
El proyecto de ley que regula la tenencia y circulación de perros considerados peligrosos en Santa Fe consiguió la media sanción en la Legislatura de la provincia, luego de que recibiera la aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial esta semana.
La iniciativa, impulsada por la diputada Ximena García (UCR), establece una serie de requisitos y obligaciones tanto para propietarios como para criadores y adiestradores de las razas o de ejemplares que contarían con antecedentes de agresividad.
En caso de que fuera promulgada, contemplaría la creación de un Registro Provincial de Propietarios, Criadores y Tenedores de perros peligrosos, en el que cada animal deberá ser identificado mediante un microchip. Este registro incluirá información detallada sobre el animal y su dueño, así como datos de vacunación y antecedentes de comportamiento.
De acuerdo con la información recabada por La Capital, la inscripción será obligatoria para todos los perros que, por su raza o por su conducta, sean considerados de riesgo. No obstante, la medida excluiría a los ejemplares pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad o Armadas.

Entre las obligaciones más destacadas para los propietarios figura la contratación de un seguro de responsabilidad civil destinado a cubrir eventuales daños a personas u otros animales. Además, exige el uso obligatorio de bozal y correa en la vía pública, la notificación inmediata de incidentes, fugas, extravíos o muerte del animal.
La normativa también propone la capacitación obligatoria para los tenedores. Sin embargo, prohíbe de manera explícita el adiestramiento orientado a incrementar la agresividad de los perros. En el caso de los criadores y adiestradores, estos deberán estar debidamente registrados para ejercer su actividad.
Si llegara a detectar un incumplimiento de las disposiciones, como la omisión en la inscripción, la circulación sin los elementos de seguridad requeridos o el adiestramiento ilegal, está previsto que el infractor sea sancionado con multas cuya cuantía determinará la autoridad de aplicación.
La propuesta buscaría reducir el riesgo de ataques y promover la tenencia responsable, por medio del establecimiento de un marco legal que proteja tanto a las personas como a los propios animales involucrados. Por esto, invitaron a los municipios y comunas a adherir a sus disposiciones y faculta al Poder Ejecutivo provincial a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para su implementación.

Por su parte, la diputada radical defendió la naturaleza del proyecto a través de su cuenta personal de X (antes Twitter), tras remarcar que “en Santa Fe se registran más de 900 mordeduras de perro por año”. A nivel nacional, la cifra ya superaría las 23 mil lesiones solo en lo que va del 2025.
“El foco no está en la responsabilidad compartida”, apuntó García al considerar que “quien elige tener un perro con características físicas que implican mayor responsabilidad, debe asumirla”.
Tras mencionar que el proyecto de ley había sido redactado con el aporte brindado por equipos técnicos del Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) de Santa Fe, el Ministerio de Salud provincial, proteccionistas, veterinarios, adiestradores y vecinos, la legisladora sentenció: “Es un compromiso que hace a la convivencia, la seguridad y a la salud pública”.
En cuanto a las razas incluidas en la iniciativa, la lista abarcaría a un total de 20 tipos de perros considerados potencialmente peligrosos. Entre las especies que fueron señaladas como parte de esta categoría mencionaron al Bullmastiff, Bull terrier, Ca de bou o Dogo mallorquín, Cão da Serra da Estrela, Cane corso o Mastín italiano y Akita Inu.
El listado se terminaría de completar con los Tosa Inu, American Staffordshire terrier, Cimarrón del Uruguay, Doberman, Dogo argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasilero, Gran perro japonés, Mastín napolitano, Pitbull terrier, Presa canario, Rottweiler y Staffordshire bull terrier.
Últimas Noticias
La víctima del ex fiscal Julio Castro cargó contra el juez Axel López: “Prioriza la situación del condenado”
La mujer presentó un escrito otra vez para que le informen sobre las salidas transitorias de su agresor y repitió que el botón antipánico que le asignaron no funciona

Video: 13 segundos para robar el techo solar de un auto en Vicente López y tres detenidos
Los atraparon por el sistema de lector de patentes a metros del shopping Unicenter. Sospechan que no era la primera vez

Sin lluvias y con temperaturas primaverales: cómo estará el tiempo durante esta semana, según el SMN
El Servicio Meteorológico Nacional adelantó que el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires se mantendrá estable hasta el domingo, con temperaturas que alcanzarán máxima por encima de los 20 grados

Quién es “Colo” Cappelletti, el prófugo vinculado a Los Menores que regentea el juego clandestino en Rosario
Tiene 30 años e integra la lista de las personas más buscadas de Santa Fe. El gobierno provincial ofrece 20 millones de pesos por información que permita su captura

Fue el encargado de un prostíbulo, estuvo prófugo 12 años y lo detuvieron a metros de la casa de su madre
Desde 2013 pesaba sobre él una orden de captura vigente por integrar una organización criminal dedicada a la explotación económica de la prostitución agravada por la situación de vulnerabilidad de las víctimas
