
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que hoy será el último día con sol, ya que a partir de mañana el cielo comenzará a cubrirse, dando paso a la tormenta de Santa Rosa para el fin de semana.
Para hoy, el organismo climatológico indicó que el cielo estará ligeramente nublado durante la mañana, con una temperatura de 17 grados. Por la tarde estará algo nublado, acompañado de un ascenso de la temperatura estimada en los 22 grados. Y a la noche, la nubosidad será parcial y con una baja a los 17 grados.
El viernes el cielo estará mayormente nublado durante la madrugada y el lunes, mientras que a la tarde directamente el firmamento se mantendrá cubierto y sin probabilidades de lluvias. La mínima estimada es de 13 grados y la máxima de 22 grados.
La tormenta de Santa Rosa para el fin de semana
Una nueva ciclogénesis se formará en la franja central de la Argentina este fin de semana. Según los pronósticos, este fenómeno traerá lluvias intensas y generalizadas en varias provincias, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas. La llegada de esta nueva perturbación coincide con la llamada tormenta de Santa Rosa, conocida en el imaginario popular por producirse hacia fines de agosto.
El sistema se desarrollará entre el sábado 30 y el domingo 31, con afectación prevista en las provincias de Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Buenos Aires y el sur del Litoral.
Los modelos internacionales de pronóstico señalan que los acumulados localmente podrían superar los 100 milímetros, con una distribución más amplia hacia el oeste en comparación con el evento anterior, de acuerdo con información del medio especializado Meteored.
El sábado el cielo permanecerá cubierto, una condición que persistirá hasta el domingo. Las chances de lluvias serán bajas en la mañana, pero se incrementarán considerablemente por la tarde, con un rango de posibilidad que va del 40% al 70%. La amplitud térmica oscilará entre los 14 y los 19 grados, indicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además, se prevén descargas eléctricas que impactarán en varias provincias del centro y noreste de Argentina. Durante la tarde y la noche el viento será potente: ráfagas que oscilarán entre los 42 y 50 kilómetros por hora.
Durante la madrugada y mañana del domingo se mantiene la tendencia: mismo porcentaje de probabilidad de precipitaciones, pero sin actividad eléctrica. Durante la tarde se mantendrán las lluvias. Sin embargo, en ese momento de la jornada el viento podría ser aún más fuerte: ráfagas de 51 a 59 km/h.
En cuanto a la temperatura, la situación será similar al día previo. La máxima está prevista en 19 grados y una mínima de 14 grados, de acuerdo con los datos del organismo nacional.
Cuáles serían las provincias más afectadas
El foco de atención estará puesto en áreas críticas como el sur de Mendoza y San Luis, partes de Córdoba y el centro-noroeste bonaerense. Según datos del sector agropecuario, la superficie bajo agua en la provincia de Buenos Aires aumentó entre un 30 y un 40 por ciento en apenas diez días, tras las precipitaciones recientes.
Localidades como Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio, Pehuajó, Lincoln y Viamonte se encuentran entre las más comprometidas.
En el sur de Mendoza, los registros habituales de agosto rondan entre 15 y 20 milímetros en todo el mes. Sin embargo, este nuevo episodio podría dejar más de 80 milímetros en pocas horas, según estimaciones del modelo europeo ECMWF, indicaron desde Meteored. De confirmarse, representaría un volumen muy superior al promedio mensual en esa región.
No se espera la aparición de fenómenos severos como granizo o actividad eléctrica extrema. No obstante, la intensidad y la acumulación de lluvias anticipan trastornos significativos en áreas que ya enfrentan complicaciones hídricas, como el oeste bonaerense.

Además de las precipitaciones, se prevé un componente de vientos fuertes. A medida que la baja presión se profundice y avance sobre el centro del país, se generarán ráfagas intensas, que en algunos sectores podrían superar los 70 u 80 km/h.
De acuerdo con los especialistas, La Pampa, Córdoba y las provincias cuyanas serían las más expuestas a estas condiciones, especialmente cuando el viento gire al cuadrante sur.
El panorama meteorológico para el último fin de semana de agosto, entonces, se perfila con precipitaciones abundantes y vientos intensos en gran parte del centro del país, con un impacto particularmente sensible en sectores. El resultado de la combinación entre la tormenta Santa Rosa y una ciclogénesis.
Últimas Noticias
Una estación de la línea B del Subte se mantendrá cerrada durante tres meses por obras
Las tareas comenzarán este lunes. Se trata de un operativo de renovación y restauración como parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones

Detuvieron a dos jóvenes que le dispararon a otro en una pierna en La Matanza: el video del ataque
El hecho sucedió en Villa Luzuriaga. El herido fue trasladado a un hospital, donde se certificó que no corría riesgo de vida

Un adolescente apuñaló a otro a la salida de una escuela en José C. Paz
El hecho ocurrió este viernes y quedó registrado en un video. La víctima recibió dos puntazos y fue hospitalizada

Cayeron dos sospechosos acusados de asaltar a una pareja en una salidera bancaria en Avellaneda
Los imputados tienen 30 y 40 años. Eran buscados por un episodio ocurrido en junio en Gerli

Descubrieron padrones inflados en un municipio de Salta: había casi un 60% más de votantes que de habitantes
La investigación reveló más de 2.000 inscripciones irregulares en el padrón electoral de Aguas Blancas. Todo indica que bolivianos cruzan la frontera y gestionan DNI argentino. También detectaron domicilios ficticios
