
El conflicto en el hospital Garrahan continúa. Sin acercamientos en las audiencias de conciliación obligatoria, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un nuevo paro para el 25 de junio y anunció un cronograma de actividades para visibilizar el reclamo por mejores salarios.
Lo determinó una asamblea de trabajadores del centro de salud, luego de los desencuentros con las autoridades. A su vez, los voceros del hospital indicaron que la falta de avances se debe a la hostilidad del sindicato, que llevó adelante medidas de fuerza incluso luego del llamado a conciliación obligatoria, rompiendo la exigencia legal de esa herramienta para gestionar conflictos.
En ese contexto, la reciente renuncia de la presidenta del Consejo de Administración del principal hospital pediátrico argentino se sumó a una serie de tensiones que, según los trabajadores, reflejan el impacto de la actual disputa con el gobierno nacional.
Además del paro para el 25 de junio se realizará un abrazo simbólico al hospital el 18 de junio, en respuesta a lo que consideran provocaciones y falta de diálogo por parte de las autoridades.
De acuerdo con la información difundida por prensa de ATE, la decisión surgió tras una asamblea masiva, motivada por el fracaso de la última audiencia en la Secretaría de Trabajo. Según explicó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, el encuentro no prosperó porque el gobierno nacional no solo evitó presentar propuestas, sino que tampoco asistió a la reunión. ATE detalló que la falta de avances en la negociación llevó a la continuidad del plan de lucha, que incluye tanto el paro como la acción simbólica de rodear el hospital.

En declaraciones difundidas, Lipcovich sostuvo que el gobierno busca desgastar a los trabajadores. El dirigente sindical vinculó la renuncia de la presidenta del Consejo de Administración con el efecto de la lucha gremial y reclamó la salida de los demás funcionarios responsables, a quienes acusó de conducir al hospital a una situación crítica. “La unidad entre trabajadores y trabajadoras de todos los sectores es cada vez más sólida, y el apoyo popular que recibimos es creciente”, afirmó Lipcovich, quien también responsabilizó al gobierno por el futuro del hospital.
El reclamo central de los trabajadores gira en torno a la recomposición salarial y la mejora de las condiciones laborales. Según detalló prensa de ATE, exigen que el salario mínimo se equipare al costo de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos argentinos. Los representantes sindicales responsabilizan al gobierno de Milei por la falta de propuestas y por la situación que atraviesa el hospital, considerado el principal centro pediátrico del país.
Durante los últimos días, ATE llevó adelante varias medidas de fuerza, incluyendo paros el jueves, sábado, martes y miércoles, en el marco de la conciliación obligatoria. El gobierno, por su parte, sostiene que los gremios incumplieron los términos de la conciliación al convocar a nuevas protestas, lo que llevó a la ruptura del diálogo y a la solicitud de sanciones económicas para los trabajadores involucrados.
El conflicto en el Hospital Garrahan se inscribe en un escenario más amplio de tensión entre el gobierno nacional y los trabajadores de la salud pública. Según publicó prensa de ATE, la disputa no solo involucra cuestiones salariales, sino que también pone en discusión el modelo de gestión y el futuro de la atención pediátrica en Argentina. “El futuro de la salud pública está en juego”, advirtió Oroz, quien insistió en que la lucha trasciende los intereses sectoriales y busca defender el acceso a la salud para toda la población.
La asamblea general de trabajadores ratificó la continuidad del plan de lucha y convocó a la sociedad a sumarse a las próximas acciones, en defensa del hospital y de la salud pública. Las próximas jornadas de protesta, previstas para el 18 y el 25 de junio, se presentan como nuevos capítulos en una disputa que, según los representantes gremiales, aún no encuentra vías de solución.
Últimas Noticias
Los antecedentes de los miembros del clan familiar que robaba y vendía vehículos de alta gama en el AMBA
La banda fue desbaratada esta semana tras una serie de allanamientos en el conurbano bonaerense. Hay 10 imputados, de los cuales varios arrastran un importante historial delictivo

Un conductor atropelló a una ciclista en Palermo, se asustó y aceleró con la mujer debajo del auto
El automovilista, según testigos, quiso poner reversa y por los nervios terminó arrollando a la víctima. El SAME atendió a la mujer y la trasladó al Hospital Fernández

La Cámara Federal le dio la razón al pedido de los padres de Loan para que no dejen de buscar a su hijo
Los jueces Diego Barroetaveña, Juan Carlos Gemignani y Carlos Mahiques ordenaron que la investigación continúe sin un plazo fijo

Un camión se incrustó contra un puente en la autopista Panamericana y hay complicaciones con el tránsito
El incidente sucedió en el ramal Pilar, a la altura del kilómetro 36. Hubo un corte total de la traza, pero ya se liberó. Continúan las demoras mano al norte

Escaleras deterioradas y una caída de 25 metros: cómo es el acantilado donde murió la periodista en Mar del Plata
El sector de Barrancas de Los Lobos, en la zona sur de la ciudad costera, se extiende a lo largo de más de 30 kilómetros. Alertan que el lugar está sin señalización adecuada



