbery: hazañas en globo, la tragedia del “Pampero” y la misteriosa desaparición de su hermano
Antes de que irrumpieran los aviones, la sensación era volar en globo. Cuando vinieron los primeros al país comenzaron los desafíos, los récords y así llenar las páginas de historia de los inicios de la aviación en el país

Detuvieron a un joven que arrojaba marihuana al interior de un penal con una gomera
El aprehendido arrojaba envoltorios dentro del penal de Las Flores. Quedó a disposición de la Justicia


