
Una tragedia tuvo lugar en Loncopué el último viernes, donde un niño de dos años falleció tras un episodio de asfixia provocado por un caramelo. El hecho generó conmoción y profundo dolor tanto en la familia como en toda la comunidad, que aún intenta asimilar el impacto de la pérdida de Thiago Ismael Jara, según confirmaron desde la Municipalidad local.
El hermetismo marcó las horas posteriores al suceso. Las autoridades no dieron a conocer mayores detalles sobre el incidente y descartaron la intervención inicial de organismos policiales o judiciales. Según pudo saber el medio local LMNeuquén a través de fuentes del sistema de salud, el incidente se produjo antes de las 21, cuando personal del Hospital de Loncopué asistió al niño tras recibir la alerta por asfixia.
El episodio comenzó con la ingesta accidental de un caramelo, que se alojó en la vía respiratoria de Thiago e impidió su normal respiración. La gravedad del cuadro clínico requirió que el pequeño fuera atendido de inmediato en el nosocomio local, pero la situación se complicó rápidamente, lo que derivó en una serie de traslados de urgencia para buscar una atención médica más especializada.
Tras la primera asistencia en Loncopué, los profesionales resolvieron trasladarlo al Hospital de Zapala debido a la complejidad del cuadro. Durante el viaje, ante el agravamiento del estado de salud, el equipo médico interviniente determinó que era necesario ingresar al niño en el Hospital de Las Lajas para brindarle atención crítica. Finalmente, y en procura de mayores recursos y especialistas, se procedió a la derivación hacia el Hospital de Zapala, donde finalmente se constató el fallecimiento como consecuencia de una asfixia por cuerpo extraño.
A lo largo de este itinerario, participaron distintos equipos de profesionales, como enfermeros, médicos de guardia y un pediatra-neonatólogo brindaron atención en las emergencias, mientras se intentaba revertir el cuadro que presentaba el menor. Dada la complejidad del caso y la urgencia en los traslados, efectivos de la Comisaría 26 de Loncopué se sumaron al operativo sanitario para garantizar la seguridad durante el trayecto y facilitar la circulación de la ambulancia, habilitando el paso y evitando inconvenientes vinculados al tránsito.
El fallecimiento de Thiago generó múltiples expresiones de acompañamiento para su familia. Al confirmarse la noticia, el intendente Daniel Soto, junto al gabinete municipal, difundió un mensaje en el que manifestaron su pesar y solidaridad con los padres del pequeño, Jeremías Jara y Nélida Huentén, sus hermanos y toda la familia Jara-Huentén. “Con tristeza y pesar elevamos una oración por el eterno descanso de nuestro vecinito. Que la luz de Thiaguito brille eternamente en el corazón de quienes lo conocieron. Con resignación y mucho cariño, esperamos que puedan sobrellevar este momento tan doloroso”, expresaron en el comunicado oficial.
Las muestras de afecto se multiplicaron rápidamente. Referentes de la Iglesia Biblia Abierta, los pastores Fernando Huentén y María Quezada, decidieron suspender todas las actividades previstas en la congregación en señal de duelo y respeto a la familia. Por su parte, desde el municipio se anunció la decisión de cancelar toda la agenda cultural y deportiva en solidaridad con los deudos y en reconocimiento al profundo pesar que embarga a la comunidad. Así lo comunicó Marina Martínez, presidenta del Concejo Deliberante local.
La despedida de Thiago se realizó en medio de una profunda conmoción. El cortejo partió desde la sala velatoria local durante la tarde del sábado, acompañado por familiares, amigos y vecinos que se acercaron para brindar su apoyo y acompañar en el último adiós. El niño recibió sepultura en el cementerio de Loncopué.
Recomendaciones
“El atragantamiento le puede suceder a personas de diferentes edades. Es habitual en los más chiquitos, que se llevan a la boca objetos que encuentran en cualquier parte. Pero también le puede suceder a adolescentes y adultos por ingerir bocados muy grandes o un hueso por accidente”, destacaron desde la Web oficial del Ministerio de Salud de la Nación.
A modo de prevención, el organismo gubernamental recomienda:
- Evitá que los chicos jueguen con juegos de piezas pequeñas. Los juguetes vienen con indicaciones sobre la edad adecuada del niño para que lo use con menos riesgos.
- Mantené bolitas, piedras, tachuelas, globos y otros objetos pequeños fuera del alcance de los chicos, especialmente de los menores de 3 años.
- Evitá que los chicos corran, jueguen o caminen con comida o juguetes en la boca.
- Evitá que los niños menores de 4 años coman alimentos que se atoran fácilmente, como salchichas, nueces, caramelos duros o pegajosos, pochoclo y maníes.
Últimas Noticias
Una ciudad de Chubut prohibió el ingreso a eventos deportivos y recitales a deudores alimentarios
Lo hizo a través de una ordenanza con el objetivo de “generar conciencia social, reforzar los principios de responsabilidad parental y proteger de manera efectiva los derechos de la niñez”. El antecedente de la Ciudad de Buenos Aires

Incendio fatal en Bariloche: dos personas murieron al quemarse una vivienda
El siniestro ocurrió sobre la calle Otto Goedecke al 1100, a pocas cuadras del centro de la ciudad. Las víctimas no lograron escapar a tiempo cuando se desataron las llamas

Mínimas frescas, algo de sol y alertas: el pronóstico del tiempo para el AMBA y el resto del país en el inicio de la semana
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que también se mantiene una advertencia amarilla por lluvias en la zona patagónica sur del país

Violento triple choque sobre la General Paz: hay 9 heridos y la avenida está cortada por la intervención del SAME Aéreo
El accidente se produjo a la altura de la avenida de Los Corrales, en el barrio porteño de Mataderos, en sentido al Río de La Plata

La Municipalidad de Córdoba radicó una denuncia penal por la quema ilegal realizada en un basural
El municipio confirmó niveles de contaminación controlados. Y avanza con sanciones y reparaciones, tras el episodio de humo y mal olor al norte de la ciudad
