
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó un fin de semana con temperaturas bajas y condiciones estables en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y localidades aledañas. No hay probabilidades de lluvia hasta el próximo lunes.
Este viernes la jornada comenzó despejada y con valores térmicos muy bajos, con una mínima de 3 grados. Por la tarde se espera una máxima de 13 y algo de nubosidad, que se mantendrá durante la noche.
Mañana el tiempo continuará frío, con marcas entre 4 y 14 grados. Será el día más despejado del fin de semana, con cielo completamente limpio desde las primeras horas del día hasta las últimas.
El domingo tendrá un cielo algo nublado en la mañana y una cobertura mayor a partir de la tarde. La mínima será de 8 grados, mientras que la máxima alcanzará los 15 a lo largo de la tarde.

Ya en el arranque de la próxima semana se prevé un ascenso de la temperatura. El lunes tendrá cielo nublado, con valores entre 10 y 16 grados y una baja probabilidad de lluvias.
En tanto, el día siguiente se presentará parcialmente nublado, con una mínima de 9, una máxima de 22 y sin precipitaciones previstas.
El miércoles se mantendrán los 22 grados de máxima, aunque el cielo estará cubierto y podrían registrarse lluvias desde la tarde. El jueves la temperatura bajará levemente, con marcas entre 11 y 18 grados, nubosidad variable y sin lluvias.
Alerta amarilla por vientos fuertes
Para hoy, el organismo emitió una advertencia de nivel amarillo en varias provincias del norte argentino. Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían superar los 90 km/h, especialmente en zonas de mayor altura.

El organismo recomendó a la población evitar actividades al aire libre, asegurar elementos que puedan ser arrastrados por el viento, mantenerse informados a través de los canales oficiales y tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Para mañana, la alerta seguirá vigente, aunque solo alcanzará a zonas cordilleranas de La Rioja y Catamarca. En el caso de La Rioja, comprende a la cordillera de General Lamadrid y la de Vinchina. Mientras que en la segunda provincia, afectará a la cordillera de Antofagasta de la Sierra y la de Tinogasta.
El domingo la advertencia se ampliará y alcanzará varias regiones del norte del país: en Jujuy, la cordillera de Cochinoca, Rinconada, Santa Catalina y Susques; en Salta, la cordillera, Cachi, Cafayate, La Poma y Molinos; en Catamarca, Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y Belén; y en La Rioja, General Lamadrid y Vinchina. También se verá afectada la Puna de Tafí del Valle.
La primavera en el AMBA podría ser más calurosa que lo habitual
El informe climático trimestral del SMN anticipa una primavera con importantes contrastes térmicos y de precipitaciones en las distintas regiones del país. Según el organismo, se esperan diferencias marcadas en las tendencias de temperaturas y precipitaciones para el período septiembre-noviembre de 2025.

El pronóstico actualizado por el SMN ubica al centro y noreste de Argentina dentro de un escenario de temperaturas que oscilarán en torno a lo habitual o con valores levemente por encima del promedio, mientras que el sur del país podría experimentar registros inusualmente cálidos. Al norte y noroeste, las estimaciones advierten por valores inferiores a la media histórica en las temperaturas.
Consultado por Infobae, el licenciado en Medio Ambiente y pronosticador del Aeropuerto de Córdoba, Marcelo Madelón detalló: “De acuerdo a las estimaciones que realiza el Servicio Meteorológico Nacional, las tendencias para septiembre, octubre y noviembre con respecto a las precipitaciones van a ser normales para este trimestre en el este, noreste y centro del país. Pero serán superiores a la normal en el noroeste y en la región de Cuyo, mientras que serán inferiores al valor normal en toda la Patagonia”.
La interpretación del informe resalta que el comportamiento de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) se mantendrá bajo estricta vigilancia, ya que estas condiciones impactan de manera directa en la dinámica climática de la región. El SMN incluye en su análisis la evolución de sistemas globales como el ENOS y describe cómo estos fenómenos alteran la circulación atmosférica.
En cuanto a las temperaturas, Madelón amplió: “Serán más bajas en el norte y noroeste del país, ligeramente superiores en el centro y bastante más altas en el sur de nuestro país”. Este escenario coloca a la Patagonia como una de las áreas bajo análisis, con potenciales récords de calor para el trimestre.
Se destaca que en el sur del territorio las probabilidades de registrar una primavera significativamente más cálida aumentaron según las proyecciones de las últimas semanas.
Últimas Noticias
Saltó el muro de la casa de una mujer para robarle y mató al perro para que no ladrara: era el jardinero
El sospechoso, de 24 años, fue apuntado por los vecinos, que cumplieron el rol de testigos en el caso

Cayó una banda de delincuentes que asaltaba kioscos, heladerías y almacenes en Mar del Plata: los videos
El grupo estaba integrado por hombres y mujeres que atacaban kioscos, heladerías y despensas. Hay tres detenidos

Se entregó el conductor que atropelló a un motociclista en Adrogué y huyó: la insólita explicación que dio sobre su fuga
El hombre, de 66 años, se presentó este viernes en la comisaría Primera de Almirante Brown. El fiscal lo indagará la semana que viene

Identificaron al cuerpo que hallaron flotando en el río Paraná: investigan si fue asesinado
Se trata del hombre encontrado en la mañana de este martes sobre la costanera central de la ciudad. La víctima tenía 42 años y se encontraba en situación de calle

El abogado acusado de engañar a Gonzalo Montiel deberá pagar 40 millones de pesos para no ir a la cárcel en su otra causa por estafas
Se trata de Nicolás Payarola, ya procesado por defraudación al futbolista de River Plate y la Selección. Ahora la Justicia le impuso una caución real por el otro expediente que enfrenta
