Tras siete años de preparación, la última elefanta del ex zoológico de Mendoza partió a un santuario en Brasil: la historia de Kenya

Ahora vivirá en un predio de 1.500 hectáreas en el Mato Grosso. El animal llegó a Mendoza hace 40 años, tras un intercambio con un zoo alemán

Guardar
Es el último elefante que
Es el último elefante que quedaba en el exzoológico (Prensa gobierno de Mendoza)

Tras cuatro décadas viviendo en un zoológico mendocino, la elefanta Kenya partió rumbo a un santuario en Brasil, donde convivirá con otros de su especie. Es el último elefante que quedaba en el exzoológico de Mendoza.

Se trata de un logro que corona un proceso iniciado en 2017, cuando comenzaron los entrenamientos. Según explicó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque de la provincia, el traslado había sido frustrado meses atrás porque “el animal no quiso hacerlo”.

Es un recorrido que nos llevará cinco días de viaje, pero estamos muy confiados que es el camino correcto para ella, y que es lo que se merece para el resto de su vida”, aseguró el directivo.

La noticia fue anunciada este viernes por el gobierno provincial, que informó que la elefanta recorrerá los 3.600 kilómetros hasta Brasil acompañada por su cuidador y dos veterinarios del Santuario de Elefantes de ese país. Allí, en el predio de 1.500 hectáreas, podrá convivir con otros de su misma especie.

El ejemplar viaja en un
El ejemplar viaja en un contenedor diseñado especialmente para estos casos (Prensa gobierno de Mendoza)

Kenya tiene 44 años y, según el comunicado oficial, llegó a la provincia en 1985 mediante un convenio con el zoológico alemán Tierpark Hagenbeck. Tenía apenas cuatro años cuando arribó al entonces zoológico local.

“Vamos a seguir trabajando para continuar convirtiendo este Ecoparque en un centro de rehabilitación de fauna, que es lo que siempre debió ser, y para que nunca más animales, como en el caso de Kenya, tengan que pasar por la experiencia de vivir en cautiverio”, sostuvo la titular de Energía y Ambiente de la provincia, Jimena Latorre.

El animal vivió en Mendoza
El animal vivió en Mendoza desde sus 4 años (Prensa gobierno de Mendoza)

“Hace más de ocho años que trabajamos junto al Gobierno de Mendoza para posibilitar el traslado de los elefantes que han vivido en este sitio hasta el Santuario de Elefantes de Brasil”, indicó Leandro Fruitos, consejero de la Dirección Biodiversidad y Ecoparque de la Fundación Franz Weber.

Y agregó: “Lo que está sucediendo hoy es muy importante no tan solo para Mendoza, sino también para el país porque de alguna manera estamos concluyendo un ciclo histórico de 136 años de cautividad de elefantes en la Argentina”.

En mayo de 2022, las elefantas Pocha y Guillermina ya habían sido trasladadas desde el Ecoparque de Mendoza al santuario de Mato Grosso. La primera falleció meses más tarde por tuberculosis.

En mayo de 2022, las
En mayo de 2022, las elefantas Pocha y Guillermina ya habían sido trasladadas desde el Ecoparque (Prensa gobierno de Mendoza)

Los detalles del traslado

Según informaron las autoridades, Kenya viaja en un contenedor especialmente diseñado para elefantes, cumpliendo con las normas CITES para el transporte de fauna. Solo tres personas tienen contacto directo con ella durante el trayecto: Scott Blais, fundador del santuario; la veterinaria especializada Trish London; y su entrenador, Marcos Flores.

El equipo también cuenta con el asesoramiento de Kat Blais, cofundadora de Global Sanctuary for Elephants y directora de Cuidado y Bienestar Animal de la institución.

Para llegar a este momento, fue necesario realizar análisis sanitarios y obtener permisos tanto nacionales como internacionales. El entrenamiento se basó en el método de condicionamiento con refuerzo positivo, garantizando que el proceso “respete la voluntad del animal”.

Es el último elefante que
Es el último elefante que quedaba en el exzoológico (Prensa gobierno de Mendoza)

Cómo es el santuario brasileño

El Santuario de Elefantes de Brasil (SEB) está ubicado cerca de la ciudad de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso. Con origen en 2012, posee recintos naturales, matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación.

Según detalló el gobierno provincial, cada recinto del santuario cuenta con dimensiones que van de las 40 a las 400 hectáreas. Los animales reciben dietas especiales y atención veterinaria de alta calidad durante toda su vida.

“Kenya además podrá socializar con otros elefantes y vivir en condiciones mucho más cercanas a su naturaleza. Su traslado representa un gran avance en la protección y el compromiso con los derechos de los animales”, cerró el comunicado.

Últimas Noticias

Morón: un joven de 19 años murió de un infarto mientras jugaba al fútbol con amigos

Ocurrió este martes en el Polideportivo Municipal Gorki Grana. La víctima es Uriel Lautaro López, que tenía antecedentes cardíacos y recientemente había sido operado del corazón

Morón: un joven de 19

El abogado de Locomotora Oliveras calificó de “falsa e inverosímil” la denuncia que frenó la cremación

Luis Hilbert, que representa a la familia de la ex boxeadora, se refirió a la presentación judicial realizada en las últimas horas. “Esperemos que esto termine cuanto antes”, dijo

El abogado de Locomotora Oliveras

El organizador de la Derecha Fest relató el violento asalto que sufrió en su casa: “Solo quisieron matarme”

Armando Andrés Mego contó en sus redes cómo fue el episodio ocurrido durante la madrugada del 16 de julio en su domicilio del barrio porteño de Villa Pueyrredón

El organizador de la Derecha

Una mujer de 74 años sobrevivió luego de que un tren de cargas chocara su auto y lo arrastrara 50 metros en San Juan

Anoche, en la localidad de Caucete, se produjo un accidente que generó conmoción. La conductora de un Volkswagen Gol no se percató de que venía una formación. A pesar de la violencia del impacto, no sufrió heridas de consideración

Una mujer de 74 años

Detuvieron a dos argentinos por robar perfumes de alta gama en un free shop de Brasil: hay otra pareja prófuga

El robo ocurrió en Foz de Iguazú y quedó registrado por las cámaras. Las autoridades brasileñas analizan sus imágenes para dar con los otros involucrados, un hombre y una mujer, que escaparon del lugar

Detuvieron a dos argentinos por