Guardar
La Cruz Roja Argentina brindará
La Cruz Roja Argentina brindará capacitaciones en la estación Santa Fe – Carlos Jáuregui de la Línea H

Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) realizará una jornada de sensibilización en primeros auxilios este jueves, con el objetivo de generar coincidencia con la conmemoración del Día Mundial de los Primeros Auxilios.

El evento se llevará a cabo de 16 a 19 horas en el vestíbulo de la estación Santa Fe – Carlos Jáuregui de la Línea H y contará con la participación de instructores de la Cruz Roja Argentina, quienes estarán a cargo de las actividades.

La propuesta tiene como objetivo principal concientizar a los usuarios del subte sobre la importancia del aprendizaje de los primeros auxilios. Durante el encuentro, los instructores ofrecerán breves charlas orientadas a transmitir conocimientos fundamentales sobre maniobras básicas, pautas para actuar adecuadamente ante una emergencia y técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Estas capacitaciones buscan ofrecer herramientas que permitan brindar respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas que puedan presentarse en espacios con alta circulación de personas.

En ese marco, el presidente de SBASE, Javier Ibañez, enfatizó la relevancia de este tipo de iniciativas en medios de transporte como el subte, al asegurar: “Nos parece fundamental que podamos realizar estas capacitaciones en el Subte, un medio que moviliza a miles de personas a diario, brindando herramientas y conocimientos que pueden salvar vidas. Una acción de las múltiples que realizamos para brindar mayor seguridad”.

El presidente de SBASE destaca
El presidente de SBASE destaca la importancia de la capacitación en RCP y el uso de desfibriladores en el subte

Ibañez también destacó que durante el año, “gracias a la rápida intervención del personal en hacer RCP y el uso de desfibriladores, se logró reanimar a tres pasajeros que se descompensaron en la red”.

La jornada se enmarca dentro del Plan de Seguridad de la Ciudad, que integra diferentes recursos orientados a incrementar el resguardo de los pasajeros. Entre ellos, se encuentran la disponibilidad de desfibriladores externos automáticos, la presencia de cámaras de seguridad en todas las estaciones, el refuerzo de personal policial dispuesto en binomios y equipado con pistolas Taser, sumado a la instalación de tótems que habilitan la comunicación directa con el 911 de la Policía de la Ciudad.

Este conjunto de medidas apunta a optimizar la reacción ante eventuales urgencias y a fortalecer los mecanismos de protección para quienes diariamente utilizan esta red de transporte, indicaron desde la empresa.

El Día Mundial de los Primeros Auxilios se celebra cada año el segundo sábado de septiembre y pone en agenda la importancia de capacitar a la población en disciplinas que pueden marcar la diferencia en situaciones de vida o muerte.

Por su parte, la Cruz Roja Argentina desarrolla una labor constante en la formación y asistencia sanitaria. Cada año capacita a más de 50.000 personas en primeros auxilios, brinda cobertura en eventos masivos en todo el territorio nacional y forma con excelencia a más de 15.000 estudiantes en sus Institutos Superiores, en carreras vinculadas a la enfermería, radiología, instrumentación quirúrgica y guardavidas, entre otras.

Las personas interesadas en sumarse a las acciones de voluntariado o en colaborar como donantes pueden consultar más información en el sitio web oficial de la Cruz Roja.

El subte D funcionará hasta más tarde por el partido de River por Libertadores

Este miércoles, la Línea D ofrecerá un servicio especial para facilitar la desconcentración después del encuentro de la Copa Libertadores entre River Plate y Palmeiras en el Estadio Monumental, según lo comunicado por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE).

El subte D extenderá su
El subte D extenderá su horario tras el partido de River Plate por la Copa Libertadores

Con el fin de atender el flujo de asistentes al partido, la estación Congreso de Tucumán permanecerá abierta hasta la 1:00, permitiendo absorber la mayor cantidad de pasajeros.

El operativo incluye la apertura de cuatro estaciones elegidas estratégicamente para el descenso: Olleros, Palermo, Pueyrredón y 9 de Julio.

La decisión se tomó luego de analizar la afluencia prevista de usuarios y las posibilidades de combinación con otros medios de transporte público en cada estación, buscando así garantizar que la salida del estadio ocurra de manera ordenada y eficiente.